Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11161)

Total de Noticias (11161)

EXPERTOS EN TURISMO COMUNITARIO REALIZAN PRIMER TALLER DE TURISTICO EN TOTORAL

Consultora se desplazó hasta la localidad para iniciar plan estratégico con sus habitantes de la comunidad, ubicada en la provincia de Copiapó

A partir de este mes y hasta marzo de 2014 que INDAP desarrollará un ciclo de talleres y capacitaciones junto a la comunidad de Totoral para definir una planificación tendiente a conformar un destino turístico en la localidad de Totoral.

La consultora a cargo es Travolution, una ONG especialista en tusismo comunitario que trabaja en  comunidades indígenas en el sur de Chile. El objetivo de la asesoría es a apoyar mediante talleres y capacitaciones a los habitantes de la comunidad, respecto  a sus posibilidades que tiene Totoral como paquete turístico hacia el resto del país y del extranjero.

“El trabajo  que estamos comenzando -según Carolina Peña, piscóloga y representante de Travolution en Atacama- es que sean los mismos comuneros y habitantes del sector los que determinen mediante algunas estrategias de trabajo qué es lo que buscan o desean de Totoral como destino turístico en la región, de acuerdo a su modo de vida, gente, tradiciones, historia y atractivos naturales con que cuenta la comunidad.

“Aquí lo relevante es que los propios totoralinos diseñen un plan de trabajo que los conduzca a formar una oferta atractiva en términos turísticos hacia el resto del país. Tenemos muchas expectativas como consultora de lo que aquí se puede lograr, básicamente porque hemos conocido a su gente y creemos que la base o el material está. Sólo falta activar el deseo de la mayoría de los habitantes ya sean comuneros, agricultores para que esto sea un proyecto genuino de la gente de Totoral; que nos sea impuesto por terceros, pues puede lesionar las expectativas de muchos y no cumplir su objetivo” apunta la especialista.

La artesana Karina Jorquera, señaló “queremos agradecer el esfuerzo que INDAP y del Ministerio de Agricultura realiza en esta comunidad, ya que henos vivido recientemente experiencias de turismo comunitario junto a la institución en el lago Budi, novena región, donde pudimos conocer cómo esas comunidades se organizan en pos de una oferta de turimo real y armónica con los intereses de cada uno de los habitantes, y da cuenta de que con una vsión mancomunada se pueden hacer grandes cosas por la identidad de Totoral”. Destacó  a su vez que los habitantes del sector han venido luchando desde varios años por consolidar a Totoral como una localidad atractiva con identidad propia y con atractivos naturales que vale la pena destacar.

La asesoría especializada contratada por INDAP busca diagnosticar la potencialidad turística de Totoral. Como productos concretos se espera realizar un diagnóstico individual detallado de los usuarios de INDAP en cuanto al producto y/o servicio que ofrecen y sus capacidades emprendedoras; una análisis del territorio y su comunidad; un relato de identidad histórica, turística y productiva de la localidad; diseño de rutas; capacitaciones; y la validación de su identidad gráfica

PROVINCIA DE MELIPILLA CERTIFICA CURSOS INDAP-SENCE

Los pequeños agricultores se mostraron contentos con los cursos realizados a través del convenio entre ambos servicios

Junto a la presencia de la gobernadora de la provincia de Melipilla, Adelaida Mendoza, el Director de SENCE, Vicente Caselli, el Director Regional de INDAP, Arturo López y el SEREMI de Agricultura, Patricio Fuenzalida se realizó el cierre de los cursos de capacitación móvil en la provincia de Melipilla, convenio que se efectuó por primera vez entre las instituciones de INDAP y SENCE.

                Es así como a partir de este año, INDAP pasa a formar parte de las Instituciones participantes del Programa de Transferencia al Sector Público de SENCE, a través del cual dicho organismo transfiere recursos para capacitación de las poblaciones más vulnerables, siendo éstas 100 por ciento subsidiadas para el agricultor.

                El programa de capacitación contempla la ejecución de 207 cursos en todas las regiones del país, esperando así  llegar a  4.000 pequeños productores. Quienes pertenecen a los Programas SAT, AP, Gestión Empresarial, PRODESAL y PDTI.  Cursos que en su mayoría serán ejecutados en aulas móviles, con el objetivo de poder llegar a las zonas rurales más lejanas.

