LA EXQUISITA CREMA DE MIEL DE APICULTORES DE LIMACHE

Una textura suave y espumosa, fácil de untar, con exquisito sabor y con todas las propiedades de la miel están presentes en la crema de miel o miel cremada, producto gourmet que desde hace algún tiempo es el favorito de los amantes de los productos de la colmena. Y aunque usted no lo crea, es la mismísima miel que se extrae de las abejas, sin  ningún tipo de aditivos, sólo que en un estado físico diferente.

APELACIÓN PARA PROGRAMA DE SUELOS EN TARAPACÁ

Hasta el miércoles 15 de junio se extenderá el plazo para que agricultores que sean usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Tarapacá, apelen tras los resultados del Segundo Concurso Año 2016, Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

Los postulantes de los planes de manejo que no fueron preseleccionados en el marco del concurso, podrán presentar sus apelaciones tras subsanar las observaciones que impiden su admisibilidad.

INSUMOS VETERINARIOS Y AGRÍCOLAS PARA CAMPESINOS DE LOS ANDES

Potenciar el desarrollo de las actividades agrícolas de los pequeños agricultores es parte de los objetivos del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, incentivo de INDAP que en esta oportunidad permitió beneficiar a más de 100 familias campesinas del programa Prodesal de las comunas de San Esteban y Los Andes con una inversión que supera los 11 millones de pesos.

PEHUENCHES SE PERFECCIONAN EN TÉCNICAS PARA PROCESAR EL PIÑÓN

En la comuna de Lonquimay, en los sectores de Cruzaco y Marimenuco, a más de 900 metros sobre el nivel del mar y en plena cordillera, habitan las familias pehuenches que  tienen como principal actividad económica la recolección del piñón. 

Para fortalecer esta forma de ganarse la vida INDAP, a través del programa Mujeres Campesinas, perfeccionó y certificó a un grupo de más de 60 emprendedoras de ese sector, quienes ahora poseen los conocimientos técnicos para obtener  un mayor valor agregado a este fruto sagrado del pueblo mapuche.  

FERIA ARTES Y VINOS DE CURICÓ TIENE REGALOS DEL CAMPO PARA LOS PAPÁS

Encontrar un regalo original para el Día del Padre y con el sello de ser un producto único, hecho por manos campesinas, está más cerca de lo que se imagina. En el mall Portal Centro de la comuna de Talca, se realizará la primera versión de la Feria Artes y Vinos, que concitará a una veintena de expositores de artesanía, vinos, alimentos procesados, licores, entre otros productos que son de gusto de los padres y que se transforman en un especial regalo para esta celebración. 

CABRITAS DE PETORCA YA CUENTAN CON ALIMENTO PARA ESTE INVIERNO

Más de 50 toneladas de alimento concentrado destinado al ganado caprino de la comuna de Petorca, entregó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP a 92 crianceros del sector. El suplemento alimenticio busca mejorar el estado sanitario de las cabras que por estos días se encuentran en su último período de gestación, lo que aumenta el requerimiento nutricional de los animales. 

REALIZAN TALLERES PARA FORTALECER TURISMO RURAL EN REGIÓN DE AYSÉN

En Cerro Castillo, 90 kilómetros al sur de Coyhaique, cerca de 30 prestadores de servicios turísticos rurales abordaron diferentes ámbitos de mejora de una actividad sustancial en la economía familiar de, al menos, 130 productores campesinos de la Región de Aysén.

El encuentro es uno de los doce que contempla el Programa Transferencia Mejoramiento de la Oferta Turística Rural de Aysén, ejecutado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), aprobado por el gobierno regional.

AGRICULTURA SUSTENTABLE LLEGA A LAS ESCUELAS RURALES DEL BIOBÍO

El trabajo coordinado entre los distintos servicios del Estado, consolidado en el convenio firmado entre el seremi de Educación, Sergio Camus, y el director regional de INDAP, Andrés Castillo, permitirá que las comunidades educacionales de los sectores rurales promuevan instancias complementarias a las mallas curriculares: la agricultura sustentable, la agroecología, tecnologías rurales sustentables y el emprendimiento técnico individual y colectivo de los estudiantes.