Ministro Walker frente a la temporada de incendios: “Cada chileno tiene que ser un prevencionista”

“Vamos a tener altas temperaturas, baja humedad relativa, alta velocidad del viento y, sobre todo, mucho combustible. El pasto verde que aquí vemos engaña un poco, porque vemos un bosque esclerófilo estresado hídricamente, hay mucho combustible; por lo tanto va a ser una temporada dura”. Con estas palabras el ministro de Agricultura, Antonio Walker, dio el vamos a la realización de cortafuegos en el interfaz urbano-forestal del sector precordillerano de la comuna de La Reina. 

Emprendedora de Cabildo Cristina Pizarro será expositora en congreso internacional del amaranto

Hace unos nueve años la emprendedora y usuaria de INDAP Cristina Pizarro, del Valle de Alicahue, en la comuna de Cabildo, comenzó con la producción del amaranto, un superalimento con grandes propiedades nutritivas y cultivado desde la época prehispánica en América Central. Su convicción y empeño la llevaron a ser reconocida por la calidad e innovación de sus productos, donde destacan packs de granola con amaranto, granos crudos, harina, pipokas, barritas energéticas, galletas y, más recientemente, la harina tostada.

IICA Y CATIE publicaron catálogo sobre árboles emblemáticos de las Américas: Descárgalo aquí

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) lanzaron el catálogo descargable “Árboles y Palmas Emblemáticos de las Américas”, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el valor de la biodiversidad y los servicios y beneficios de estas especies.

Alianza Productiva de INDAP ayudará a enfrentar el cambio climático

Para conocer en detalle el trabajo de una Alianza Productiva que opera en el Maule Sur, el director nacional del INDAP, Carlos Recondo, recorrió durante esta jornada las comunas de Parral y Retiro. El proyecto impulsado por este servicio del agro y Carnes Andes Sur promueve la crianza y comercialización de carne de vacunos, corderos y cerdos, provenientes “granjas familiares” en las que los animales crecen en praderas, respetando su bienestar y el medio ambiente.

Agricultora de Freire Mireya Soto mejora la producción de avellanos europeos con riego tecnificado

Hace más cinco de años, Mireya Soto y su familia llegaron hasta el sector Allipén de la comuna de Freire con la idea de establecerse y vivir de la agricultura. Con asesoría técnica de INDAP Araucanía apostaron por el cultivo del Corylus Avellana, popularmente conocido como avellano europeo. Ya ha pasado el tiempo, el emprendimiento marcha bien e incluso firmaron contrato con la empresa Agrichile, un poder comprador seguro. Sin embargo, para mejorar el rendimiento de su producción necesitaban contar con un sistema de riego tecnificado.

Alianza productiva: Adjudican maquinaria para potenciar los cultivos de cereales en La Araucanía

Una fuerte inyección de recursos dispuso INDAP La Araucanía, a través de proyectos de inversión por $40 millones, para potenciar los cultivos de cereales y leguminosas de 20 pequeños agricultores que participan en la alianza productiva con Saprosem S.A., del holding de empresas Agrotop.

Según Carolina Meier, directora regional del servicio, las inversiones están orientadas a mejorar la mecanización de los sistemas productivos de los usuarios, con la entrega de vibrocultivadores, enfardadoras, pulverizadores, desinfectadoras de semillas y rastras, entre otras maquinarias.

Agricultores de localidad de Palquibudis aseguran riego con reparación del canal Tranque Cora

Pequeños agricultores de la localidad de Palquibudis, en la comuna de Rauco, Región del Maule, aseguraron el riego para sus cultivos con las obras de mejora del canal Tranque Cora. El proyecto fue financiado a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP y consistió en el revestimiento en hormigón H25, reforzado con malla Acma, en una sección rectangular de un metro por 70 centímetros y una extensión de 120 metros, además de la construcción de un marco partidor y la instalación de 2 compuertas metálicas.

Vino de altura Ayllu producido en Toconao participará en el concurso Catad’Or Wine Awards

Con el objetivo de competir en las grandes ligas, la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay inscribió su vino Ayllu, producido en el poblado de Toconao a 2.500 metros de altura, para participar en el concurso internacional Catad’Or Wine Awards, que tiene más de 25 años de trayectoria y que se realizará en Hotel Cumbres Lastarria de Santiago entre el 10 y el 16 de noviembre.

Lanzaron Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2020-2021

El Presidente Sebastián Piñera presentó el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales para la temporada 2020-2021, que cuenta con recursos por $60.738 millones, la mayor inversión que se haya hecho en la historio para enfrentar siniestros. El programa considera 52 aeronaves que, si las condiciones climáticas cambian o empeoran, pueden ampliarse a 62, además de 2.957 brigadistas para distribuidos entre todo el país; y 14 brigadas nocturnas.

La sandía y la lechuga fueron coronadas como la fruta y la verdura preferidas por los chilenos

El país tiene nuevamente su fruta y su verdura favoritas, con la elección de la sandía -que extiende su reinado- y la lechuga, que fueron las más votadas en una encuesta en línea impulsada por el Ministerio de Agricultura en conjunto con la Corporación 5 Al Día y Elige Vivir Sano, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Frutas y Verduras.