Mujeres artesanas de La Dormida rescatan antigua tradición cerámica de la región de Valparaíso

En la cuesta La Dormida en la comuna de Olmué, existe una tradición alfarera que aún persiste con unos pocos artesanos que trabajan la greda, heredada de la antigua cultura Aconcagua, población indígena que habitó esta zona entre los años 900 y 1536 cuando se produjo la llegada de los españoles y cuya expresión artesanal más conocida fue la alfarería.

El creciente comercio de productos agrícolas obliga a fortalecer la sanidad de los alimentos

“América Latina se ha convertido en un exportador neto de alimentos en el mundo, por lo que es necesario fortalecer sus sistemas alimentarios en especial en temas de calidad e inocuidad de alimentos”. 

Así lo señaló la Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gloria Abraham, durante el 5º Foro Internacional de Alimentos Sanos que se desarrolló en Ciudad de México.

Maiceros de O’Higgins pueden postular a fondos para innovación agrícola

Un incentivo de hasta $350 mil por hectárea recibirán los pequeños agricultores que siembren maíz la temporada 2016-2017. Esto, como parte del convenio suscrito entre el Gobierno Regional e INDAP de O’Higgins, que en conjunto aportan $1.936 millones para mejorar la competitividad de un rubro que es estratégico en el valle central.

Expertos debatieron en Valdivia sobre cambio climático, riego e impacto en la agricultura

Alineado a las políticas públicas en materia que ubican al cambio climático y al riego como ejes estratégicos globales, INDAP Los Ríos y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, realizaron en Valdivia el “Tercer Seminario de Riego y Cambio Climático”. Los temas estuvieron enfocados a las nuevas tecnologías de riego, impacto del cambio climático en la agricultura y en el sur de Chile, manejo de los recursos hídricos y energías renovables no convencionales, entre otros.

Innovación rural sostenible: INDAP llevó su experiencia a foro internacional FAO

La democratización de los desarrollos rurales con iniciativas integrales, horizontales, multisectoriales y respetuosas del medio ambiente, resume el amplio debate e intercambio de experiencias que por tres días se tomó hasta este viernes la sede de la FAO, en Santiago, en el marco del “II Foro Regional Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible”.

Seminario realizado en Los Ríos profundizó efectos del cambio climático y riego

Gran interés despertó en la comunidad el “Tercer Seminario de Riego y Cambio Climático” de la región de Los Ríos, organizado en conjunto por INDAP Los Ríos y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile - UACh.

La actividad comenzó con la participación de representantes de instituciones públicas y privadas, agricultores, estudiantes y profesionales, así como público en general, interesados en los temas que, entre el 20 y 21 de octubre, aborda este seminario.

Ministro Furche entregó recursos para mejorar producción agropecuaria en Provincia del Limarí

Con el objetivo de aumentar la superficie regada e incorporar nuevos suelos a la producción agropecuaria de la Provincia de Limarí, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, entregó en Ovalle 35 bonificaciones de la Ley de Riego 18.450 que beneficiarán a regantes de las comunas de Illapel, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Vicuña, Salamanca y Río Hurtado, además de otros instrumentos de fomento para pequeños productores de la zona que suman una inversión total de 5.500 millones de pesos.

Mesa regional de la mujer rural reconoció rol histórico de agricultoras en Arica y Parinacota

La incorporación de prácticas de manejo conducentes a una agricultura limpia en los predios de los valles rurales; así como el rol de la mujer rural a lo largo de la historia del territorio, fueron los temas centrales de la reunión convocada por la Mesa Regional de la Mujer Rural, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado el pasado 15 de octubre.