                “SENCE, a través del Ministerio de Trabajo, realizó una importante inversión para poder realizar estos cursos de capacitación a los pequeños agricultores, la que es importantísima para  que éstos logren tomar decisiones adecuadas, mejorar sus trabajos y obtener mayores ingresos al aplicar los conocimientos adquiridos” enfatizó el Director Regional de INDAP, Arturo López.

                En cuanto a la Región Metropolitana, se han invertido más de 30 millones de pesos y  se esperan realizar 12 cursos de capacitación, los cuales serán en un  70 por ciento prácticos y estarían beneficiando a más de 250 pequeños productores pertenecientes a toda la Región, tal como las comunas de Lampa, Buin, Curacaví, Til til, Melipilla, entre otras.

                “Este año los cursos cobran especial importancia, ya que la materia que se dictará en cada comuna será en base a sus necesidades y demandas. Junto a los equipos técnicos de cada zona se realizó un programa de Detección de Necesidades de Capacitación a nivel local que se ha transformado en todo un éxito ya que en cada curso se programó según las necesidades locales de cada sector” aseguró el Director Regional de INDAP.

                En esta misma línea, en representación de los agricultores que participaron en los cursos, Segundo Jimenez, destacó la iniciativa y resaltó la importancia de que los pequeños agricultores se estén capacitando constantemente. “Es necesario que como productores nos pongamos al día con las nuevas tecnologías y formas de producción, los agricultores debemos estar siempre alertas y dispuestos a aprender, sobre todo cuando los cursos están dirigidos a cómo enfrentar cambios que hoy estamos viviendo como la sequía, la era de internet, uso de plaguicidas, entre otros temas que se tocaron. Es por esto la importancia de estar siempre capacitándose y agradezco que podamos hacerlo con expertos en cada materia”, comentó Jimenez.

                En cuanto a la certificación que se vivió durante la jornada en Melipilla, fueron más de 100 los usuarios INDAP certificados por INDAP y SENCE, quienes se dividieron en cinco cursos con distintas temáticas  según la necesidad de información de cada uno de los grupos. Así, dentro de las temáticas dictadas en cada curso se encontraba Uso y Manejo de plaguicidas, Tecnologías de la información,  Optimización de los recursos hídricos y Producción de aves de Corral.

 

 

MINISTRO DE AGRICULTURA Y DIRECTORES NACIONALES DAN EL VAMOS A PROGRAMAS DE FOMENTO PARA LA PROVINCIA DE ARAUCO

CONAF, INDAP e INIA ejecutarán programas en el marco del Plan Arauco Avanza

   Con el objetivo de presentar tres programas que el Ministerio de Agricultura está desarrollando exclusivamente en la Provincia de Arauco, se realizó el lanzamiento oficial, el miércoles 11 de diciembre, en el fundo Peleco, ubicado en la ruta que une Cañete con Tirúa.

   La actividad, que reunió a cerca de 500 agricultores, fue encabezada por el intendente de Biobío, Víctor Lobos, y el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, y contó con la participación del director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía de Castro, el director ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial Ruiz-Tagle, y el director nacional del INIA, Pedro Bustos Valdivia.

   El primer programa en cuestión es el "Forestación de Sistemas Agroforestales en Dunas", que ejecutado por la CONAF pretende beneficiar a 50 usuarios, recuperando sus suelos que actualmente están amenazados por la invasión de arenas. En este proyecto se invertirán más de 350 millones de pesos y afectará directamente a más de dos mil personas.

  El segundo programa es ejecutado por INDAP y se denomina "Transferencia de Programa Ovino de la Provincia de Arauco", y en él se entregarán cinco vientres a 270 familias de la provincia que ya tengan un pequeño emprendimiento en esta materia. La inversión total del programa es de 1.365 millones de pesos, los que son aportados en gran parte por el Gobierno Regional del Biobío.

    Referente a esto, el Director Nacional del INDAP, Ricardo Ariztía señaló que "nuestro aporte a la provincia de Arauco no se queda sólo en esto, ya que además entregamos seis tractores con rastras especiales para trabajar la tierra. Esto es porque hemos dado gran importancia a la modernización de nuestros campos. Desde 2010 hemos entregado más de 400 tractores en todo el país y financiado más de 100 mil proyectos de inversión que se han traducido en más bodegas, motocultivadores, invernaderos y galpones para la pequeña agricultura”.

    El tercer y último programa es la creación del "Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión Arauco Sustentable", que se traducirá en una presencia más estable y completa del INIA en la Provincia, entregando capacitaciones y asesorías a los productores que lo necesiten. Se estima que el público beneficiado superará los mil agricultores y la inversión del proyecto supera los 627 millones de pesos.

 

 "Para el Gobierno Regional es importante que se aprueben proyectos como el Centro de Transferencia Tecnológica, ya que entrega valores y conocimientos que permanecerán en el tiempo. Si a esto lo unimos a la entrega de herramientas tangibles, podemos decir que realmente estamos creando valor en la Provincia", señaló al respecto en Intendente Victor Lobos Del Fierro.

EVITAN PÉRDIDAS DE AGUA GRACIAS A REVESTIMIENTO DE CANAL EN PUTAENDO

Obras en canal Rinconada Grande benefician a más de 100 familias campesinas y se concretó gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional

Hasta hace pocos meses los pequeños agricultores de la localidad de Rinconada de Silva, en la comuna de Putaendo, sufrían de graves problemas de conducción de las aguas del canal Rinconada Grande producto de la infiltración. Situación que cambió radicalmente gracias a las obras de revestimiento de 250 metros de canal que evitan la pérdida y protegen la conducción del recurso hídrico.

El proyecto, que beneficia a cerca de 100 familias campesinas e indirectamente más de 200 hectáreas de cultivos, permite optimizar la entrega de agua en los predios, evitando las pérdidas por infiltración y mejorando la dotación de agua disponible.

Luis Carmona, presidente de la comunidad de aguas del canal Rinconada Grande, destacó que “hace mucho tiempo que nosotros esperábamos una obra de este tipo en el sector. Nosotros tenemos graves problemas de conducción de agua por el problema de infiltración y ahora gracias a Dios se revistieron 300 metros. Esto nos está dando más seguridad de riego y los comuneros están felices con este proyecto. Doy las gracias en especial al consejero Iván Reyes y al INDAP que nos ha cooperado siempre con el tema”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, indicó que “esta es una obra de revestimiento que está comprendida entre las políticas que está aplicando el INDAP de acumulación y conducción. En este sector del valle de Putaendo hay una condición de suelos permeables con mucha infiltración y es absolutamente necesario tener revestimiento en los canales”.

Al respecto, la gobernadora de San Felipe, Patricia Boffa, expresó que “estamos muy contentos con el trabajo que ha realizado INDAP en Rinconada de Silva, donde hoy es tan necesario optimizar la eficiencia del agua para que llegue a los regantes”.

La obra, que se concretó a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, demandó una inversión cercana a los 23 millones de pesos con un aporte de los agricultores de casi 500 mil pesos.

 

A la ceremonia de inauguración de las obras del canal Rinconada Grande asistió el consejero regional Iván Reyes; la gobernadora provincial, Patricia Boffa; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano y agricultores beneficiados.

IMPORTANCIA DEL CORRECTO CIERRE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS MARCÓ CONSEJO ASESOR REGIONAL DE INDAP

El director regional de INDAP y dirigentes campesinos de la región analizaron las acciones desarrolladas durante 2013.

La importancia de terminar cada proyecto productivo desarrollado por pequeños agricultores, marcó el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, del Ministerio de Agricultura, realizado en Cochrane, 331 kilómetros al sur de Coyhaique.

La reunión fue encabezada por el presidente del Consejo, Linardo Schmidt, junto a dirigentes campesinos desde Lago Verde y Cochrane, y el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, junto a los jefes de agencias de área La Junta, Aysén, Coyhaique, Ibáñez, Chile Chico y Cochrane.

Carlos Hennicke presentó el presupuesto institucional, destacando la creciente relevancia del Programa de Desarrollo de Inversiones, Suelos Agropecuarios, Programa de Desarrollo Local, mejoramiento genético bovino, Leña de Calidad para Aysén y riego y drenaje intrapredial, estos tres últimos financiados por con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Considerando el cierre del año administrativo, llamó a “que los agricultores y agricultoras usuarios de INDAP cierren adecuadamente sus proyectos productivos para rendir oportunamente los fondos públicos, pagar reembolsos y seguir teniendo respaldo de INDAP central y del Gobierno Regional en nuevas iniciativas dirigidas a la agricultura campesina”.

