Agricultoras del Mercado Campesino de San Fabián crean sitio web para mejorar sus ventas

Buscar herramientas para sobreponerse a las adversidades ha sido la tónica para hacer frente a los duros momentos económicos que ha generado la pandemia del coronavirus este 2020. Eso es precisamente lo que está haciendo un grupo de 16 agricultoras, integrantes del Mercado Campesino de San Fabián, en la Región de Ñuble, quienes con el apoyo del municipio local e INDAP, a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), crearon un sitio web para mejorar la comercialización de sus productos

Gobierno presentó plan de prevención y combate de incendios forestales para la Región del Maule

Con una dotación reforzada de helicópteros, aviones y skidders, la Región del Maule enfrentará la temporada 2020-2021 de incendios forestales. Parte de los recursos fueron presentados en el aeródromo de Panguilemo por el intendente Juan Eduardo Prieto y el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, en una actividad que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia.

Grupo de productoras de Tarapacá realizó gira técnica por emprendimientos exitosos de la región

“Se rescata el conocimiento, que es muy beneficioso para nosotras las mujeres. Aprender de rubros diferentes como apicultura, avicultura e hidroponía nos permite proyectar nuevos sistemas de trabajo para así sustentar a la familia y abrir espacios con los vecinos y amigos”. Con estas palabras Maricela Ticuna Collasaya, de la localidad de Pachica, comuna de Huara, se refirió a la Gira Técnica que realizó la Mesa de la Mujer Rural de Tarapacá con emprendedoras de la región.

Director Nacional de INDAP aborda junto a usuarios acciones en apoyo a la pequeña agricultura

Una nueva visita, la cuarta en medio de la pandemia, realiza el director nacional de INDAP, Carlos Recondo a la región de La Araucanía. El propósito de este recorrido es verificar en terreno la implementación y ejecución de múltiples proyectos apoyados por este servicio ministerial en el marco del Plan Impulso Araucanía, además de conocer experiencias productivas en esta zona del país e intercambiar opiniones con pequeños agricultores.

Empresas asociativas campesinas proyectaron exportaciones en rueda de negocios de FruitCare 2020

Un espacio para ofrecer sus productos para la exportación y también conocer la demanda y opciones de gestión de ventas, encontraron pequeños agricultores agrupados en empresas asociativas campesinas que, con apoyo de INDAP, participaron en la Rueda de Negocios de Fruitcare 2020, organizada por la Federación de Productores de Fruta de Chile  -Fedefruta-.

Promueven el formulario de fiscalización para la agricultura frente a la temporada de cosecha

Analizar el formulario único de fiscalización para la agricultura chilena y realizar un balance del acceso a alimentos en los principales mercados de abastecimientos del país, fueron los principales temas abordados en el Comité de Abastecimiento Seguro de Alimentos presidido por el ministro de Agricultura, Antonio Walker. 

Revestimiento de canal Paihuén mejora riego de 60 familias campesinas en la comuna de Cabildo

Problemas de conducción y pérdidas de agua por infiltración del canal Paihuén, que se encuentra aguas abajo del tranque El Pajonal, en la comuna de Cabildo, eran el principal dolor de cabeza de los regantes de la Sociedad Agrícola Paihuén, integrada por 28 socios, dificultad que se vio agravada en los últimos años por la prolongada sequía que afecta a la Región de Valparaíso y en particular a la Provincia de Petorca.

INDAP Coquimbo llama a sus usuarios a participar en concurso del Programa de Suelos

Recuperar los suelos de la Agricultura Familiar Campesina que están degradados y mantener los ya recuperados es el objetivo del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP, que entre el 4 de noviembre y el 16 de diciembre recibirá las postulaciones del concurso de operación temprana en la Región de Coquimbo, para ejecutar los proyectos seleccionados durante los primeros meses de 2021.

Proyectos de innovación serán la clave para disminuir la pérdida de alimentos durante 2021

"Hace unos días (14 de octubre) se publicó en el Diario Oficial la Comisión que tiene por objetivo encontrar soluciones efectivas para producir suficientes alimentos inocuos y nutritivos para todos, a través de Políticas Públicas que permitan hacernos cargo de nuestro compromiso como Estado de alimentar y nutrir a nuestra población, en el marco de la Agenda 2030 de la ONU. Una de esas acciones es la innovación, pues creemos es la apuesta para 2021. No queremos recibir el próximo año como una derrota; al contrario, es una oportunidad para hacer cambios, para atrevernos a pensar con novedad.