Programa Obras Menores de Riego

Este instrumento del Programa de Riego, PROMR, busca contribuir a dar seguridad hídrica y hacer uso más eficiente del agua para fortalecer el desarrollo productivo de actividades silvoagropecuarias, a través del cofinanciamiento de obras de riego o drenaje y la integración de tecnologías que permitan resolver de manera oportuna problemáticas que ponen en riesgo el riego o la eficiencia en la utilización del agua para la agricultura. Este enfoque mejorará el acceso y la disponibilidad de agua en los predios de los usuarios/as de INDAP, contribuyendo así a su desarrollo productivo.

Mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico de predios de pequeños productores agrícolas afectados por situaciones de déficit hídrico prolongado, condiciones climáticas adversas o cuando esté en riesgo la condición normal de funcionamiento de una obra, a través de la ejecución de proyectos de inversión en obras de riego o drenaje.
 

En que consiste

Los recursos del Programa PROMR están destinados a cofinanciar los costos de las inversiones necesarias para la ejecución de obras y/o equipos y/o compra de materiales que permitan disminuir el riesgo en los sistemas productivos como también, hacer un uso más eficiente del agua.
La entrega de apoyo para este tipo de obras estará supeditada a acciones preventivas o correctivas, cuya solución deba implementarse con prontitud a fin de evitar daños y perjuicios en los sistemas productivos.

A través del Programa se podrá cofinanciar la construcción, reparación y ampliación de obras de riego y/o drenaje, tales como: canales, obras de arte, estanques, tranques, sistemas de riego mecánico, obras de drenaje y obras complementarias de riego o drenaje. Además, reparación y mejoramiento de bocatomas, electrificación, construcción - habilitación y mejoramiento de pozos profundos, punteras y norias, profundización de punteras, norias y pozos zanjas, mejoramiento de obras de captación de vertientes, ampliación de tranques, conducción entubada, adquisición de geo sintéticos, bombas y tuberías, sistema hidropónico que reciclen agua, sistemas de monitoreo de extracciones efectivas, entre otros, etc. Para el caso de proyectos basados en la captación de aguas subterráneas, es requisito que, al momento de la postulación, las aguas se encuentren previamente alumbradas.
 


Alcance

POBLACIÓN OBJETIVO
Los/as usuarios/as, que cumplan los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, y sus posteriores modificaciones, podrán participar en el Programa de Obras Menores de Riego que, afectadas por una situación de riesgo de sus sistemas productivos, requieran el desarrollo de obras de riego o drenaje, individuales, asociativas, extra prediales o mixta.  bajo alguna de las siguientes categorías:
• Persona Natural.
Personas Jurídicas u Organizaciones de Usuarios de Aguas Legalmente Organizadas, tales como: Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas, Comunidades de Aguas Subterráneas, Comunidades de Obras de Drenaje, Comunidades Indígenas, Asociaciones Indígenas y Comunidades Agrícolas.
• Comunidades hereditarias.
• Organizaciones de hecho o grupos de usuarios:
a. Comunidades de aguas no organizadas.
b. Grupos de usuarios que pertenecen a organizaciones legalmente organizadas.
c. Grupos de usuarios que pertenecen a comunidades de aguas no organizadas.
d. Grupos de usuarios propiamente tal, esto es asociación de hecho o informal entre personas naturales distintos a los anteriores.
Cualquiera de estas organizaciones o grupos puede estar integrados por una o más persona(as) natural(es) con tenencia de tierra en calidad de herederos(as).


Beneficios

El instrumento permite el acceso a incentivos económicos no reembolsables, destinados a cofinanciar inversiones para asegurar el acceso al agua para fines productivos cuando esté en riesgo la condición normal de funcionamiento de una obra o equipo, contribuyendo de ésta forma a una mayor disponibilidad del recurso hídrico, seguridad de riego y estabilidad en los negocios de los usuarios.
El cofinanciamiento del/la usuario/a podrá ser en dinero, cualquiera sea su fuente incluido crédito complementario de INDAP, trabajo o materiales, estos últimos debidamente valorizados en el proyecto y aceptados por el contratista que ejecute la obra (cuando corresponda).
Los apoyos en inversión otorgados por este instrumento se clasifican en dos casos dependiendo de su nivel de complejidad, costo y temporalidad:

CASO 1: Obra individual de baja complejidad y costo, de ejecución inmediata.
El Programa contempla un incentivo de 95% del valor bruto de la inversión requerida, con un monto máximo anual de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos).
Considerando este tipo de obras:
• Captación de Vertientes. 
• Conducción entubada.
• Unidad de Bombeo.
• Estanque acumulador.
• Pozo Zanja.
• Energías renovables no convencionales (ERNC).
• Obras de drenaje.
• Sistemas hidropónicos.
• Sistemas de medición de extracciones.
  
CASO 2: Obra asociativa o grupal, de mediana complejidad y costo.
El Programa contempla un incentivo de 95% del valor bruto de la inversión requerida, con un monto máximo anual de $ 35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos), con un tope de $4.000.000 (cuatro millones de pesos) por cada uno de los/as integrantes del grupo, organización, comunidad, personas jurídicas, estipuladas en el numeral 3 de la norma técnica población objetivo.
Como referencia, en el Cuadro 2, se presenta la instancia de aprobación, el monto máximo de incentivo y una descripción del trabajo o inversión a realizar según el tipo de obra asociativa.
Considerando este tipo de obras:
• Elevaciones -Mecánicas
• Conducciones
• Obras de regulación
• Obras de distribución
• Obras de tecnificación comunitarias
• Energías renovables no convencionales (ERNC)
• Obras de drenaje
• Sistemas de medición de extracciones
• Otros
 


Requisitos

Los(as) interesados(as) en acceder a este instrumento deberán:
• Cumplir los requisitos para ser usuario/a de INDAP, en conformidad con la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910 y sus modificaciones y estar acreditado en conformidad al procedimiento institucional vigente.
• Cumplir con los requisitos generales para postular a los incentivos de INDAP regulados en el artículo 11 del Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo.
• hacer una demanda coherente con el enfoque del instrumento, en la oficina de área de INDAP.
• Acreditar tenencia de tierra y aguas en relación a la demanda presentada, con la documentación señalada en la Guía legal - administrativa de documentación para los instrumentos de inversión del Programa de Riego, que se encuentre vigente.
• En el caso de Organizaciones de usuarios de aguas (organizadas legalmente o no organizadas), no será exigible acreditar tenencia de tierra y agua, debiendo sólo acreditar las aguas que están sometidas a su jurisdicción a través de copia inscripción en el Conservador de Bienes Raíces o copia del documento (escritura pública o resolución judicial) de constitución en que consten las aguas que éstas administran, según corresponda.
 


Donde realizar el trámite

• En agencias de área y Dirección Regional (VER AQUÍ).
• Cada dirección regional de INDAP determinará los períodos y plazos de postulación.