Mujeres rurales de Arica y Parinacota celebran su día destacando su aporte al desarrollo de la economía local

Autor: Paola Sepúlveda

Norte Grande Arica y Parinacota
Día Internacional Mujer Rural Arica y Parinacota

En un ambiente de reconocimiento y camaradería se realizó el tercer ampliado de la Mesa de la Mujer Rural de Arica y Parinacota y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, instancia que reunió a agricultoras, dirigentas y representantes del mundo rural de toda la región para celebrar la fuerza, sabiduría y compromiso que hacen florecer los campos del norte de Chile.

El encuentro contó con la participación del seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ángela Meza Ríos; la directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts; la directora regional de INDAP, Anita Flores Vásquez, quien hizo un balance de los logros obtenidos por las mujeres rurales durante este último año; y la presidenta de la Mesa de la Mujer Rural, Mónica Ríos.

Durante la jornada se destacó el importante rol que desempeñan las mujeres rurales en el desarrollo de la agricultura familiar campesina e indígena, su aporte al fortalecimiento de las comunidades y su capacidad de liderazgo en los territorios.

El seremi Ernesto Lee entregó un saludo en nombre del Ministerio de Agricultura, destacando el compromiso de las mujeres rurales con la sostenibilidad y el cuidado de la tierra. 

Por su parte, la presidenta de la Mesa de la Mujer Rural, Mónica Ríos, enfatizó la importancia del trabajo asociativo: “Para nosotras, el trabajo asociativo es fundamental. Cuando las mujeres del campo nos unimos, compartimos experiencias, nos apoyamos y crecemos juntas. Solo así podemos fortalecer nuestros emprendimientos y seguir construyendo un desarrollo rural con rostro de mujer”.

La directora regional de INDAP, Anita Flores Vásquez, en tanto, agradeció la participación continua de las mujeres: “Gracias por su energía, su entrega y por seguir siendo un ejemplo de esfuerzo y amor por la tierra. Cada una de ustedes representa la esencia de nuestro campo, el compromiso con la comunidad y la fuerza que impulsa el desarrollo rural con rostro de mujer. En INDAP siempre encontrarán un espacio de apoyo, escucha y acompañamiento para seguir creciendo juntas, como lo hemos hecho en estos últimos años”. 

La ceremonia cerró con un espacio en donde las campesinas pudieron compartir experiencias, momentos de risas y esparcimiento. 

El Día Internacional de la Mujer Rural se celebra cada 15 de octubre y fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 2007 para reconocer la contribución esencial de las mujeres en las áreas rurales. Esta fecha tiene como objetivo destacar su papel en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza rural y la defensa del medio ambiente, así como visibilizar las desigualdades y obstáculos que enfrentan.