El mismo énfasis puso Linardo Schmidt. “Hago hincapié en que la gente presente sus papeles lo antes posible en sus áreas respectivas, especialmente en el SIRSD-S, porque mucha gente todavía está pendiente en su entrega de documentos para que se les haga su reembolso correspondiente“, indicó.

En este sentido, instaron a productoras y productores con proyectos cofinanciados por INDAP que culminen este año a acercarse a las Agencias de Área para efectuar el cierre correspondiente o aclarar inquietudes según cada caso.  

EN LLAY LLAY MEJORAN CONDUCCIÓN DEL AGUA GRACIAS A MILLONARIO PROYECTO DE RIEGO

A través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional se concretó el entubamiento de 500 metros de un derivado del canal Valdesano y la limpieza del tranque El Roble por más de 60 millones de pesos

Mejorar el abastecimiento de agua para los regantes  y de paso poder pavimentar las calles del sector, era uno de los proyectos más anhelados de los habitantes de la localidad de El Roble en la comuna de Llay Llay. Es por eso que las obras de entubamiento, en más de 500 metros, del canal que surte al tranque El Roble y la limpieza del mismo, tiene felices a las más 30 familias campesinas de la zona.

Para la representante de los regantes del tranque El Roble, Nolfa Rojas, este es un sueño hecho realidad. “Para nosotros esta obra significa todo, porque era algo que estábamos esperando hace mucho tiempo. Esto partió con la intención de poder asfaltar nuestras calles y además ha significado que las aguas lleguen mucho más rápido gracias a la entubación. Además la limpieza del tranque aumenta la capacidad de agua y tenemos menos problemas para regar”.

El proyecto contempla, entre otras cosas, cámaras de carga, cámaras de reparto y salida del tranque, además de una serie de cámaras de inspección que junto a la remoción de material desde el tranque buscan optimizar la conducción de las aguas evitando las pérdidas por infiltración.

Alejandro Peirano, director regional de INDAP, explicó que “esta es una obra más de todas las que hemos realizado en el Valle de Aconcagua y  tiene un doble efecto que tiene relación con optimizar el uso del agua a través de la conducción, beneficiando directamente a la agricultura y a la comunidad en general puesto que  a raíz de esto se podrá efectuar un mejoramiento del camino. INDAP ha efectuado una gran labor para recuperar las aguas y manejarlas de la mejor forma. Lo que buscamos es no perder ninguna gota y para eso seguiremos trabajando”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Francesco Venezian, sostuvo que esta obra “es parte de la política del Ministerio para asegurar y hacer más eficiente el uso del escaso recurso hídrico y que se traduce en un beneficio directo para los agricultores, quienes  actualmente necesitan seguridad de riego, por tanto  un tranque como el que inauguramos apunta a eso, a tener agua acumulada de tal forma de regar con tranquilidad y de manera controlada en el día. Ahora hay que continuar trabajando para darle continuidad a este proyecto, ya sea de revestimiento de canales, tecnificación u otras tecnologías”.

Finalmente, la gobernadora de San Felipe, Patricia Boffa, manifestó su agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Agricultura e INDAP y dijo que “sin duda este es el primer paso, y el más importante de este proyecto, ya que en época de sequía lo que más se requiere es que las aguas sean conducidas de manera correcta. Esto demuestra una vez más que Chile cumple con la gente que más lo necesita”.

 

El proyecto, que se concretó a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, beneficia indirectamente alrededor de 100 hectáreas de predios agrícolas  y tuvo un costo total de más de 60 millones de pesos con un aporte de los agricultores cercano al millón 200 mil pesos. 

PRESIDENTE PIÑERA VISITA OLMUÉ Y FIRMA PROYECTO DE LEY SOBRE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS

En la comuna de Olmué, junto a la alcaldesa Macarena Santelices, el ministro de hacienda Felipe Larraín, la diputada Andrea Molina, el seremi de Agricultura Francesco Venezian y el director regional de INDAP Alejandro Peirano, el Presidente de la República Sebastián Piñera firmó el proyecto de ley que posterga el reavalúo de los bienes raíces agrícolas.

Desde la Media Luna de la Villa Olímpica en la comuna de Olmué, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el Proyecto de Ley que posterga el reavalúo de los bienes raíces agrícolas que beneficiará a más de 177 mil predios de todo el país afectos al impuesto territorial.

