14 pequeños agricultores de Curanilahue recibieron recursos IFP para preservar su ecosistema

Autor: Indap

Biobío

Un total de 14 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Curanilahue, Región de Biobío, recibió Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP para financiar sus proyectos.

La entrega de recursos, que se realizó en el centro cultural de la comuna, contó con la participación del director regional de INDAP, Odín Vallejos; la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos; la coordinadora del Proyecto para la Conservación de Especies Amenazadas de la Seremi de Medioambiente, Fabiola Lara; el jefe del Área Arauco de INDAP, Luis Montes; el representante de Conaf Rodrigo Trecanao, el equipo técnico del Prodesal y los beneficiarios de los sectores Trongol Alto, Trongol Bajo, El Tesoro y El Guindo.

En esta ocasión, INDAP entregó $14 millones orientados a jóvenes rurales y productores vinculados a dos iniciativas que tiene el servicio en convenio con Conaf y el Ministerio del Medio Ambiente, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), denominado Proyecto para la Conservación de Especies Amenazadas.

Odín Vallejos sostuvo que estos recursos IFP están orientados a financiar proyectos de inversión para la adquisición de insumos, como motocultivadores, infraestructura para acopio y venta de leña seca y construcción de gallineros de coexistencia con el zorrito de Darwin, que actualmente es considerado una especie amenazada.

Agregó que “la focalización de recursos se realizó en conjunto con los usuarios del Prodesal de Curanilahue, considerando el trabajo que INDAP desarrolla en convenio con Conaf -referente a los procesos productivos de pequeños productores de leña-, con el fin de contribuir al mejoramiento de la infraestructura de acopio y venta de leña seca; y su participación en el Proyecto para la Conservación de Especies Amenazadas, con el objetivo de mantener las prácticas productivas, silvoagropecuarias y turísticas de forma sostenible con el hábitat del zorrito de Darwin”.

La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, indicó que el programa Prodesal es fundamental para el desarrollo de los pequeños agricultores y sus familias. “Esta alianza que existe entre INDAP y la municipalidad permite atender a 169 agricultores con asesoría técnica e inversiones”, dijo.

Teresa Cuevas, agricultora de Trongol Alto, quien recibió financiamiento para la construcción de un gallinero de coexistencia con el zorrito de Darwin, sostuvo que este cierre perimetral le permitirá proteger a sus 70 gallinas y por ende su producción de huevos, y así el zorro podrá alimentarse de otros animales que forman parte de su dieta regular, equilibrando el ecosistema.

La coordinadora del Proyecto para la Conservación de Especies Amenazadas, Fabiola Lara, explicó que “esta entrega de recursos considera la variable ambiental dentro de una actividad productiva, mediante infraestructura innovadora que les permita a las aves estar más seguras y relajadas; y por otro lado, protegerá al zorro, ya que al no tener que alimentarse de gallinas deja de estar expuesto a enfermedades y a eventuales ataques de perros asilvestrados”.