Mercado campesino para Los Ángeles, el siguiente paso de INDAP en Biobío

Los agricultores de la provincia del Biobío han reconocido el trabajo de INDAP junto a sus emprendimientos agrícolas. Sólo en la comuna de Los Ángeles, ha sido reconocido en distintas ocasiones, tanto por la innovación de los productos (como el topinambur), como por la atención a los productores de la Agricultura Familiar Campesina. En esa comuna INDAP atiende a 686 agricultores a través del Programa de Desarrollo Local, transformándola en la comuna con el mayor número de agricultores atendidos por el programa.

Agricultores copiapinos conocieron experiencias en producción de quesos y hortalizas en Coquimbo

Ana Peña cría ganado menor junto su familia en Piedra Colgada, Copiapó. Es una activa usuaria del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP que viajó junto a otros 29 usuarios a la región de Coquimbo con el objeto de conocer experiencias de producción de quesos y producción de hortalizas.

Los usuarios visitaron localidades como Chañaral de Carén, y Tulahuén, en donde existen en la actualidad experiencias en vías de obtención de resolución sanitaria para la elaboración de productos derivados de la leche.

Aprende lo que es el chupón y por qué lo están rescatando en la Región de La Araucanía

Quienes han crecido en la era de los envases plásticos de supermercado quizás no conozcan ni sepan de la pilwa, una bolsa de fibra vegetal que hoy podría calificarse como “reutilizable” y que hasta los años 70 era de uso frecuente en las ferias y mercados del sur del país para transportar las compras. Esta cestería, propia de los lafkenches de la zona costera de las regiones del Biobío y La Araucanía, se mantiene hasta nuestros días, pero cada vez es más escasa por la paulatina desaparición de su materia prima: el chupón.

Semillas nutritivas: Diez razones por las que debemos consumir más legumbres

Las vemos cada día: en el supermercado, en los mercados campesinos y acompañando nuestro plato favorito como acompañamiento. En muchos países forman parte del patrimonio cultural y se consumen de forma habitual; en otras zonas del mundo apenas se utilizan, excepto cuando se consumen en forma de sopa en un día frío de invierno. Sin embargo, estas semillas pequeñas y multicolores, las legumbres, han sido uno de los alimentos nutritivos de la naturaleza desde el inicio de los tiempos. He aquí por qué:

Jóvenes de América Latina viajan a Biobío para conocer iniciativas agroecológicas de usuario de INDAP

Bajo el alero del trabajo de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) nueve representantes de los Institutos Latinoamericanos de Agroecología (IALA), Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Venezuela, vivirán una pasantía de una semana en San Nicolás, comuna en la cual el convenio Prodesal INDAP con la municipalidad ha permitido trabajar con elementos agroecológicos los últimos nueve años.

Minagri entrega incentivos para recuperación de suelos degradados a agricultores de la Región Metropolitana

Un importante estímulo recibió un grupo de pequeños agricultores y agricultoras de la región Metropolitana. Para esta temporada 2016 se estimó una inversión aproximada de $165.000.000, a través de la entrega de bonos del por parte del Programa de Recuperación de Suelos Degradados que busca fomentar y potenciar la implementación de prácticas que permitan mantener, mejorar y proteger las características de este recurso elemental para la producción agrícola. 

Juventud rural de América Latina fijó en Chile ruta para ser protagonista en el campo

Acceso a tierra, agua, fomento y asistencia técnica; educación rural pública de calidad y gratuita, promoción de la mujer y el  liderazgo, nuevas tecnologías productivas y de información, combate al trabajo infantil y garantías para el trabajo decente. Estas son parte de las conclusiones centrales a las que arribaron en Santiago cerca de 40 jóvenes campesinos chilenos y extranjeros que participaron en el primer Encuentro Sudamericano de Juventud Rural.  

Nuevas familias campesinas amplían oferta de turismo rural para esta temporada en Aysén

Casi 150 familias campesinas ya están prestando servicios de turismo rural a lo largo de la ruta Austral y litoral de la Región de Aysén en esta temporada, con apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, así como también del Gobierno Regional.

La oferta incluye alojamientos como hospedajes, hosterías, cabañas, agrocamping y lodge; turismo aventura, con cabalgatas, caminatas o trekking, senderismo o hikking, y observación de flora y fauna; restorantes y actividades agro-turísticas como visitas a granjas y predios agrícolas.