EMPRENDEDORES DEL VALLE DE ACONCAGUA CUENTAN CON EQUIPAMIENTO DE LUJO PARA CABALGATAS TURÍSTICAS

Incentivo de INDAP benefició a usuarios del Programa de Turismo Rural con una completa implementación que incluyó cascos de seguridad, aperos completos y kit de primeros auxilios

Ubicado en el sector oriental de la región de Valparaíso, a 80 Km. al norte de Santiago, el Valle de Aconcagua es el último de los llamados “valles transversales”. De vegetación silvestre e imponentes montañas, es regado por las aguas del río del mismo nombre transformando a esta zona en un imperdible para el turista, ofreciendo no sólo sus hermosos paisajes, sino también su preciada cultura y tradiciones.

DIRIGENTES CAMPESINOS DE ARAUCO PRESENTARON SUS INQUIETUDES AL DIRECTOR REGIONAL DE INDAP

El Consejo Asesor de Área, CADA, es una instancia de participación local de carácter representativo y consultivo. Es representativo de las organizaciones y pequeños productores agrícolas presentes en el sector de influencia de cada agencia de Área

Representantes campesinos que integran el Consejo Asesor del Área INDAP Arauco, se reunieron por primera vez con el director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo, en la “Pérgola María de las Cruces”, en Arauco.

La actividad, encabezada por el jefe subrogante del Área INDAP Arauco, Carlos Ebert, se inició con una detallada presentación de los principales programas de fomento y crédito que tiene INDAP en las comunas que integran el Área, que son Curanilahue, Lebu y Arauco.

AGRICULTORES DE LONGAVÍ RECIBIERON FELICES NUEVA MAQUINARIA DE INDAP

Más de 70 pequeños productores recibieron maquinaria que les permitirá mejorar su productividad.

En dependencias del gimnasio de la comuna de Longavi, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de maquinara agrícola a 72 pequeños productores, usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), que postularon a recursos de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP).

La ceremonia fue encabezada por el alcalde Mario Briones, los diputados Guillermo Ceroni e Ignacio Urrutia, concejales, el director regional de INDAP Jairo Ibarra Gonzalez y el jefe de área (s), Gonzalo Saavedra.

SUBDIRECTOR NACIONAL INDAP INICIA ACTIVIDADES CON AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE AYSÉN

Entre sus actividades se cuenta un saludo protocolar a la Intendenta, una reunión con el secretario regional ministerial de Agricultura y directores regionales del agro, una reunión con dirigentes campesinos y una visita a proyectos de riego y leña.

Con el objetivo de conocer directamente en terreno los principales temas de trabajo e interés de la agricultura familiar campesina de la Región de Aysén, un conjunto de actividades  en terreno con agricultoras, agricultores y funcionarios desarrolla este lunes y martes el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial Ortiz, junto al director regional, Marcelo Hernández Rojas.

INDAP CAPACITA A TEJEDORAS DE CHILOÉ

En Castro se desarrolló una completa capacitación para mujeres tejedoras en lana e hilados organizada por INDAP y Prodemu, con el apoyo de la Municipalidad de Castro, para el desarrollo del diseño y buenas terminaciones en prendas elaboradas por manos de mujeres campesinas de Chiloé.

La actividad, que se desarrolló en la casa de retiro de Castro, contó con la participación de más de 70 agricultoras usuarias de INDAP provenientes de toda la Provincia de Chiloé, que participaron en exposiciones teóricas y talleres prácticos, para la utilización de materias primas de calidad, combinación de colores, teñidos de lana, modelaje, valor agregado, tipos de cuerpos y diseño. 

PRIMER COMITÉ CONSULTIVO EVALÚA ACREDITACIONES SIPAM CHILOÉ

En la Gobernación de Castro, se constituyó el primer Comité Consultivo para acreditar a productores de Chiloé, entre ellos usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en el sello de Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM.

Frente a la obtención de este reconocimiento de categoría mundial, el 22 de mayo se constituyó el primer Comité Consultivo,  integrado por el Gobernador de Chiloé, la Seremi de Agricultura, Directores Regionales del Agro de INDAP Y SAG, la representante de la FAO y el Director del Centro de Estudios Tecnológicos, CET,  Chiloé, para resolver los 23 primeros casos postulantes al sello.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE O’HIGGINS PUEDEN ACCEDER A RECURSOS DE INDAP PARA MEJORAR GESTION DE SUS ORGANIZACIONES

INDAP O’Higgins financiará hasta 1 millón de pesos por proyecto en las líneas de gestión y soporte organizacional.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, manifestó que a través del programa “Gestión y Soporte Organizacional”, la institución otorgará incentivos económicos no reembolsables, destinados a financiar líneas de acción relacionadas con la gestión y soporte de las organizaciones campesinas.

USUARIOS DE INDAP PEQUEÑOS ARROCEROS DE PARRAL INCORPORAN TECNOLOGÍA DE PUNTA EN SUS PREDIOS

Con el apoyo de INDAP, agricultores de la Sociedad El Bonito de Parral, adquirieron modernas maquinarias para la producción de arroz, a través de métodos de mínima labranza, con lo que esperan mejorar su producción.

Una revolución tecnológica en los campos parralinos, esperan materializar los pequeños agricultores de la sociedad El Bonito, con la adquisición de maquinarias para el cultivo y siembra directa del arroz a través de la metodología del Fondo Latinoamericano para la Producción de Arroz de Riego-FLAR, las que fueron adquiridas en Argentina y Brasil.

DIRECTOR NACIONAL RETOMA CONFIANZAS CON DIRIGENTES CAMPESINOS DE COQUIMBO EN BASE A UN DIÁLOGO PARTICIPATIVO

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, se reunió, en La Serena, con más de 30 dirigentes para escuchar sus demandas en una instancia participativa en la cual el diálogo con los productores y sus organizaciones es indispensable

En el marco de su primera visita a la región de Coquimbo el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, se reunió con autoridades y dirigentes campesinos con el objetivo de conocer sus demandas, anunciar medidas de apoyo y sobre todo,  retomar las confianzas para trabajar en conjunto por la  pequeña agricultura familiar campesina. 

MESA DE LA MUJER RURAL SE VUELVE A CONSTITUIR CON RESPALDO DEL INTENDENTE DE BIOBÍO

La Mesa de la Mujer Rural se constituyó por primera vez el año 2001 por resolución presidencial, en el que se mandata al Ministerio de Agricultura, junto a INDAP y al SERNAM, el apoyo, asesoría y financiamiento de esta mesa.

Cincuenta dirigentas campesinas de toda la región se reunieron para volver a impulsar la Mesa de la Mujer Rural, que durante estos últimos años no funcionó a un 100% por falta de participación y respaldo gubernamental.

Este primer encuentro 2014, que se efectuó en la sala de reuniones de la Dirección Regional de INDAP en Concepción, fue liderado por la presidenta de la Mesa de la Mujer Rural, Mónica Hormazábal, y contó con la participación del Intendente de Biobío, Rodrigo Díaz, el seremi de Agricultura, Rodrigo García y el director regional de INDAP, Andrés Castillo.