Agricultores de Calama adquieren maquinaria para labores y también la contención de la Mostaza Negra

El Desierto de Atacama atesora y guarda en cada rincón los sabores, colores y aromas de los productos que son característicos a esta zona, los cuales se han aprendido y transmitido de generación en generación. Pero, mantenerlos y conservarlos se ha vuelto difícil, ante la escasez de mano de obra y lo agotador de sus jornadas, jugando un rol clave la introducción de tecnología y modernidad que facilite las labores, además de proteger sus patrimonios.

Agricultores de Aysén se capacitan en fruticultura en Universidad de Concepción

Cerca de una veintena de agricultores y profesionales de Río Ibáñez y Puerto Cisnes de la Región de Aysén participó de una capacitación organizada por el Ministerio de Agricultura, a través del programa “Recupera tu Huerto Familiar”, de INDAP, y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y de las municipalidades.

Pequeños productores del Valle de Cayucupil de Cañete se preparan para producir vinagre de manzana

INDAP, Desarrollo Rural de la Municipalidad de Cañete y el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas de la provincia de Arauco, iniciaron una serie de acciones para posicionar al Valle de Cayucupil y sus zonas aledañas, como productora de vinagre de manzana con valor agregado, cumpliendo con nuevos estándares de calidad y con la normativa vigente.
 

Agricultoras natalinas aprenden a cultivar plantas medicinales

Hay que saber qué partes sirven, cuándo sembrarlas, el momento de la cosecha y cómo prepararlas.  Existen más de 30 especies de plantas medicinales que logran superar el clima austral y unas pocas mujeres que mantienen viva la sabiduría ancestral.

Una historia a la que se le puso especial atención en el taller: “Propagación de plantas medicinales, productivas y ornamentales”, organizada por el Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, de INDAP.

IICA promueve reestructuración del Foro de las Américas para Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario

Las nuevas variedades de los granos básicos que hoy día posicionan a América Latina y el Caribe como una importante opción para garantizar la seguridad alimentaria del mundo se deben precisamente a los avances tecnológicos que tuvieron lugar a mediados del siglo pasado.