SEMINARIO "INNOVACIÒN PRODUCTIVA Y SOCIAL" DE CIEPLAN – UNIV. TALCA DESTACA ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INDAP

Para los especialistas, sin innovación no hay futuro. Es lo que se desprende de las ponencias presentadas durante el seminario realizado en Santiago, que busca reflexionar sobre el tema y que lideran, la Corporación de Estudios para América Latina (CIEPLAN) y la Universidad de Talca.

La actividad se desarrolló este lunes 17 de agosto en el Auditorio de la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y tuvo, entre otras autoridades, al rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, y gran parte de los economistas de CIEPLAN, incluyendo a Alejandro Foxley, Manuel Marfán, Pablo Piñera, René Cortázar, José Pablo Arellano y Bernardita Escobar. El panel forma parte del lanzamiento de la nueva serie de estudios del Programa Cieplan-UTalca, que incluye ocho documentos elaborados por investigadores nacionales e internacionales. 

UN CENTENAR DE AGRICULTORES RECIBIÓ RECURSOS PARA INVERSIONES EN SUS PREDIOS

Los beneficiados son de las comunas de Constitución y Empedrado y reciben asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Local de INDAP.

“Yo quería esta plata para una bodega. Tengo hortalizas, tomates, cilantro, de todo y me viene muy bien esta platita. Yo tuve el fuego encima cuando fueron los incendios forestales en San Javier y también me ayudaron en el INDAP. Ahora con esto voy a tener de nuevo mi bodega así que estoy feliz. Muy agradecida”.

INDAP Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FIRMAN CONVENIO DE APOYO PARA MUESTRA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA

Este acuerdo permitirá costear viaje y alojamiento de un número importante de usuarios para que participen en diciembre próximo en la versión número 42 de la feria del Parque Bustamante.

Un convenio de apoyo para facilitar la presencia de artesanos de sectores apartados de nuestro país en la próxima Muestra Internacional de Artesanía Tradicional UC y mejorar así sus canales de comercialización, suscribieron el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MINISTRO DE AGRICULTURA VISITA REGIÓN DE COQUIMBO PARA CONOCER EN TERRENO SU DESARROLLO PRODUCTIVO

La agenda del secretario de Estado se concentró principalmente en la provincia de Choapa, donde conoció proyectos de riego y dialogó con pequeños agricultores y crianceros, entre otras actividades.

En la Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus afluentes, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche y la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, junto al Seremi de Agricultura, Andrés Chiang y autoridades regionales, encabezaron la entrega de una bonificación de la Ley 18.450 por más de $570 millones, generando una inversión público privada superior a $730 millones.

INVITAN A CONSULTORES A PARTICIPAR EN PROGRAMA DE ASOCIATIVIDAD ECONÓMICA DE INDAP

El 31 de agosto se cierra la recepción de ofertas para que consultores puedan postular al Programa de Asociatividad Económica de INDAP y posteriormente puedan entregar este servicio a los pequeños agricultores.

Este nuevo programa de INDAP apunta a desarrollar y fortalecer los negocios asociativos de empresas campesinas y grupos de emprendedores, y con ello contribuir a su desarrollo económico. “La asociatividad juega un rol importante en el desarrollo de la agricultura y es por ello que INDAP ha decidido implementar este nuevo programa, con apoyo en incentivos económicos que buscan fortalecerla”, manifestó el director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara.

CAPITAL DE TRABAJO DE INDAP REFUERZA CAPACIDADES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CHÉPICA

Autoridades destacaron la importancia de este apoyo para quienes más lo necesitan en el campo.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que la entrega de 14,2 millones de pesos a pequeños agricultores del Prodesal de INDAP de Chépica significa “apunta a disminuir las desigualdades, tal como lo señala el mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, porque son recursos que tienen como destino quienes más lo necesitan en el campo, con el objeto que puedan impulsar sus actividades productivas”.

IMPORTANTES INCENTIVOS PARA MEJORAR SUS NEGOCIOS RECIBIERON AGRICULTORES DE TALCA

Se trata de Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP), componente del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con los municipios.

Diversas inversiones productivas en beneficio directo de sus actividades en el campo podrán materializar cerca de 220 pequeños agricultores de las comunas de Pelarco, San Rafael, Río Claro, Pencahue, Talca y Maule, atendidos por la agencia de área INDAP de Talca. Esto gracias a recursos entregados por INDAP a través de Incentivos de Fortalecimiento Productivo del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con los municipios.

AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA RECIBIERON 137 TÍTULOS DE DOMINIO

Los beneficiados son de las provincias de Malleco y Cautín respectivamente.

“Esta es una herramienta muy importante, porque con esto voy a poder postular a proyectos y optar a mejores créditos en INDAP”, así calificó Bernardo Marican, pequeño agricultor de Pitrufquén, el valor que tiene  el recibir el título de dominio que lo hace propietario legal de su tierra. En total fueron 79 los pequeños productores agrícolas que, en una ceremonia desarrollada en Temuco, recibieron por parte de INDAP, las escrituras que los convierten en dueños de los suelos que trabajan desde hace años.

FELIPA CONDORI ZARZURI , ARTESANA AYMARA: “NUNCA PENSÉ QUE LA PRESIDENTA IBA A USAR MI BUFANDA”

Para cubrirse del frío viento escobero de Magallanes, la Presidenta Michelle Bachelet se ajusta la bufanda bicolor que cuelga de su cuello. La prenda artesanal, tejida a mano en lana fina de alpaca, no sólo es cálida y suave; proviene del otro extremo de Chile, de las alturas del Altiplano y tiene nombre propio: Bufanda Mariposa.

A fines de octubre, casi llegando noviembre, en el  caserío de Chuquilanta, cercano al pueblo de Pauta, en el Altiplano de la comuna de General Lagos, una pequeña niña recogía flores de todos colores junto a sus hermanas y primas.

SERVICIOS DEL AGRO CAPACITAN A OPERADORES SOBRE PROGRAMA PARA PRODUCCIÓN FORRAJERA

Iniciativa ministerial será ejecutada por SAG e INDAP y contará con una inversión de $3.500 millones dirigida a pequeños y medianos productores campesinos de la Región de Aysén.

Con el objetivo de comunicar las bases y tabla de costos de los concursos que iniciará el Programa Transferencia de Incentivos a la Producción de Forraje del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), el Ministerio de Agricultura, por intermedio del SAG eINDAP, realizó una capacitación de técnicos y profesionales acreditados como operadores a cargo de la confección de los planes de manejo.