40 jóvenes de la región de Ñuble iniciarán su primer negocio rural con el respaldo de INDAP
Autor: Pamela Conejeros
Zona Sur Programas Eje Ñuble
El financiamiento público alcanza los 290 millones de pesos en inversión, capital de trabajo y asesoría técnica.
Con entusiasmo, compromiso y muchas ideas por desarrollar, un grupo de 40 jóvenes rurales de distintas comunas de la región de Ñuble dio inicio al programa Mi Primer Negocio Rural de INDAP, una iniciativa que busca transformar la vida de las juventudes rurales a través del emprendimiento y el acceso a nuevas oportunidades.
“Mi Primer Negocio Rural es una de las principales apuestas del Ministerio de Agricultura para fomentar la autonomía económica y el arraigo territorial de las juventudes. Impulsado por INDAP, el programa entrega hasta $3,5 millones para inversión, $700.000 para capital de trabajo y asesoría técnica durante tres años, lo que significa una inversión total de 290 millones de pesos. En Ñuble, donde hay más de mil usuarios jóvenes entre 18 y 40 años, esta iniciativa abre nuevas puertas para que las y los jóvenes no tengan que dejar sus comunidades para poder crecer”, explicó la directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez.
El encuentro, realizado en el marco del lanzamiento regional del programa, marcó el punto de partida de un proceso que combina acompañamiento técnico, financiamiento no reembolsable y asesoría personalizada durante tres años. A través de un taller intensivo de modelo Canvas, las y los participantes comenzaron a perfilar sus ideas de negocio, con el objetivo de formalizar y fortalecer sus proyectos productivos.
Una de las jóvenes rurales beneficiadas es Roberta Carrasco, de la localidad de Santa Cruz de Cuca, quien ha decidido apostar por el campo para desarrollar su proyecto vinculado a la fabricación de barritas saludables bajo la marca Luz Silvestre. “Las elaboro con ingredientes locales de mis vecinos y de mi propio campo y estoy muy feliz y esperanzada por este programa que siento que puede ayudar a florecer el campo que es lo que se necesita. Afortunadamente hay nuevas tendencias que nos hacen apreciar más lo natural y volver a ello, y eso es una oportunidad para traer más y nuevos productos del campo a la ciudad”, destacó la joven agricultora.
Fernanda Azócar valoró la motivación de los participantes y el compromiso del equipo técnico que acompañará este proceso. “El compromiso del Gobierno a través de INDAP es claro: acompañar a las juventudes rurales en su decisión de emprender desde el territorio, brindando herramientas reales para que puedan desarrollar sus proyectos, mejorar sus ingresos y aportar al tejido productivo local. Con este primer paso, Ñuble comienza a escribir una nueva historia para sus jóvenes rurales: una historia de oportunidades, innovación y arraigo”, destacó.
Un programa de oportunidades
Nacido como piloto en las regiones de Coquimbo y Los Ríos en 2024, este año Mi Primer Negocio Rural se expande a 12 nuevas regiones del país, con una inversión que se ha multiplicado por cinco: de $658 millones en 2024 a $3.235 millones en 2025.
El seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada Vallejos, destacó que esta política forma parte de “una demanda específica que es la de las oportunidades que los jóvenes deben tener en el campo. Este gobierno a través de INDAP ha planteado desarrollar una visión integral que también considera la futura entrega de terrenos fiscales con prioridad para jóvenes, el acceso preferente a instrumentos de inversión y la recientemente presentada Política Nacional de Juventudes Rurales”.
En la ceremonia de lanzamiento de Mi Primer Negocio Rural también participaron los seremis de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, y de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar.