Feliz retorno a los orígenes Lickan Antay con conciencia medioambiental

“Me siento feliz con esta tierra y lo que me dejaron mis abuelos. Hago lo que quiero, tengo mi tiempo, mi espacio, me gusta crear y me siento realizada”, contó Fresia Paniagua, artesana recientemente incorporada a la Eco Red Lickan Antay de San Pedro de Atacama. Después de veinticinco años de trabajo paramédico en una prestigiosa clínica calameña, decidió retornar a la tierra que la vio nacer para dedicarse a la artesanía con reciclaje, la vitrofusión y los  productos locales con conciencia medioambiental.

Control de la Mostaza Negra se encuentra en importante fase de estudio en la región de Antofagasta

“Estoy optimista con el trabajo que está realizando el Programa de Control Integrado de la maleza Mostaza Negra en mi terreno. Veo que hay avances en la experimentación, ahora los ingenieros están haciendo los surcos y preparando la tierra para sembrar” comentó  Celsa Mamani.

Campesinos de Los Ríos se preparan para constituir Mesa Regional de Jóvenes

Una treintena de jóvenes rurales de la región de Los Ríos participó del  “Taller de Jóvenes Campesinos”, organizado por el Departamento de Gestión Estratégica de INDAP Los Ríos, ocasión donde estuvieron presente las siete agencias de áreas de la institución.

La finalidad del encuentro es conformar la Mesa Regional de Jóvenes y, para ello, INDAP ya les ha entregado las herramientas necesarias para puedan desenvolverse en los distintos emprendimientos y actividades productivas.

Campesinas de Quebrada Alvarado le ganan a la vida con producción de gallinas felices

A cientos de kilómetros de los grandes centros urbanos, con caminos sin pavimentar, sin mall, ni locomoción colectiva, ni supermercados, en plena Quebrada Alvarado en la comuna de Olmué, entre cerros y árboles nativos, viven mujeres campesinas jefas de hogar que a punta de esfuerzo y sacrificio sacan adelante a sus familias.

Agricultores de Magallanes recibieron semillas de papas certificadas para resistir las heladas

Pasaron más de cuarenta años antes de que los agricultores de la zona austral recibieran semillas para producir papas. Una práctica usual hasta antes del año 1973, pero que cobra fuerza nuevamente, gracias al programa de “Recuperación de la producción y sanidad de la papa en Magallanes”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por el INIA.

Vinos de Ranquil muestran su calidad en "La Cava del Pescador", de Concepción

Como parte del periplo de difusión para el magno encuentro de productores vitivinícolas de Ranquil y  su nueva  versión  del Concurso  del Vino 2016, los productores viñateros se reunieron en el tradicional local penquista "La Cava del Pescador" para promocionar la vigésima versión del Concurso del Vino de Ránquil y del Itata Profundo 2016, que se realiza del 11 al 13 de noviembre bajo el Puente Itata, en Ñipas. 

Agricultoras y artesanas de Arica y Parinacota forman parte de aplicación móvil Campoclick

Para los fanáticos de las aplicaciones móviles y de los productos campesinos de nuestra tierra, llega CAMPOCLICK, una moderna aplicación para la web y celular que permite geolocalizar a cientos de productores campesinos y sus servicios en todo Chile que fue lanzada por el Ministerio de Agricultura, Indap y el Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN.