Todo el país se pone en campaña por un “Chile Sin Femicidios”

Un llamado a condenar y a prevenir toda forma de violencia contra las mujeres formuló el gobierno a través del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a raíz de los últimos casos de femicidio que ha conocido la opinión pública. “Como país no podemos seguir tolerando este tipo de hechos. Este no es un problema de las mujeres, es un problema de país, de comunidad, que involucra a las políticas públicas, pero sobre todo es un llamado a los hombres y mujeres a hacer un cambio en la forma en que nos relacionamos”, subrayó la ministra Claudia Pascual.

Producciones de espárragos incrementan ingresos de campesinos en Angol

La fertilidad de los suelos y el clima privilegiado que presenta el territorio secano interior, permiten el auspicioso desarrollo hortofrutícola en la provincia de Malleco. Aprovechando estos factores, pequeños agricultores decidieron diversificar su producción y apostar por el cultivo de nuevas variedades para incrementar sus ingresos. 

Agricultores de Linares aseguran riego con ampliación de tranque

Con el tradicional corte de cinta fue inaugurada la ampliación del tranque San Victor Álamos en la comuna de Linares, obra financiada con recursos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que permite asegurar el riego para los cultivos de más de 300 agricultores.

La obra corresponde al programa de rehabilitación de tranques ex CORA y busca mejorar el sistema de acumulación de agua, para lo que se extrajeron cerca de 6.169 mts3, de material y se reparó la obra civil de entrada.

Convenio entre INDAP e INACAP permitirá apoyar a pequeños agricultores de Ñuble

El desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina en la provincia de Ñuble contará, a partir de ahora, con el trabajo conjunto entre las dos instituciones, INDAP Biobío e INACAP Chillán, luego de la formalización y firma de un convenio que contempla la realización de iniciativas que permitan el desarrollo de alumnos, egresados y funcionarios de INACAP y también de productores, extensionistas, profesionales y funcionarios de INDAP.

Ministerio de Agricultura celebró el Día de la Alimentación potenciando el consumo de legumbres en Talca

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, distintos servicios públicos realizaron una feria de vida sana. En este contexto el MINAGRI, aprovechando que nos encontramos en el año de las legumbres establecido por la FAO, difundió el consumo de las leguminosas a través de productores de INDAP y stand de INIA.

Comunidad indígena Pichi Maule de Fresia recibe maquinaria para mejorar su productividad

El sol brilló con más fuerza en la comuna de Fresia. Ello, porque la comunidad indígena Pichi Maule finalmente cumplió el sueño de contar con maquinaria adecuada para mejorar la productividad de sus predios. Se trata de un tractor marca Mahindra, Modelo 9.500 4WD, año comercial 2017. Además, comprende un rotovator wecan  de 1 metro 55  centímetros. 

Campesinos de Malleco recibieron 129 Títulos de Dominio

A sólo unos kilómetros del límite con Argentina, en la comuna de Lonquimay vive el agricultor, Luis Nahuelcheo. Relata que salió de su casa a las  5 y media de la madrugada,  junto a su madre Francisca de 85 años  y sus dos hermanos,  para llegar hasta la ciudad de Angol a recibir sus anhelados títulos de dominio, que los convierte en legítimos dueños de las tierras que heredaron de su padre, hace 10 años,  luego de que  este falleciera.

Emprendedores de San Esteban producen novedosas mermeladas de plátano y betarraga

La elaboración de mermeladas y conservas artesanales es parte de la tradición familiar del emprendedor Manuel Cantellano y su señora Silvia Calderón, de la comuna de San Esteban, quienes heredaron ​las recetas de sus padres y abuelos y ahora son productores de más de una decena de variedades de este producto donde destacan algunos sabores menos tradicionales como la mermeladas de betarraga, plátano y zanahoria, entre otras.