La iniciativa propone prorrogar por 18 meses los avalúos vigentes entre el 30 de junio del 2014 y el 31 de diciembre del 2015. De este modo, los nuevos avalúos que se fijen para estos bienes raíces agrícolas regirán a contar del primero de enero de 2016 y hasta el 30 de junio del 2018, ya que a contar de esa fecha debería efectuarse un nuevo reavalúo.

En la oportunidad, el presidente subrayó  la labor de los agricultores y las agricultoras al hacer frente a las inclemencias del tiempo y expresó que "como una manera de compensar estos fenómenos que hemos debido enfrentar como la sequía y las heladas, hemos venido a anunciar esta buena noticia sobre la postergación del reavalúo de bienes raíces agrícolas”

El mandatario, se refirió además a la importancia del cuidado del agua e hizo referencia a las distintas medidas adoptadas para su aprovechamiento como la recuperación de embalses, el revestimiento de canales para evitar las pérdidas por infiltraciones y las instalaciones de riego tecnificado.

Alejandro Peirano, director regional de INDAP, destacó  la presencia del Presidente en la comuna señalando que “esta es otra buena noticia de este Gobierno para los agricultores ya que de ser aprobado, este proyecto de ley beneficiará a todos los agricultores al bajar el costo de sus producciones. Agradezco además, el gesto del presidente de venir a Olmué a comunicar la iniciativa en persona”.

PEÑAFLOR REALIZA JORNADA CIERRE DE PRODESAL 2013

Los pequeños agricultores que asistieron a la jornada se sintieron satisfechos con las inversiones y gastos realizados por la institución durante este último año. Durante la exposición se tocaron distintos e importantes temas como las inversiones y acciones realizadas, nuevos desafíos y aumento de cobertura en cuanto a beneficiarios

Cerca de 40 pequeños agricultores INDAP asistieron a la ceremonia para escuchar la cuenta pública no sólo de los PRODESAL de la comuna sino que además de todo el área de Talagante.

Así, la encargada de abrir la jornada fue la jefa de área INDAP, Erika Lamig, quien expuso acerca del presupuesto que se dispuso para este año, de las diversas acciones que ha tenido INDAP y la cantidad de agricultores que se han acreditado durante el último tiempo. “Desde el año 2010 hemos aumentado en un 65 por ciento el presupuesto hacia el área de Talagante, así si el 2010 se le destinó 600 millones al área este 2013 contábamos con más de mil millones de pesos para poder invertir en la pequeña agricultura de la provincia”, explicó Lamig.             

En cuanto a las acciones directas que ha tenido INDAP con los pequeños agricultores “INDAP ha invertido cerca de 530 millones en acciones directas de apoyo para los usuarios, quienes se vieron beneficiados en distintos ámbitos desde infraestructura hasta dotación de ganado”, comentó la jefa de área de Talagante.

En esta misma línea, desde el año 2010 a la fecha se ha aumentado en un 100 por ciento la cobertura de beneficiarios INDAP. En los últimos 3 años se han acreditado a más de 900 agricultores, proceso que les permitió convertirse en usuarios INDAP y así poder acceder a los servicios institucionales.

Por último, dentro de los desafíos que se expusieron para este 2013 se encontraba  mejorar  la presencia de INDAP en las comunas más vulnerables del área de Talagante como Padre Hurtado, además de optimizar la distribución y entrega de incentivos y recursos, tratando de llegar a más números de agricultores.

 

 

GANADERA DE PRODESAL SAN ESTEBAN PODRÁ MEJORAR LA CALIDAD GENÉTICA DE SUS CABRAS

Se trata de un reproductor caprino de la raza Boer adjudicado a través de un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, San Esteban Cordillera de San Felipe.

Netamente de corte ganadero, el Prodesal San Esteban Cordillera tiene tan sólo dos años de funcionamiento y una de sus beneficiadas es la señora Juana Baez Mondaca, pequeña ganadera del sector Campos de Ahumada quien, desde octubre de este año, cuenta con un reproductor caprino para mejorar la raza genética de sus cabras.

Financiado mediante un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo de INDAP el macho caprino es parte de un proyecto asociativo que beneficiará a dos familias del sector: a la señora Juana y a la familia de la vecina, señora Marta Jara.

Emocionada con su nuevo “chivo”, como ella misma le llama, la señora Juana comenta que “esta es mi nueva guagua. Yo lo alimento, le pongo agüita y de a poco lo voy a ir acostumbrando. Con mi vecina ya nos pusimos de acuerdo y lo vamos a cruzar en marzo”.

