INDAP y Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh preparan Seminario de Riego y Cambio Climático

Con la finalidad de generar espacios de discusión y reflexión sobre los desafíos del uso eficiente del agua en la pequeña agricultura de la región de Los Ríos, los días 20 y 21 de octubre se llevará a cabo el “Tercer Seminario de Riego y Cambio Climático”, organizado por INDAP y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.

Más de 150 mujeres rurales e indígenas celebraron su día internacional en la Región del Biobío

Mujeres campesinas y rurales de Biobío, Convenio INDAP – PRODEMU de las provincias de Arauco, Concepción, Ñuble y Biobío y de los programas de fomento de INDAP, como Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica y PDTI, productoras de la Red Regional de Flores y dirigentas de la Mesa de la Mujer Rural que encabeza la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, fueron reconocidas en su día, que oficialmente tiene su origen en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer organizada por la ONU.

Ministro de Agricultura inauguró sistema de riego por aspersión de productora maicera

Cerca de 7 hectáreas de maíz además de otros cultivos, podrá regar con mayor facilidad la agricultora Pilar Videla, de la localidad de Chequen, comuna de San Clemente. La iniciativa fue posible gracias a un convenio de colaboración  para ir en apoyo del sector maicero que INDAP estableció el año 2015 con el Gobierno Regional- GORE- del Maule, por un monto que bordea los $1.300 millones, de los cuales la mitad es aportado por INDAP y la otra por el GORE.

A toda marcha avanzan proyectos emblemáticos impulsados por INDAP en el Maule

Con riego tecnificado y un sistema fotovoltaico a través de panales solares, el agricultor Juan Vallejos, de la localidad de Mesamávida, Longaví, le dio la bienvenida a las plantas de frambuesas que son parte del programa regional de renovación de huertos.  Ambas iniciativas son parte de los proyectos emblemáticos a través de los cuales INDAP busca cambiar el rostro del campo y mejorar los negocios productivos de los pequeños productores. 

Presidenta llenó de elogios a las mujeres rurales en acto por su día y destacó el rol de INDAP

Todo terreno, innovadoras y guardianas de tradiciones ancestrales. Esos fueron parte de los adjetivos que regaló la Presidenta Michelle Bachelet a las cerca de 200 productoras y dirigentes campesinas que protagonizaron este jueves el acto central en Santiago por el Día de las Mujeres Rurales, convocado por los Ministerios de Agricultura, de la Mujer y la Equidad de Género y la Mesa Nacional de la Mujer Rural.

Agricultura Familiar Campesina es el tema central en novena temporada de “Recomiendo Chile”

La Agricultura Familiar Campesina, con sus emprendedores, productos saludables, esfuerzos, sueños y tradición culinaria, es el foco de la novena temporada de “Recomiendo Chile”, programa que inició su nuevo ciclo el pasado 8 de octubre por las pantallas de Canal 13 y que fue lanzado por INDAP -su principal auspiciador junto a Inacap- en el Castillo Rojo Hotel Boutique de Santiago.

En Temuco se desarrolló primer encuentro de agroecología sustentable con emprendedoras indígenas

La actividad estuvo a cargo de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, agrupación donde participan más de 500 mujeres campesinas de la región y en que un alto porcentaje de sus asociadas es de origen indígena. Fueron ellas quienes, apoyadas por INDAP y CONADI, decidieron dar curso al primer “Seminario de agroecología y cosmovisión mapuche para un desarrollo sustentable”, que tuvo como objetivo promover los derechos y contribuir al desarrollo organizacional, productivo y comercial de las mujeres del sector rural. 

INDAP entregó más de un centenar de títulos de dominio a campesinos de La Araucanía

Fueron 30 años de espera para ser dueña de la tierra que le heredó su padre a cinco hermanos y que, por falta de recursos, nunca pudo regularizar.” Estoy muy contenta porque uno tiene el título  a su nombre... el de su tierra,  para trabajar tranquilamente con INDAP, con proyectos y otros programas“.  Es el testimonio de Adelina Zabala, agricultora de la comuna de Cunco, que forma parte de los 73  beneficiarios, con  116 Títulos de Dominio entregados por INDAP, a través del programa  Esta es Mi Tierra.

Comunidad mapuche de Los Ríos recibió maquinaria para mejorar su producción y comercialización

En el recuerdo quedaran los meses de espera para sembrar sus tierras, pues hoy la “Comunidad Saturnino Leal Neiman” cuenta con moderna maquinaria agrícola   para mejorar la siembra de sus prados en el sector de Melefquén Bajo, comuna de Los Lagos, región de Los Ríos.

La inversión alcanzó la suma de 50 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional de Los Ríos y ejecutados en el marco del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), incentivo que se enmarca en los programas territoriales de INDAP destinados a satisfacer las demandas de pequeños agricultores.