Municipios rurales de todo Chile dialogaron con INDAP sobre calidad de vida de usuarios del Prodesal

Experiencias desde los territorios, con miradas locales, sobre las brechas que aún afectan a la agricultura familiar campesina, recogió INDAP hasta este viernes en una serie de talleres con municipios rurales para avanzar con ellos en su propuesta de Eje de Mejoramiento de la Calidad de Vida de los usuarios del Programa de Desarrollo Local –Prodesal-.

PDTI: $120 millones en insumos agrícolas entregó INDAP a los productores de Putre y General Lagos

Casi 120 millones de pesos en apoyo a 325 pequeños agricultores y ganaderos de Putre y General Lagos entregó INDAP durante las semanas pasadas, en la región de Arica y Parinacota. La ayuda, enmarcada en el plan anual de acciones del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), contempló la entrega de recursos, fardos y pellets de alfalfa, herramientas, cintas de riego, semillas, además de kits agrícolas que incluían diversos insumos orgánicos, abonos, fungicidas e insecticidas.

INDAP Ñuble destaca participación de vinos ancestrales del Itata en Catad’Or Wine Awards

El reciente concurso Catad’Or Wine Awards, que celebró una edición aniversario por sus 25 años de vida, volvió a ratificar el predominio que tiene la Región de Ñuble, y en particular el Valle del Itata, en la categoría de los vinos ancestrales campesinos, ya que los productores de esta zona obtuvieron dos medallas de Gran Oro, 18 de Oro y una de Plata, lo que representa un 62% de la totalidad de galardones entregados a los pequeños vitivinicultores de INDAP, socio estratégico de esta competencia.

Remodelan pozo El Bellotal de Olmué para fortalecer trabajo de más de 70 familias campesinas

Más de 70 familias campesinas de la Provincia de Marga Marga se beneficiarán con la remodelación del pozo El Bellotal de Olmué. Esta obra fue mejorada con la construcción de un nuevo sistema de bombeo que funciona con paneles fotovoltaicos, el aumento de su capacidad de acumulación y un nuevo sistema de conducción.

El trabajo se ejecutó con financiamiento por los programas de Riego Asociativo (PRA) y de Obras Menores de Riego (PROM), dos herramientas de INDAP para facilitar el acceso de la Agricultura Familiar Campesina al recurso hídrico.

Pequeños agricultores del Prodesal de Yumbel se adjudican proyectos por $93 millones

Motocultivadores, estampadoras de cera, maquinaria apícola, equipamiento de riego, plantas de frutales y materiales de construcción para invernaderos y bodegas podrán financiar 126 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de la comuna de Yumbel, Región del Biobío, quienes se adjudicaron más de $93 millones en Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP).

La entrega de estos recursos se realizó en una ceremonia con agricultores y autoridades que contó con distanciamiento social, uso de mascarillas y el aforo máximo permitido para actividades al aire libre.

Desde estanques de agua hasta núcleos de abejas reciben agricultores Prodesal de Catemu

Un total de 100 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Catemu, Región de Valparaíso, fueron beneficiados con Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP), que tiene como objetivo entregar herramientas agrícolas para que los usuarios de INDAP fortalezcan sus emprendimientos.

Los productores beneficiados se adjudicaron proyectos para sus distintos rubros, como núcleos de abejas, pulverizadoras, desbrozadoras, estanques y acumuladores de agua, además de pequeños chivos que buscan mejorar la genética del ganado de la zona.

Mujeres rurales de Atacama compartieron experiencias para obtención de resolución sanitaria

En el marco del plan de trabajo que desarrolla la Mesa de la Mujer Rural de Atacama, y con representantes de todos los territorios de la región, se llevó a cabo una transferencia tecnológica vía telemática para conocer el trabajo que realizan las productoras agrícolas para la obtención de resoluciones sanitarias, a través de videos explicativos de dicho proceso.

Más de 160 hectáreas de frutales sumó la pequeña agricultura de Ñuble en últimos dos años

La Región de Ñuble, creada el 6 de septiembre de 2018, es eminentemente agrícola. Con una densidad poblacional que bordea los 480 mil habitantes, posee la mayor tasa de población rural del país (30,6%).  Los desafíos son importantes y diversas instituciones públicas tienen el foco puesto en otorgar herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de estas familias.