Diseminan gambusias en estanques agrícolas de Lluta para control del mosquito Aedes Aegypti

Una exitosa labor conjunta para asegurar el poblamiento de peces gambusias en estanques agrícolas destinados al riego, y así fortalecer en los valles costeros el control natural del mosquito Aedes Aegypti -principal vector del dengue, la fiebre amarilla y el zika-, fue desarrollada por los equipos profesionales de INDAP y la Seremi de Salud en el Valle de Lluta.

El trabajo forma parte de los compromisos institucionales adquiridos por INDAP con la autoridad sanitaria en el marco de la Mesa Intersectorial Regional Aedes Aegypti que funciona en Arica y Parinacota.

Gobierno ya ha entregado cerca de 16 mil fardos a agricultores damnificados del Maule

Desde el primer momento en que se registró la emergencia agrícola en la Región del Maule, el gobierno se desplegó en terreno a través del ministerio de Agricultura e INDAP para realizar el catastro de los productores afectados y del daño que sufrió cada uno. Este ejercicio permitió detectar que una de las principales necesidades era el alimento para los animales que lograron ser rescatados, ya que el fuego consumió praderas y en muchos casos el forraje almacenado.

INDAP beneficia 63 proyectos en Petorca: Desde ordeñadoras móviles a secadoras de nueces

Una sala de almacenaje para una producción que supera los 1.800 huevos semanales y que estará instalada antes de fin de mes tiene muy contenta por estos días a la agricultora Crisencia Aravena, de la localidad de Pedegua, comuna de Petorca, quien se adjudicó este proyecto de inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP para mejorar su emprendimiento de huevos de “gallina feliz”. 

Agricultor quillotano César Marchant produce colados orgánicos con verduras de su huerta

¿A quién no le tocó, siendo bebé, comer alguno de los clásicos colados en frasco? Pues bien, al agricultor César Marchant, usuario de INDAP de Quillota, se le ocurrió replicar esta idea, pero con una gran diferencia: usa verduras de su propia huerta, las que además cuentan con certificación orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Trescientos agricultores de San Javier reciben incentivos para levantarse de la catástrofe

Una luz de esperanza para 300 pequeños productores de la comuna de San Javier llegó de la mano del Gobierno, que a través del Ministerio de Agricultura e INDAP les entregó un cheque por un millón de pesos a cada uno, correspondiente al Incentivo de Financiamiento Compensatorio por la emergencia agrícola.

La Araucanía: Gobierno entregó forraje y programa de apoyo productivo para afectados por incendios

Más de 1.200 fardos entregaron las autoridades del agro de La Araucanía a las familias afectadas por los incendios forestales en la comuna Lumaco, como una medida de emergencia para asegurar la alimentación de los animales hasta restablecer las praderas suplementarias y definitivas dañadas.

Criadores de caballos de Frutillar envían cuatro camiones con forraje a campesinos de O’Higgins

En el marco de la campaña solidaria en ayuda a los damnificados por los incendios forestales que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y con la coordinación de INDAP, cuatro camiones con alimentación animal salieron hacia la zona central del país desde diversos puntos de la comuna de Frutillar. La carga, de 70 toneladas, fue donada por integrantes de la Sociedad de Criadores de Caballos Chilenos de esta comuna de la Región de los Lagos.

INDAP entrega bonos de fortalecimiento productivo y más forraje a campesinos de Marchigüe

En la medialuna de Marchigüe se realizó este miércoles una nueva entrega de cubos de alfalfa e incentivos de fortalecimiento productivo a 71 pequeños agricultores de esa comuna que resultaron afectados por los incendios forestales. La actividad fue encabezada por el director de INDAP O’Higgins, Carlos Vergara, y el jefe de área de la institución, Luis Felipe Marambio.

Agricultor de Tierra del Fuego que dormía con sus gallinas hoy cría codornices y cultiva verduras

Eduardo Báez Garrido (52), “El Lalo”, hoy se da una nueva oportunidad en un pequeño oasis de verduras construido a puro esfuerzo en Tierra del Fuego. “He tenido una vida bastante accidentada. Tuve que enfrentar un problema jurídico y en 2012 la verdad de las cosas es que no tenía nada. Fueron tres años en que perdí todo”, explica. Tanto así que hasta hace pocos meses dormía en un pequeño corral junto a sus gallinas.