Consejo directivo del convenio INDAP-Prodemu en Los Ríos fija lineamientos para 2017

Con la finalidad de dar a conocer el estado de avance del Convenio INDAP-Prodemu en la Región de Los Ríos, se llevó a cabo en la agencia de área Río Bueno el primer Consejo Directivo Regional (CDR) 2017, que se enmarca en este acuerdo que busca fortalecer y potenciar el trabajo de las mujeres campesinas en el territorio.

SAG realizó taller de capacitación sobre la sanidad de la papa a campesinos de Cerro Castillo

Un taller de capacitación sobre la importancia de la sanidad en la producción y cultivo de la papa impartió el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Aysén a los pequeños productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecutan INDAP y la Municipalidad de Río Ibáñez.

La actividad se inserta en el Programa Nacional de Sanidad de la Papa, que busca evitar el ingreso de plagas cuarentenarias (no presentes en la región) de importancia económica nacional e internacional, como carbón de la papa, nematodo dorado, nematodo blanco y marchites bacteriana.

Convenio INIA-INDAP robustece apoyo técnico a los agricultores pehuenches de Alto Biobío

Ante la presencia de cincuenta productores y dirigentes locales, directivos de INIA e INDAP dieron inicio oficial al convenio de “Apoyo y Fortalecimiento Técnico de Expertos e Innovación Indígena” que une a ambas instituciones en la comuna de Alto Biobío. El lanzamiento de esta iniciativa, que se prolongará en una primera etapa hasta julio de 2018, se realizó en el sector de Ralco y permitirá entregar apoyo directo a comunidades de agricultores pehuenches dedicados básicamente a la producción de ganado y hortalizas.

Campesinos de Lago Ranco reciben recursos de INDAP para mejorar su producción agrícola

Más de un centenar de familias campesinas de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Lago Ranco fueron beneficiadas con incentivos de fomento productivo y proyectos de inversión de INDAP, por un monto global de 198 millones 300 mil pesos, para mejorar su producción de hortalizas y ganadería, así como servicios de turismo rural.

Más de un millar de agricultores afectados dejó el frente de mal tiempo en el Norte Chico

Cerca de 1.300 agricultores afectados en las regiones de Atacama y Coquimbo dejó el frente de mal tiempo que azotó al Norte Chico el pasado fin de semana. Ésta es la cifra preliminar que arrojaron los primeros catastros que encargó el Ministerio de Agricultura para determinar los efectos del fenómeno climático en cultivos, sistemas de riego, invernaderos y animales. Los detalles fueron entregados al ministro Carlos Furche por las autoridades de INDAP, SAG, CNR y Agroseguros, en una reunión en la que también participó el subsecretario de la cartera, Claudio Ternicier.

Agricultor de Bulnes Robert Jara cultiva hortalizas que son un ejemplo de sustentabilidad

Desde lo alto de su casa, por encima de las parras, Robert Jara alcanza a ver las hileras de repollos verdes lisos, crespos y morados, sus dos variedades de coliflores y las tres de brócolis. De las 12 hectáreas que cultiva, las tres de hortalizas son su genuino orgullo y también las que le dan más rentabilidad.

Realizan una positiva evaluación de los emprendimientos de turismo rural en Aysén

Una positiva evaluación de los emprendimientos de turismo rural de Aysén hizo una delegación de representantes de los ministerios de Economía (Sernatur), Agricultura (INDAP) y Salud que viajó hasta esa región para participar en una serie de encuentros territoriales -que reunieron a más de 30 participantes- y visitar los proyectos que se realizan en las comunas de Chile Chico y Tortel con el financiamiento del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

Joven agricultor Moisés Vivar recibirá invernadero para producir hortalizas en Tierra del Fuego

En un territorio consolidado por la ganadería y en el que pastan más de 2 millones de ovejas, Moisés Vivar (28) busca abrirse paso en la vida, potenciando la Agricultura Familiar Campesina. Sueña con tener un pequeño oasis de hortalizas de alta demanda en medio de la pampa y una plantación de frutillas como su producto estrella.

“¿Y por qué no exportar algún día?”, se pregunta el joven agricultor, mientras recorre su parcela de casi una hectárea, ubicada en el sector Santa María, a dos kilómetros de la ciudad de Porvenir, en la isla grande de Tierra del Fuego.

Red de Turismo Rural Alto El Loa y Mercado Campesino de INDAP dieron brillo a fiesta andina

Feliz y sonriente, Cecilia Mendoza Yere ordenaba el puesto de la Asociación Cultural de Toconce, con productos en greda, cactus y piedras de los géiseres del Tatio tal cual la naturaleza las formó (llamadas caprichosas). En un costado de la mesa, el maíz tostado, choclos, habas y los cántaros, confeccionados a mano y cocidos en guano, rescatando la antigua técnica de los abuelos Lickan Antay de Alto El Loa, relucían como piezas únicas y exclusivas.