Tres formas de hacer abonos en casa: Un primer paso para partir en la agricultura sustentable

Diferentes ejecutores de proyectos impulsados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) entregaron alternativas sustentables para producir compost con los residuos que se generan en los hogares, a fin de usarlos como abono o fertilizante natural para estabilizar los suelos de jardines, huertos o plantas.

Envían fertilizantes a comunas de Palena para mejorar la producción forrajera y la ganadería

Un total de 750 toneladas de fertilizantes se enviarán durante este mes a las comunas de Palena, Futeleufú, Chaitén y Hualaihué, en el marco de un programa a tres años impulsado por INDAP y el GORE de Los Lagos para mejorar la producción de forraje y potenciar el rubro ganadero y que este 2020 intervendrá 1.500 hectáreas y beneficiará a 437 pequeños agricultores de la zona.

Con Mercado Campesino Móvil mejoran sus ventas los pequeños agricultores de Hualaihué

Llevar una completa feria agrícola a distintos puntos de Hualaihué, con todas las medidas sanitarias a que obliga la pandemia del Covid-19, es el objetivo del Mercado Campesino Móvil Kumeiya Eltuwe (“el lugar de la buena comida”), una iniciativa impulsada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP de esa comuna de la Provincia de Palena, en la Región de Los Lagos.

Pequeños agricultores podrán abastecer con alimentos a centros penitenciarios del país

La firma de este convenio, enmarcado en el Programa de Compras Públicas que impulsa INDAP, fue llevada a cabo por el director nacional del servicio del agro, Carlos Recondo, y el director nacional de Gendarmería de Chile, Christian Alveal, y fue transmitida a través de redes sociales. En la actividad también participó Carolina Zambrano, presidenta de la Cooperativa Campos de Hielo que integran 17 usuarios de INDAP en Puerto Natales y que han tenido una exitosa participación en este instrumento.

Cooperativa agrícola Coopahidralpo de Antofagasta inaugura sala de procesos cuarta gama

Con el objetivo de ofrecer sus hortalizas en formatos más atractivos y cómodos a los consumidores y crear un nuevo nicho de negocios, la Cooperativa de Agricultores Hidropónicos Altos La Portada (Coopahidralpo) de Antofagasta inauguró, con el apoyo de INDAP, una sala de procesos cuarta gama, lo que le permitirá envasar productos seleccionados, lavados y troceados manteniendo sus propiedades naturales.

O’Higgins: 15 organizaciones campesinas se adjudican fondos en concurso Progyso de INDAP

Los une la pasión por la apicultura y su interés por progresar y mejorar la producción y venta de miel y sus derivados. Por ello decidieron aunar esfuerzos y energías, formando este año la Cooperativa API O’Higgins Chile Ltda. Son 16 pequeños productores, con experiencia y trayectoria en el rubro, que entre todos suman 5 mil colmenas.

Emprendedores de turismo rural de Ñuble buscan sobreponerse a la crisis con apoyo de INDAP

El turismo rural ha ido tomando cada vez más fuerza, tanto a nivel internacional como nacional. Se trata de experiencias únicas ligadas al mundo campesino que ponen en valor sus tradiciones, costumbres, cultura y hospitalidad. A partir de la experiencia del hemisferio norte, se prevé que este sector tendrá un fuerte despegue en el actual escenario, ya que los viajeros privilegiarán los destinos locales en contacto con la naturaleza.

Entregan 12 toneladas de pellets de alfalfa para la alimentación del ganado camélido en General Lagos

Cerrando septiembre se realizó la primera entrega de sacos de pellets de alfalfa para el apoyo de la alimentación de ganado camélido de la comuna de General Lagos. Esta acción se realizó gracias a la coordinación de la Agencia de Área Parinacota de INDAP y el municipio local, junto al equipo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Ministro Walker adelanta que "este año tendremos una temporada durísima de incendios forestales”

Junto con recordar que esta temporada de incendios forestales será bastante compleja por las altas temperaturas que se esperan, la continua sequía y el combustible vegetal acumulado, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló categórico que “vamos a tener una temporada durísima de incendios y por eso el llamado que queremos hacer a todos los chilenos es número uno prevención, número dos prevención, número tres prevención. El mejor incendio es el que no ocurre”.

Buscan rescate patrimonial de pipeños, vinos asoleados y arrope en el Valle de Cachapoal

Hace más de cuatro siglos, el capitán Pedro de Miranda se asentó en las faldas del cerro Tren-Tren, tras recibir esas tierras como parte de la encomienda de Copequén, la más antigua de la Región de O’Higgins, entregada por Pedro de Valdivia. Su padre fue uno de los 20 españoles que fundaron Santiago y organizaron el Reino de Chile, por lo que en honor a él esta localidad cachapoalina lleva el nombre de Lo Miranda.