Pero el macho caprino no es el único beneficio que la señora Juana ha recibido por parte de INDAP ya que, a través del Prodesal, pudo instalar dos bebederos, recibió un Fondo de Apoyo Inicial para alimento para ganado y cubos de alfalfa por emergencia por sequía.

 “Yo estoy muy agradecida por todo lo que INDAP me ha dado, creo que el trabajo que hace Prodesal incentivándonos a que sigamos adelante es muy bueno, sobre todo para uno porque no tenemos todos los medios”, expresó la ganadera.

Con una profunda tradición ganadera arraigada en su forma de vida, la señora Juana relata que de niña ayudaba a su madre con los animales señalando que “yo me tenía que levantar al alba a hacer el fuego mientras mi mamá sacaba la leche para los once hermanos que éramos”.

Y añade que “cuando me casé me fui por 36 años a Los Andes pero, ahora que mis hijos están grandes, volví al campo porque los animales son mi pasión y el aire libre mi vida. Aquí recibo a mis doce nietos y a mis cuatro bisnietos”

Alejandro Peirano, director regional de IINDAP, sostuvo que “estamos muy contentos con la incorporación de estos machos reproductores ya que los animales son los que le dan vida al campo. Desde ese punto de vista, es importante destacar que INDAP ha otorgado un especial énfasis a la ganadería y la ha puesto en el mismo nivel que los otros rubros, sobre todo en comunas eminentemente ganaderas como San Esteban”.

AGRICULTORES DE PAILLACO MEJORAN PROCESOS CON MAYOR TECNOLOGÍA

- El Ministerio de Agricultura a través de INDAP, apoyó el financiamiento de maquinaria del Centro de Acopio Unión Chilena.

Como un positivo avance en el mejoramiento de las condiciones productivas de los agricultores pertenecientes al Centro de Acopio Unión Chilena de Paillaco, calificó la directiva de la organización tras adjudicarse un proyecto de carácter asociativo que contempla la adquisición de una enfardadora.

 

Así lo expresó su presidente, Juan Ramón Espinoza, quien señaló que “estamos conformes, porque esta inversión nos sirve para trabajar mejor, prepararnos con forraje para invierno para nuestros animales, el año pasado tuvimos muchos problemas, tuvimos que recurrir a otras empresas, entonces conversamos con el director de INDAP y antes del año este proyecto salió”.

 

La inversión del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, consideró más de  $9 millones, y permitirá a los agricultores contar con una mayor disponibilidad de alimento para sus vacas lecheras, durante los meses de invierno, cuando hay mayor déficit.

 

Para conversar sobre el impacto de este proyecto la directiva del Centro Acopio Unión Chilena se reunió con la seremi de Agricultura, Moira Henzi y el director regional de INDAP, César Asenjo, quienes manifestaron el compromiso del Ministerio de Agricultura, por apoyar el desarrollo de la agricultura familiar mediante distintas líneas de acción en sintonía con las necesidades de las familias campesinas.

 

El director de INDAP, destacó la medida, señalando que “como institución estamos desarrollando distintas acciones por modernizar el campo, mediante asesoría técnica que es la base para mejorar la competitividad, pero también con inversiones. En la Región este año en particular estamos potenciando proyectos de mecanización, porque sabemos que es un cuello de botella de muchos emprendimientos de nuestros agricultores”.

 

El Acopio Unión Chilena está constituido por 33 productores y  es cooperado de la empresa Colun. Su recepción anual es de 1.300.000 litros de recepción, ofrecen a los agricultores del sector servicio de maquinaria, donde se cuenta una sembradora que fue financiada con recursos públicos el año pasado, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP.

 

 

COMUNIDADES AGRÍCOLAS RECIBEN GOCES SINGULARES GRACIAS A CONVENIO INDAP-BIENES NACIONALES

La entrega se realizó a través del “Programa para la Certidumbre Jurídica y Espacial de las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo” y en total fueron 86 registros otorgados.

Las comunidades agrícolas de Higueritas Unidas de la provincia de Limarí; Olla de Caldera del Elqui; y  Canelilla y Carquindaño de la provincia del Choapa, recibieron en la Plaza de Armas de Ovalle, 86 Goces Singulares, los que permitirán a los comuneros postular  a una serie de beneficios y subsidios de gobierno que apunten a mejorar la calidad de vida de sus familias; a través del “Programa para la Certidumbre Jurídica y Espacial de las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo”, convenio INDAP- Bienes Nacionales.

