54 jóvenes del Maule participan en primera jornada de capacitación del programa Mi Primer Negocio Rural
Autor: Claudia Torres
Zona Central Programas Eje Maule
Con la participación de 54 jóvenes rurales de la región del Maule se realizó en Linares la capacitación en el modelo CANVAS, primera etapa de la puesta en marcha del nuevo programa de INDAP Mi Primer Negocio Rural.
La iniciativa buscó entregar a los jóvenes una metodología para la presentación de su negocio rural, a través de una herramienta visual que permite diseñar, analizar y comunicar modelos de negocio. Los mejores proyectos recibirán recursos para hacerse realidad con el apoyo del servicio del agro.
Cristina Briones, directora (S) de INDAP Maule, se mostró satisfecha por la gran participación y el entusiasmo de los jóvenes. “Estos dos días han sido de intenso trabajo y sin duda vamos a contar con emprendimientos innovadores de turismo rural, sustentabilidad, innovación y productivos en diversos rubros, así que estamos con todas las ganas de conocer lo que estos jóvenes nos van a presentar para el desarrollo productivo de la región”.
Paula Ibarra, encargada nacional del programa Mi Primer Negocio Rural, explicó que esta iniciativa responde al compromiso del Presidente Gabriel Boric de promover la permanencia de los jóvenes en el campo. “Este programa parte en 2024 en las regiones de Coquimbo y los Ríos con 147 jóvenes beneficiados y este 2025 se expandió a 11 regiones más. O sea, ya tenemos una cobertura de 13 regiones. Estamos contentos de la participación de los jóvenes del Maule, porque asistieron 54 y ha sido una de las regiones con más participación, y felices de apoyarlos. Se están implementando más de $3.000 millones a nivel nacional con esta iniciativa y esperamos llegar a más jóvenes y tener la cobertura nacional el próximo año”.
La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, valoró el impulso de este programa para potenciar el emprendimiento juvenil en las zonas rurales. “Necesitamos que los jóvenes se queden en el campo y que realcen su identidad campesina, para que podamos forjar un Chile que tenga identidad, pero sobre todo que puedan dar a conocer las potencialidades que tienen nuestras producciones de la agricultura familiar campesina, que son un foco importante de INDAP, así como la promoción de jóvenes, porque son ellos los que van a continuar con la cadena productiva y van a permitir que Maule siga en pie y proyectándose a un posicionamiento más importante”.
Productores motivados
Elisa Domínguez, del sector Rari de la comuna de Colbún, es una de las postulantes a convertir en realidad su sueño. “Tengo un parque cultural y me dedico al turismo rural, en base a las arcillas, la alfarería y las pinturas minerales, todo obtenido con materias primas del paisaje. Me encantó la experiencia de participar en esta capacitación. Yo me acabo de inscribir en INDAP, es la primera vez que participo y me gustó muchísimo la clase, el profesor, las dinámicas que hicimos y todo lo que aprendí. Ahora espero darle continuidad y ganar el programa para poder financiar un proyecto de turismo que quiero implementar desde Rari hacia el mundo”.
Isaías Bravo, de la comuna de Constitución, se dedica a recuperar suelos degradados con enfoque agroturístico, rescatando la cultura del territorio y el patrimonio vivo que queda de vegetación y también de fauna local: “La actividad fue súper interesante, como ponernos en el lugar del cliente para llegar con el producto ol servicio que requiere. Espero ahora llevar adelante mi proyecto, que esto se pueda replicar en más territorios y que sean cientos de hectáreas que tienen potencial agrícola las que se puedan regenerar y recuperar y así le hagamos frente al cambio climático y todos juntos trabajemos por la soberanía alimentaria”.