14 agricultores y crianceros de Punitaqui recibieron herramientas para modernizar su trabajo

Autor: Indap

Coquimbo

El compromiso de INDAP por optimizar las tareas productivas de los campesinos de la Región de Coquimbo queda demostrado en cada una de las acciones que realiza. Tal es el caso de la reciente entrega de maquinaria e implementos de trabajo agrícola y ganadero a 22 usuarios de Punitaqui, que se concretó mediante la herramienta Inversiones de Fortalecimiento Productivo (IFP).

Quince de los pequeños productores obtuvieron trituradoras y otros 3, podadoras, zapatos de seguridad, escalera americana, overoles y gafas de protección, mientras que 4 crianceros recibieron visicooler, termómetro flotante, detergente alcalino clorado en polvo, lechero de acero inoxidable y también bloque mineral para complementar la alimentación del ganado.

Elizabeth Rojas es productora de limones y fue una de las beneficiadas por INDAP con insumos que contribuirán a hacer más eficiente su trabajo: “me dieron tijeras de poda, de cosecha y zapatos para laburar en el terreno, que son fundamentales para mi negocio, así que genial, esto nos favorece mucho”.

El delegado presidencial regional (S), Iván Espinoza, dijo que el gobierno del Presidente Piñera sabe el importante rol que cumplen los campesinos como pilares de las economías donde se desarrollan. “Con esta entrega, INDAP no solo está ayudando a los usuarios de la institución, sino que también a sus familias. Valoramos el despliegue que realiza esta institución, con la cual continuaremos el trabajo en conjunto para mejorar las condiciones de la Agricultura Familiar Campesina”, expresó.

También se refirió a esta inversión, que superó los $22 millones, el director regional de INDAP, José Sepúlveda, quien manifestó que la institución está dando una señal concreta de su compromiso por sacar adelante al campo. “Es gratificante saber que estas maquinarias e implementos permitirán a nuestros usuarios realizar un trabajo mucho más eficiente con miras a fortalecer la competitividad de sus emprendimientos”, señaló.

La herramienta IFP está destinada a cofinanciar proyectos enfocados a modernizar, mejorar o innovar procesos productivos de usuarios de los programas PADIS y Prodesal que son ejecutados en conjunto por INDAP y las 15 municipalidades de la región.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP está respondiendo de forma eficiente a los requerimientos del mundo: “el uso de la tecnología en el sector agropecuario es una alternativa que gana más adeptos entre los habitantes del campo, por el ahorro de tiempo y la reducción de costos”.

Carlos Araya, alcalde de Punitaqui, comentó que “han sido tremendos estos diez años de sequía y hoy, a través del convenio que tiene la municipalidad con INDAP mediante los programas PADIS y Prodesal, un grupo importante de gente del campo tiene una luz de esperanza con estos apoyos que les permiten tener más seguridad en su producción y agilizar sus labores”.

Junto con la entrega de estos proyectos IFP, INDAP Coquimbo también benefició a 5 usuarios con estanque móvil, cinta de riego y accesorios, enfocados a aprovechar al máximo cada gota de agua. La inversión superó los $7,5 millones y está inserta en el Programa de Obras Menores de Riego (PROM), herramienta que tiene por objetivo cofinanciar proyectos que contribuyan a mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico de predios de pequeños productores agrícolas.