Frutillar recibe Primera Expo Cooperativas de la Agricultura Familiar organizada por la UNAF

Los jardines del Museo Colonial Alemán de Frutillar serán escenario, entre el jueves 9 y el domingo 12 de este mes, de la primera Expo Cooperativas de la Agricultura Familiar Campesina, donde se darán cita veinte organizaciones de productores que llevarán a ese turístico balneario de la Región de los Lagos los sabores y aromas de diferentes zonas del país.

Artesana Magdalena Tapia reproduce en pedernalita los milenarios petroglifos de Petorca

La comuna de Petorca, en la Región de Valparaíso, tiene una antigua historia ligada a la minería. En 1700 se comenzó la explotación de yacimientos de orocobre y plata, tradición que se mantiene hasta la actualidad. Pese a ello, poco se sabe de la piedra pedernalita, propia del sector de Pedernal, que con intensos tonos rosados y blanquecinos es parte del paisaje de esta zona cordillerana.

Agricultores damnificados de Licantén, Hualañé y Vichuquén recibieron bono de $1 millón

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó la entrega de incentivos de fortalecimiento productivo de hasta un millón de pesos de libre disposición a cerca de 150 pequeños agricultores afectados por los incendios forestales en las comunas de Licantén, Hualañé y Vichuquén.

La iniciativa es parte de las medidas que el Gobierno está destinando, a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, para ir en apoyo de los agricultores que vieron dañadas o destruidas sus unidades productivas a causa del fuego.

Gobierno concreta apoyo a más de mil familias campesinas afectadas por incendios en Biobío

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz entregó este martes en Quillón -junto al seremi de Agricultura, Rodrigo García, y el director regional de INDAP, Andrés Castillo- 30 toneladas de alimento concentrado, 450 fardos donados por la comunidad indígena de Tralcapulli (Los Ríos) y bonos compensatorios a familias del sector Chancal que sufrieron daños de distinta magnitud en sus predios por los incendios forestales, como pérdida de praderas, galpones, viviendas, sistemas de captación y distribución de aguas, animales mayores y menores, cultivos, cercos y herramientas.

En Calama se inició el recorrido que dará vida a la cuarta versión del proyecto Volver a Tejer

“Mi cultura y mis tradiciones tienen mucho valor”, dijo Balbina Mamani, integrante del grupo de artesanas Flor del Tamarugal, de Pozo Almonte, al participar en la reunión que dio el puntapié inicial, en Calama, a la cuarta versión del proyecto Volver a Tejer, que ejecutan INDAP y Tiendas Paris. Este fue el momento en que artesanas representantes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta establecieron los compromisos con las instituciones que lideran esta iniciativa que busca poner en valor el hilado.

Tarapacá aspira a convertirse en Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN)

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), denominación creada por la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se definen como "sistemas de uso de la tierra y paisajes extraordinarios ricos en diversidad biológica de importancia mundial que evolucionan a partir de la coadaptación de una comunidad con su medio ambiente y sus necesidades y aspiraciones de desarrollo sostenible".

SAG pide informar sobre animales silvestres que lleguen a zonas pobladas para su rescate

Especies de fauna silvestre como zorros, quiques, pudúes gatos colo colo y güiña, monitos del monte y chingues, además de aves, han sido rescatadas durante la emergencia forestal que afecta a la zona centro sur del país y, varios, los que están en buenas condiciones, liberados en zonas seguras, tras ser atendidos por la red que implementaron el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Ministerio del Medio Ambiente, el Zoológico Metropolitano y diversos centros de rescate.

Agricultores y servicios del agro de Antofagasta toman precauciones ante lluvias altiplánicas

Las lluvias estivales ocurridas en enero, acompañadas de tormentas eléctricas, granizadas y fuertes ráfagas de viento, activaron una serie de comisiones y trabajo en equipo para la asistencia y apoyo integral a las personas y lugares afectados. El Ministerio de Agricultura desplegó a todas sus unidades operativas y técnicas apostadas en la zona para evaluar los daños y consecuencias inmediatas para dar respuesta con la mayor celeridad posible.

Cabritos de Los Alpes llegaron a mejorar la raza para la producción de quesos en Petorca

Mejorar la genética de cabras y ovejas de Petorca, en la Región de Valparaíso, para aumentar la producción de carne y de leche para la elaboración de quesos, es el principal objetivo de dos proyectos de inversión (IFP) de INDAP que se adjudicaron ganaderos usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de esa comuna