Usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de La Unión reciben capital de trabajo

Más de 200 usuarios y usuarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de La Unión recibieron incentivos de capital de trabajo que otorga INDAP en convenio con la municipalidad de esa comuna y la Consultora Alerce.

Los recursos, orientados a fortalecer las estrategias económicas de los pueblos originarios, ascienden a 48 millones 484 mil pesos y fueron entregados en ceremonias realizadas en los sectores Huillinco, Mashue y la comuna de La Unión. En ellas participaron autoridades, beneficiados y profesionales de INDAP y del programa PDTI.

Equipos de INDAP Arica y Parinacota se capacitaron en maquinaria agrícola, riego y agroecología

Después de un año de trabajo, y con exitosos resultados, se puso término al Programa de Apoyo y Fortalecimiento Técnico de Expertos, realizado en el marco del convenio de cooperación técnica suscrito entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) e INDAP, en la Región de Arica y Parinacota.

Expositores hacen positivo balance de VI Muestra Campesina y Artesanal Pueblos Originarios

Un positivo balance de la VI Muestra Campesina y Artesanal Pueblos Originarios, que se realizó el pasado fin de semana en el centro comercial Vega Monumental de Concepción con el apoyo de INDAP y la Municipalidad de Cañete, hicieron los pequeños agricultores y artesanos que ofrecieron en la feria hortalizas, plantas, textilería y orfebrería mapuche, talabartería, empanadas de changle, harina de avellanas y hierbas medicinales deshidratadas, entre otros productos.

Agricultores de Contulmo reciben 40 toneladas de alimento concentrado para sus animales

Un total de 40 toneladas de alimento concentrado para animales entregó INDAP Biobío a 91 familias campesinas en el Valle de Elicura, en la comuna de Contulmo. La medida se adoptó debido al exceso de lluvia caída durante la semana, la que generó inundaciones de carácter excepcional, afectando el forraje almacenado por los agricultores para alimentar a su ganado. 

Pequeños agricultores del Prodesal de Negrete comparten su cultura en tradicional Trafkintu

En el Quincho Los Nogales, ubicado en el sector Esperanza Campesina de la comuna de Negrete, Región del Biobío, pequeños productores de la zona participaron en un Trafkintu, rito propio de la cultura mapuche que consiste en intercambiar plantas, semillas, animales, especies de valor y conocimientos. La actividad fue organizada por INDAP, a través del programa Prodesal, la Oficina de Desarrollo Rural del municipio y la comunidad indígena Coyan Mapu.

Entregan bonos a 165 agricultores de Pichilemu y Marchigüe para fortalecer emprendimientos

El jueves último se hizo entrega de bonos a 165 pequeños productores de Pichilemu y Marchigüe, Región de O’Higgins, con una inversión superior a los 118 millones de pesos. Ximena González, de la localidad de Barrancas, agradeció la ayuda e indicó que construirá un pequeño quincho, en tanto que Fernando Carreño, de Ciruelos, comprará maquinaria. Carlos Lizana, de Barrancas, recibirá borregas, y Ricardo Rossel, de Pañul, construirá un cobertizo para seguir elaborando artesanías.

Entregan invernadero de metalcom y policarbonato más austral del mundo en Puerto Williams

La pequeña localidad de Puerto Williams, capital de la comuna Cabo de Hornos ubicada a orillas del Canal Beagle, ostenta el título de tener las lechugas más caras y menos frescas del país. Antes de llegar a la mesa de los comensales, deben recorrer miles de kilómetros en barco y en el camino pierden el sabor y la textura por los golpes de frío.

Ministro Walker y escasez hídrica de Petorca: “Queremos ser garantes de que se cumplirá la ley”

La Ligua.- “Tenemos que iniciar un diálogo profundo para ver qué medidas tomar en el corto plazo (…) El tema del agua tiene dos aristas: un buen Código de Aguas y disponibilidad de agua. Tenemos que tecnificar el riego en Chile, darle un mejor uso y asociarnos en torno al recurso”. Así de claro fue el ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante un encuentro que sostuvo con agricultores de la provincia de Petorca, donde se expusieron los principales problemas que tiene esa comunidad, que se ha visto afectada por un escenario de escasez hídrica de varios años.

INDAP difundió modelo de Mercados Campesinos entre los agricultores de Pelluhue y Chanco

Una jornada de difusión del modelo de Mercados Campesinos realizó el Departamento de Fomento de INDAP en la comuna de Pelluhue, Región dl Maule. La actividad, coordinada por la agencia de área de Cauquenes, congregó en el municipio local a alrededor de 50 pequeños agricultores de esta comuna y de Chanco, productores de hortalizas agroecológicas a través de los programas Prodesal y Alianzas Productivas (con las empresas Huertas a Deo y Ecohuella).