Aplicación de plaguicidas: una alternativa laboral agrícola en Atacama

Ernesto Pérez tiene 30 años y es del pueblo de San Fernando, hijo de agricultores de toda una vida, estudió técnico agrícola pero nunca había ejercido en propiedad. Cuenta que realizar el curso de aplicación de plaguicidas dictado por la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Agrícolas, AFIPA, no sólo le ha servido para trabajar la tierra de acuerdo a los estándares de buenas prácticas agrícolas, sino se le abre una ventana en el mercado laboral de la región.

Productores agrícolas llegaron con frutas y hortalizas a Caleta Chanavayita

Una exitosa participación tuvieron tres agricultores del Tamarugal en la plaza ciudadana “Gobierno Presente” que organizó la Gobernación de Iquique en Caleta Chanavayita. Los pequeños productores llegaron a la localidad con apoyo de INDAP a ofrecer sus cosechas ante un público ávido por adquirir productos frescos de la zona.

Intendente de Biobío se reúne con la Mesa de la Mujer Rural para revisar avances en la región

La Mesa de la Mujer Rural e Indígena de la región sesionó este miércoles 2 de noviembre, en la Dirección Regional de INDAP Biobío junto al Intendente Rodrigo Díaz Worner. La reunión permitió que la máxima autoridad regional pudiera evaluar los avances de género del mundo campesino junto al Seremi de Agricultura, Rodrigo García Hurtado, la directora regional de Prodemu, Carolina Toro Huerta, y el Director Regional (s) de INDAP, Patricio Jana Saenz.

Exitoso proyecto impulsa nuevas posibilidades para la avellana chilena

Los productos forestales no madereros son los frutos de los bosques silvestres, cuya presencia ha sido clave en el desarrollo de todas las culturas del mundo. Sin embargo, el desarrollo tecnológico en la agricultura ha dejado la actividad de recolección en segundo plano, por lo que hace dos años, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) junto a diversas organizaciones mapuche comenzaron un proyecto que busca revalorizar esta práctica.

Campesinas de Coquimbo dan a conocer inquietudes para mejorar sus condiciones sociales y laborales

El empoderamiento femenino se hizo presente en la segunda Mesa de la Mujer Rural e Indígena de este año, en donde el acceso a cursos de capacitación y el deseo de contar con turismo rural en sus comunas fueron algunas de las peticiones de las más de 30 participantes provenientes de distintas partes de la región de Coquimbo.

Equidad de género: motor para el desarrollo de la agricultura familiar

Si las mujeres pudieran acceder en igualdad de condiciones a insumos productivos como semillas mejoradas y fertilizantes, la producción de sus campos aumentaría entre un 20% y un 30%. 

El dato, citado por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, tiene otras dos implicaciones transcendentales: significaría un aumento en la producción agrícola total hasta en un 4% en los países en desarrollo y una reducción de personas que padecen hambre en el mundo de entre 100 y 150 millones. 

INDAP y viña Concha y Toro renovaron programa de alianzas productivas

En el Centro de Investigación e Innovación de la viña y con la presencia de autoridades de INDAP región del Maule, de Viña Concha y Toro y los productores que integran el programa, se dieron a conocer los nuevos objetivos, planes de trabajo y mediciones para los cuatros años que durará la iniciativa. Destaca un incremento en el número de participantes, alcanzando un total de 30 comprometidos. Mismo efecto se dio en el rango de zonas representadas al sumar  Las Rastras de Talca, a las localidades de Melozal, Caliboro, Villaseca y Cauquenes. 

XXI Feria de flores campesinas de Concepción cautivó con sus variedades y precios

Nadie quedó indiferente a las orquídeas, tulipanes, calas y peonías, que Matilde Codina, productora de la empresa “Orquídeas Bío Bío” presentó en la XXI Feria de las Flores el viernes 28 de octubre en la Plaza España de Concepción.
    
Matilde, junto a otros 18 expositores de 9 comunas de la Región del Biobío, dieron vida a esta nueva versión, que contó con el apoyo de INDAP, Gobierno Regional y Municipalidad de Concepción.