Programa de gestión y soporte organizacional (PROGYSO)

El programa tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de representación campesina, nacionales, regionales y locales a través del desarrollo de habilidades y generación de capacidades.
A través, del otorgamiento de incentivos económicos destinados a financiar líneas de acción que digan relación con el desarrollo de habilidades y generación de capacidades que permitan fortalecer la gestión organizacional y apoyar el soporte administrativo de las organizaciones campesinas a nivel nacional, regional y local.
El período de postulación dependerá de cada región.
 

En que consiste

Podrá postular al programa ingresando al sitio web o acudiendo a las oficinas de INDAP, a nivel central, regional o de área.
El programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) busca apoyar a las organizaciones campesinas, a nivel nacional o regional, para que ellas puedan: 
•    Optimizar sus canales de comunicación.
•    Ampliar su grado de representación.
•    Mejorar su interlocución con el sector público y privado a nivel nacional e internacional.
•    Promover acciones de extensión.
•    Facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP en el ámbito del sector rural.

¿A quién está dirigido?
A toda organización campesina que:
• Tenga personalidad jurídica sin fines de lucro.
• Estén constituidas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y/o campesinos con cobertura nacional, regional y local (más del 50% sean usuarios actuales o potenciales de INDAP).
• Que estatutos se desprenda claramente que buscan fortalecer el desarrollo organizacional y que desarrollan programas o actividades que implican beneficio directo al sector rural.
• Que tengan cobertura nacional o regional.

Sobre la cobertura:
• Se entenderá que una organización campesina tiene cobertura a nivel nacional cuando afilie a organizaciones campesinas regionales o locales, en al menos cinco regiones del país, o que la norma o estatuto social que lo rige, disponga que tenga cobertura nacional.
• Se entenderá que una organización campesina tiene cobertura regional o local, cuando tenga representación regional o local dentro de la Región donde postula al concurso. En caso que la cobertura de su organización abarque más de una Región, solo podrá presentar su postulación en una de las regiones.


Alcance

A toda organización campesina que tenga personalidad jurídica sin fines de lucro que reúne entre sus afiliados al 50% más de uno de usuarios actuales o potenciales de INDAP, que sus estatutos sociales apuntan a objetivos análogos de INDAP, y cualquiera sea la ley que lo rija.

Podrán participar en este programa, las organizaciones campesinas, con cobertura nacional o regional.

Se entenderá que una organización campesina tiene cobertura a nivel nacional, cuando afilie a organizaciones campesinas regionales o locales, en al menos cinco regiones del país, o que la norma o estatuto social que lo rige, disponga que tenga cobertura nacional.

Se entenderá que una organización tiene cobertura regional, cuando tenga representación en una o dos regiones. En este último caso podrá presentar su postulación en cualquiera de las dos regiones. 


Beneficios

Incentivo económico que será definido en cada concurso público tanto a nivel nacional y regional.


Requisitos

•    Certificado de vigencia de la organización y la directiva que lo representa, con una fecha de emisión no mayor a 30 días a la fecha de su postulación.
•    Estatutos vigentes de la organización. Si éste documento se encuentra en INDAP y no ha tenido modificaciones, no será necesario su presentación.
Declaración jurada ante Notario Público donde exprese claramente:
•    Cumplir con la condición de estar integrada mayoritariamente (por el 50% más uno) por pequeños/as productores/as agrícolas y/o campesinos, actuales o potenciales usuarios de INDAP.
•    Indicar, en caso de concurso nacional las regiones del país en que tiene presencia su organización, a través de organizaciones afiliadas a esta individualizando las organizaciones regionales y en caso de concurso regional indicar las organizaciones afiliadas con domicilio dentro de la misma región.
•    Indicar número de socios totales (personas naturales) con que cuenta la organización. 
•    Indicar si la organización se encuentra en un proceso eleccionario. 
•    Estar al día en sus compromisos con INDAP, en relación con la ejecución y rendición de proyectos anteriores de similares características. 
•    Estar inscritas en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos (Ley 19.862).

Revise la documentación específica según cada concurso
 


Donde realizar el trámite

Guía Online    
1. Haga clic en "Postular".
2. Una vez en el sitio web de INDAP, escriba su RUN, fecha de nacimiento y número de documento de su cédula de identidad, y haga clic en "Acceder". También puede ingresar con su ClaveÚnica.
3. Complete los datos requeridos.
4. Como resultado del trámite, habrá postulado al programa.
Importante: para acceder al sistema, deberá encontrarse registrado como usuaria o usuario de INDAP.

Guía Oficina    
1. Reúna los antecedentes requeridos.
2. Diríjase a una oficina de INDAP según el tipo de organización:
a. Con cobertura regional: agencias de área correspondientes.
b. Con cobertura nacional: división de gestión estratégica de INDAP, ubicada en Agustinas 1465, piso 5, Santiago.
3. Explique el motivo de su visita: postular al programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso).
4. Entregue los antecedentes requeridos.
5. Como resultado del trámite, habrá postulado a Progyso. El resultado se entregará en la fecha y medios estipulados en las bases que correspondan.