Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

15 mil usuarios de la Región Los Lagos se benefician con pago adelantado de capital de trabajo
Alrededor de 15 mil pequeños agricultores usuarios de los programas Prodesal y PDTI de INDAP se beneficiarán con el pago adelantado del capital de trabajo 2020. Esta medida les permitirá realizar sus labores agrícolas con más anticipación y enfrentar de mejor manera el invierno, considerando la contingencia que vive el país a raíz de la pandemia por Coronavirus.
El director regional de la institución, Carlos Gómez, dijo que esta iniciativa busca abastecer de insumos básicos a la Agricultura Familiar Campesina de la zona. “Estos recursos les permitirán tener mayor liquidez en este período de crisis sanitaria. Serán alrededor de $1.800 millones que también permitirán que nuestros agricultores se preparen para la temporada invernal en este difícil escenario”, destacó.
El capital de trabajo está destinado a la adquisición de insumos y materiales para el desarrollo de actividades silvoagropecuarias, como alimento animal, sales minerales, antiparasitarios, fertilizantes, elementos de seguridad, plástico para invernaderos y semillas, entre otros.
Carlos Gómez informó que los recursos, tanto para el Prodesal como para el PDTI, estarán disponibles a partir de fines de abril y los agricultores podrán acceder a ellos a través de pago cash, depósito bancario o entrega a proveedor, según la necesidad de cada uno.
Para mayor información los pequeños agricultores se pueden contactar con los teléfonos de las agencias de área que están disponibles en el sitio web institucional y las redes sociales de INDAP Los Lagos.

Minagri implementó plataforma web con consejos para el sector agrícola frente al Covid-19
Con el fin de cuidar la salud de todos los integrantes de la cadena de alimentación de nuestro país, el Ministerio de Agricultura lanzó una plataforma web con recomendaciones para evitar la propagación del COVID-19 en el mundo agrícola.
Se trata de un sitio web con videos, instructivos gráficos y documentos descargables que permiten a los pequeños agricultores, trabajadores de packing, plantas de procesamiento, ferias y empresas agrícolas descargar contenidos e informarse acerca de medidas de autocuidado para evitar el Coronavirus.
El ministro Antonio Walker manifestó que “desde el primer día dijimos que lo más importante es proteger a todas las personas que trabajan en la cadena alimentaria. Hay actualmente más de un millón de personas que trabajan en la agricultura para que Chile tenga alimentos y esta plataforma permite informar respecto de cómo cuidarlos”.
El subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet, agregó que “se trata de mensajes llevados a un lenguaje simple, en formato gráfico. Hay especiales recomendaciones para las ferias libres y su funcionamiento, al igual que para sus organizadores”.
“Se dispuso de un canal abierto de comunicación para el mundo del agro, donde nos han hecho llegar más de 100 consultas sobre cómo adaptarse a esta emergencia sanitaria. Antes de 24 horas, los agricultores han recibido respuesta por parte de nuestra oficina de emergencias, y en este sitio hemos recopilado las preguntas y respuestas más recurrentes”, agregò Pinochet.
El enlace fue difundido entre los distintos gremios agrícolas y su contenido está disponible en la página web https://covid19.minagri.gob.cl/.