Ministro de Agricultura destaca que las cerezas desplazaron a las manzanas como la especie frutícola con mayor superficie plantada en el Maule

Santiago, 26 de agosto de 2019.- “La fruticultura ya llega a más de 340 mil hectáreas plantadas en nuestro país y tenemos sorpresas, como algunas regiones aumentan significativamente sus plantaciones, así, vemos como el cerezo ha aumentado en forma muy importante sus plantaciones, así como el arándano y los avellanos europeos”, con estas palabras, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó la actualización regional de las cifras del Catastro Frutícola 2019, trabajo que realiza el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) cada tres años en conjunto con la Oficina de E

Ministro Antonio Walker por inyección de recursos para hacer frente a la sequía: “Estos $42 mil millones demuestran que nuestra primera preocupación son nuestros agricultores”

Santiago, 26 de agosto de 2019.- “El Ministerio de Hacienda va a inyectar $42 mil millones para ir en atención a la sequía que está atravesando el país, esto demuestra que nos preocupan nuestros agricultores y que no los vamos a dejar solos. Estos recursos van a ir a la Comisión Nacional de Riego (CNR) para tecnificar el riego de Chile, para hacer más pozos, para profundizar las norias. Para ir en ayuda de tanta gente del mundo rural que lo está pasando mal.

Profesionales del agro regional se capacitan en el uso de herramienta de recolección de datos en emergencias agrícolas

Arica, 26 de agosto de 2019.- No cabe duda de que Arica y Parinacota es una región que ha sido golpeada por emergencias climáticas que afectan tanto a sus habitantes como a la agricultura y la ganadería local; las nevadas vividas en julio del 2018, además de las lluvias estivales que a principios de febrero pasado provocaron daños e importantes pérdidas para los agricultores locales, hacen preciso tomar medidas preventivas.

Emprendedoras campesinas de Maule crearon cooperativa para vender desde miel hasta artesanías

Su estreno formal en sociedad realizó, en la calidez de la casa de una de sus socias, la Cooperativa Campesina Arteagro del Maule, organización formada este 2019 por 11 emprendedoras rurales de distintos rubros y de distintas comunas de la esa región de la zona centro-sur. Todas son usuarias de INDAP y se conocieron en las ferias donde asistían. El diálogo permanente y compartir sus experiencias comunes las motivaron a trabajar unidas, buscando el beneficio colectivo.

Alianza Productiva: INDAP y Watt’s firman convenio de apoyo a productores lecheros de Llanquihue

Un convenio de tres años (2019-2022), que contempla inversiones en asesorías e infraestructura para mejorar los volúmenes y calidad de la leche que producen pequeños ganaderos de la Provincia de Llanquihue (la comuna homónima, Fresia y Los Muermos), en la Región de Los Lagos, firmaron INDAP y empresa Watt’s para celebrar sus 10 años de Alianza Productiva.

Ayuda de emergencia llega a Río Hurtado: 195 productores reciben alimento para su ganado

Para paliar la falta de forraje que afecta al sector pecuario de Coquimbo, producto de la prolongada ​sequía que llevó al gobierno a declarar la zona de emergencia agrícola en toda esa región, INDAP entregó maíz en grano y harina de soja  a 195 productores de ganado caprino, ovino y bovino la comuna de Río Hurtado, inversión que ascendió a más de $14 millones.

Pequeños productores del Prodesal San Rosendo obtienen recursos para insumos e inversiones

Más de $35 millones entregó INDAP para financiar insumos agrícolas y proyectos de inversión de 72 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Rosendo, Región de Biobío. En la entrega de estos incentivos participaron el director regional de la institución, Odín Vallejos; el alcalde de la comuna, Rabindranath Acuña; la jefa del Área Yumbel, Daniella Figueroa, y el equipo técnico Prodesal.

Destinan $208 millones para recuperar los suelos degradados en Tarapacá: 204 planes aprobados

Doscientos cuatro planes de trabajo orientados a recuperar los suelos de la Región de Tarapacá recibirán financiamiento de INDAP, con un financiamiento total de $208.640.808, tras realizarse el cierre de la evaluación del segundo concurso 2019 del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).