CIENTOS DE AGRICULTORES Y CRIANCEROS DE SALAMANCA CUENTAN CON BONO DE $200 MIL PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

En total 553 campesinos de diversos sectores de la comuna podrán comprar insumos productivos como forraje y materiales de riego con el objetivo de mitigar efectos de la escasez hídrica

En el marco del Plan de Emergencia Hídrica, impulsado por la presidenta Michelle Bachelet para apoyar a miles de familias campesinas afectadas por la escasez hídrica, se realizó una masiva entrega de bonos productivos en la comuna de Salamanca beneficiando a 553 agricultores y crianceros, quienes recibieron $200 mil para destinarlo a la compra de diversos insumos productivos.

MINAGRI EN LOS LAGOS GESTIONA RECURSOS ANTE ESCASEZ HÍDRICA

En la comuna de Purranque, la seremi de agricultura, Pamela Bertín y el director regional de INDAP, Enrique Santis, encabezaron la entrega de alimentación para ganado de productores afectados por la falta de agua.

Diversas gestiones tendientes  a entregar respuesta a la  necesidad de los productores afectados por la escasez hídrica, ha estado realizando la secretaria regional ministerial de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín, quien junto al director regional (I) de INDAP, Enrique Santis, concretó la entrega de alimentación animal a productores de la comuna de Purranque.

TODO LISTO PARA DECIMOSEGUNDA EXPOPRODESAL DE INDAP EN VALLENAR

Feria reunirá lo mejor de la pequeña agricultura familiar campesina en la provincia, uniendo las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco.

Arvejas, ají, naranjas, paltas, aceitunas, aceite de oliva, frutos secos, higos,  Pajarete de San Félix y El Tránsito son solo algunos de los productos que los expositores mostrarán este viernes en la plaza de armas de Vallenar para dar vida a esta decimosegunda muestra que organiza INDAP.

CAMPESINOS DE LA LIGUA Y CABILDO CONOCEN NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CULTIVO DE LA PAPA

Gira técnica a la región de Los Lagos benefició a 14 agricultores que pertenecen al Programa de Asesorías Técnicas de INDAP

Conocer los nuevos procesos productivos en torno al cultivo de la papa y generar espacios de comercialización y negocios, fueron parte de los objetivos de la gira técnica que realizaron 14 pequeños agricultores de las comunas de La Ligua y Cabildo a la sureña región de Los Lagos.

PERIODISTAS ESPECIALIZADOS CONOCEN EN DETALLE PROYECTO “ELABORACIÓN DE ESPUMANTES DE RÁNQUIL”

Iniciativa es financiada por INDAP y ejecutada por la comunidad de productores vitivinícolas de espumantes de Ránquil y la Municipalidad.

Con el objetivo de dar a conocer el proyecto piloto “Elaboración de Espumantes”, la Asociación de Enólogos y Profesionales del Vino del Valle de Itata y Prochile, organizaron una jornada de trabajo con autoridades, agricultores y periodistas especializados en el rubro vitivinícola, en la comuna de Ránquil.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE COELEMU LOGRAN CON ÉXITO SU QUINTA COSECHA DE MANÍ

Innovador proyecto vino a diversificar la tradicional chacarería y producción de papas del sector.

Satisfechos con los resultados se encuentran los agricultores del programa Prodesal INDAP Coelemu II con la quinta cosecha de maní que realizan desde que se inició la producción de este alimento en la localidad de Pangue, en Coelemu.

La cosecha, que se efectuó en el predio del agricultor Juan Eduardo Montecinos, contó con la participación de la alcaldesa, Laura Aravena, el equipo técnico de la unidad operativa del Prodesal INDAP Coelemu II y funcionarios del Área INDAP Coelemu.

CON ÉXITO SE DESARROLLA EN QUINCHAO PLAN PILOTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

En el contexto del plan piloto que lleva a cabo INDAP y Cooprinsem en la isla de Quinchao, se procedió a identificar a través de ecografías los resultados de preñez de las vacas bajo inseminación artificial en tiempo fijo.

Muy buenos resultados arrojó la tercera etapa del programa de inseminación artificial que se viene realizando desde el año pasado en la isla de Quinchao, donde 8 productores ganaderos fueron beneficiados con este proyecto piloto. De esta forma,  se inseminaron a 79 animales, de los cuales resultaron preñados un total de 44 gracias a esta técnica.  En definitiva, un 56% de efectividad, porcentaje que incluso es levemente superior a lo esperado en este tipo de procedimientos, lo que arroja conclusiones positivas para este programa ejecutado en Chiloé.

MINISTRO DE AGRICULTURA CONOCIO EXPERIENCIA DE AGROPEHUENCHE

Visitó a planta comercializadora de berries de la comuna de San Clemente, Región del Maule, que se encuentra en Alianza Productiva con INDAP.

En su visita a la Región del Maule el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, visitó la empresa Agropehuenche, la que se encuentra inserta en el programa Alianzas Productivas y es un ejemplo en crecimiento, esfuerzo y asociatividad.

En la oportunidad, el Ministro junto al Intendente del Maule, Hugo Veloso; el SEREMI de Agricultura, Jorge Céspedes y el director regional (s) de INDAP, Cristian Marilao, recorrió las instalaciones y constataó que los recursos que desde 1996 han recibido del Estado, se encuentran bien invertidos.

PRODUCTORES DESTACADOS DE LOS LAGOS SE CAPACITAN EN SOFWARE DE GESTIÓN LECHERA

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético, INDAP premió a los 40 mejores productores de leche de la Región de Los Lagos que se encuentran en el Control Lechero Oficial, con capacitaciones en el software de gestión lechera CLI-WIN.

Los 40 mejores productores de leche de la Región de Los Lagos que pertenecen a los Programas de Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Alianzas Productivas y que fueron definidos en función de las más altas producciones y de los más bajos recuentos de células somáticas durante los últimos meses en sus planteles, tendrán la posibilidad de llevar el inventario animal actualizado por categorías, los registros productivos y reproductivos, gracias a  su participación en la capacitación dictada por Cooprinsem en el uso del software CLI-WIN, con el que fueron premiados por sus indicadores de ma

CHEF CAPACITÓ EN COCINA GOURMET CON PRODUCTOS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

Actividad estuvo a cargo del chef Ruben Tapia y se realizó en el pabellón de la pequeña agricultura de FITAL 50 años.

Numeroso público concurrió hasta el pabellón de la pequeña agricultura organizado por INDAP del Maule en la FITAL, para participar de las clases de cocina y aprender innovadoras recetas elaboradas con productos tradicionalmente campesinos. La clase realizada por el chef Ruben Tapia el domingo recién pasado, se repetirá el domingo 6 de abril a las 5 de la tarde.