Orlando Cabezas es líder campesino de Marchigüe en innovación y también en las emergencias

El día en que el incendio forestal tuvo su mayor intensidad en el sector Pailimo de la comuna de Marchigüe, en la Región de O’Higgins, el agricultor, ganadero y dirigente campesino Orlando Cabezas decidió abrir su siembra de quínoa para resguardar sus ovejas y las de un vecino. Los animales pasaron la noche en el lugar, donde estuvieron protegidos de las llamas y con alimento suficiente.

Cooperativa Ovalle Norte Verde: Once empresas campesinas que saben trabajar en equipo

Un buen trabajo en equipo. Así definen la clave del éxito en la Cooperativa Ovalle Norte Verde, compuesta por emprendedores agrícolas de la Provincia del Limarí, en la Región de Coquimbo, que en estos últimos años ha logrado conquistar diversos nichos gastronómicos en diversos puntos del país y se ha convertido  en un ejemplo de labor asociativa que no termina de dar frutos.

Capacitan a pequeños agricultores de la Región de Aysén en producción y cosecha de maqui

Se estima que en el país hay más de 170 mil hectáreas cubiertas de maqui, de las cuales 57 mil se encuentran en Aysén, 10 mil de ellas con el recurso como especie primitiva. Considerando que por hectárea se cosechan entre 160 y 280 kilos de fruto fresco, en la región austral se está trabajando para desarrollar este gran potencial de la mano de los pequeños agricultores.

Gobierno entregó incentivos compensatorios a 68 agricultores damnificados de San Nicolás

Con el objetivo de reactivar los sistemas productivos de los agricultores de San Nicolás que sufrieron daños en sus predios por los incendios forestales, el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, junto al seremi de Agricultura, Rodrigo García, y el director regional (s) de INDAP, Juan Hermosilla, entregó bonos compensatorios por un monto de $1 millón a un total de 68 familias de esa comuna.

INDAP financia los proyectos de 147 campesinos de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar

Proyectos como bodegas de acopio y packing, bombas de espalda motorizadas, equipos de ordeña, cercos perimetrales, adquisición de animales y sistema de reutilización de aguas grises para riego, son parte de los incentivos que INDAP entregó a 147 pequeños agricultores de la provincia de Petorca, usuarios de los programa Prodesal y SAT.

Ministro (s) Ternicier recibió a jóvenes que estuvieron becados un año en Nueva Zelanda

El ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, recibió este martes a su llegada al país a los 15 jóvenes chilenos que estuvieron durante un año en capacitándose en producción lechera en la ciudad de Christchurch, Nueva Zelanda, beneficiados con la Beca Semillero Rural que entrega esta Secretaría de Estado.

Ternicier saludó a los estudiantes, conoció sus experiencias en tierras lejanas y los llamó, a partir de este momento, a entregar todas las capacidades aprendidas en su perfeccionamiento para mejorar la situación de las lecherías en nuestro país.

Artesanas de Santo Domingo salen a la conquista del retail gracias a proyecto Volver a Tejer

Ver los ovillos de lana que crearon con sus manos a la venta en las grandes tiendas era uno de los sueños que tenían las artesanas de las agrupaciones San Enrique y Santo Vellón, de la comuna de Santo Domingo, quienes a partir de mayo próximo podrán ver el fruto de su trabajo en las vitrinas de Almacenes Paris gracias al proyecto “Volver a Tejer”, que por primera vez incorpora a participantes de la Región de Valparaíso.

Experto Alberto Pedreros: “Mostaza negra es la maleza más agresiva que he visto en cultivos”

Alberto Pedreros es uno de los especialistas en malezas con más experiencia en Chile y hoy está colaborando en el Programa de Control Integrado de la Mostaza Negra en la provincia de El Loa para buscar el método más adecuado para el control de esta maleza.

El académico, que posee grado de doctor y es jefe de la carrera de Agronomía de la Universidad de Concepción, sede Chillán, asesora al programa que lleva adelante INDAP con apoyo técnico del INIA y que financian el Gobierno y el Consejo Regional de Antofagasta.

Espíritu de los colonos floreció en la VII Muestra Agro-Ganadera y Turística de Futaleufú

Un agradable clima veraniego acompañó a los más de mil visitantes que asistieron entre el 3 y el 5 de este mes a la séptima versión de la Muestra Agro-Ganadera y Turística de Futaleufú y que participaron  junto a los habitantes de este rincón patagónico de la Región de Los Lagos en una serie de actividades culturales y recreativas, como el encuentro de cultores de música local y las tradicionales apialaduras y jineteadas que se realizaron en la medialuna del Club de Rodeo.

Agricultores afectados por incendios en La Ligua y Zapallar reciben bonos compensatorios

En una verdadera cuadrilla de combate contra incendios se transformó un grupo de agricultores del sector Santa María-Los Molles, comuna de La Ligua, luego que se desatara un incendio forestal en el sector a mediados de enero. El esfuerzo de estos campesinos, que trabajaron casi a la par con los equipos de CONA, hasta altas horas de la madrugada, permitió proteger sus casas del siniestro, pero no así las praderas para alimentación animal que se perdieron casi por completo. En total, más de 1.700 hectáreas de bosque nativo y recursos talajeros.