 

Uno de los objetivos del programa es realizar el registro de Goces Singulares sin título individual de dominio, de todas las asignaciones o reconocimiento de goces singulares realizados por las juntas generales de comuneros, con el fin de entregar certeza jurídica del terreno que cada comunero ocupa dentro de su comunidad.

Asimismo, entregar asesoría jurídica y social a los comuneros para que puedan acceder a los diferentes beneficios del Estado. De esta manera el Director de INDAP, Coquimbo Joaquín Verdugo señaló, “estamos muy contentos porque el programa ha  tenido un impacto gigantesco y ha visto mucha gente beneficiada y eso les permite postular a todos los programas de subsidio rural y a todos los programas de inversión  y fomento que exigen propiedad y tenencia de la tierra”.

Por su parte, el Seremi de Bienes Nacionales, Gonzalo Chacón señaló la importancia de los aportes del Gobierno Regional, “tenemos dos programas que van en directo beneficio de las comunidades agrícolas de la región, uno de Goces Singulares y uno de Deslindes. Estamos trabajando con otros servicios para implementar más programas que beneficien a las comunidades agrícolas”.

El programa, se encarga además, de otorgar asesoría jurídica y técnica a usuarios y/o potenciales usuarios de INDAP, integrantes de comunidades agrícolas de la región de Coquimbo en los relacionado con la propiedad comunitaria y tenencia individual de las tierras y en la explotación del predio común como asimismo a sus derechos de aprovechamiento de aguas, a través de oficinas móviles que recorrerán el territorio atendiendo, en forma directa, a éstos, trabajando en conjunto con las Organizaciones sociales de la Región y Municipalidades.

En este sentido, Héctor Veloso, presidente de la Comunidad Agrícola de las Higuerillas Unidas de la provincia de Limarí, destacó, “es importante  ya que tenemos entendido que va servir incluso para los bancos,  que era unos de los grandes impedimentos que había,  que los goces singulares antiguos  eran para nada tomados en cuenta y ahora esto va con un decreto que va ser de gran importancia”.

En lo que va del año, se han realizado más de 1000 asesorías jurídicas y sociales dirigidas hacia los comuneros durante el año 2013 y se han inscritos más de 487 Goces Singulares en la región de Coquimbo. 

MAS DE 400 PEQUEÑOS AGRICULTORES SE CAPACITARON EN USO DEL COMPUTADOR EN O'HIGGINS

Capacitaciones formaron parte del convenio entre INDAP y la Corporación Pro-O’Higgins para disminuir la brecha digital del mundo campesino.

 

El Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, manifestó que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP “ha estado realizando importantes esfuerzos para ir mejorando las capacidades de los pequeños agricultores, como en este caso, a través de facilitar las herramientas para que accedan al mundo tecnológico y de flujo de información actual como es la internet y las aplicaciones computacionales”.

Señaló que para potenciar el apoyo que INDAP brinda a la pequeña agricultura “hemos suscrito convenios y alianzas con entidades públicas y privadas que poseen expertiz en diversas materias que acercamos para que sean accesibles a los pequeños agricultores. Es el caso de la Corporación Pro-O’Higgins, entidad de larga trayectoria en este tipo de iniciativas de desarrollo, con cuyo apoyo capacitamos en este periodo a más de 400 pequeños agricultores”.

En total fueron 25 cursos de capacitación que se realizaron en una aula móvil, cuya ejecución se dispuso en 13 comunas de la Región de O’Higgins con una duración de 10 días cada uno y 30 horas de clases. Estuvieron orientados a potenciar aquellas herramientas vinculadas a la empleabilidad y productividad, y a la realización de trámites online. Los cursos empezaron en abril  y consideraron las comunas de Peumo, Las Cabras, Chépica, Santa Cruz, Lolol, Paredones, Pumanque, La Estrella, Marchigüe, Navidad, Litueche, Graneros y San Francisco de Mostazal.

Los beneficiarios del convenio fueron usuarios de INDAP y su Programa de Desarrollo Local (Prodesal). Sin embargo, la iniciativa también contempló la participación de sus familiares, quienes pudieron aprender a utilizar un computador e internet, a nivel básico, aportando así a la disminución de la brecha digital en la Región de O'Higgins.