55 expositores de INDAP participan en la 45 Muestra de Artesanía UC del Parque Bustamante

Autor: Indap

Nacional

Con la participación de 125 expositores de 14 países, entre ellos 55 usuarios de INDAP, se realiza en el Parque Bustamante, hasta el próximo domingo 9, la 45 Muestra de Artesanía Internacional UC- “Te Viste”, organizada por el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La feria, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Providencia, INDAP y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, incluye una serie de actividades complementarias como talleres, contrapuntos de oficios, conversatorios, visitas guiadas para adultos y escolares, números artísticos y un espacio de juegos tradicionales, además de servicio de cafetería.

Entre los expositores figuran los Tesoros Humanos Vivos Elena Tito y la Agrupación de Alfareras de Quinchamalí; representantes de las “ciudades artesanales del mundo” de Liquiñe y Rari; cultores con sellos de Artesanía Indígena y de Excelencia a la Artesanía; e invitados de Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay,  Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Haití, Guatemala, México e India.

Entre los artesanos que participan con apoyo de INDAP destacan la textilera aymara Gloria Mamani Vilches, de Pozo Almonte, Sello de Excelencia a la Artesanía 2018; Eufemia Pérez, representante de la Agrupación de Artesanas de Lasana; Victoria Véliz, de Ollagüe, que elabora guantes con pluma de pato; Marta Godoy, de La Serena, con cestería fina en totora; Sergio García, de Quilpué, fabricante de ocarinas; María Isabel Allende, de Putaendo, con tejidos de horquilla; y José Zapata, de Teno, con choapinos y hamacas de pita.

Imagen eliminada.

Algunos representantes de La Araucanía son José Cayuqueo, fabricante de cultrunes de Melipeuco; Antonio Matamala, de Padre las Casas, con morteros tallados en piedra; Rudy Neipán, artesano en madera de araucaria (chuchín) de Lonquimay; Marcelo Neipan, de esa misma comuna, con aves en madera; Domingo Rubilar, de Pucón, con flores de madera; y Domingo Huechumpán, de Lago Budi, Y Mercedes Huincateo, de Puerto Saavedra, ambos con pilwas y cestería en chupón.

Juana Maribur, de Agrupación Ñocha Male, llegó desde Cañete con cestería en ñocha; María Galindo trajo desde Quemchi textiles y zapatillas de casa chilotas; Roberto Triviño, de esa misma comuna, exhibe sus reproducciones a escala de botes de pesca; y Segundo Hueichán participa con trabajos de talabartería de Puerto Octay.

Francisca Silva, jefa de Fomento de INDAP, presente en la inauguración de la Muestra de Artesanía UC 2018 en representación del director nacional, Carlos Recondo, destacó el trabajo que realiza la institución con 4 mil artesanos a lo largo de todo el país y dijo que “si hay algo realmente chileno son las tradiciones del mundo rural plasmadas en las piezas que hoy dan vida a esta feria”.

Imagen eliminada.

45 Muestra de Artesanía UC:

¿Dónde? Parque Bustamante, Av. Ramón Carnicer con Bilbao, Providencia.

¿Cuándo? 30 de noviembre al 9 de diciembre, de 11 a 21 horas.

¿Valor? $3.000 general y $2.000 estudiantes, tercera edad y personas en bicicleta (según disponibilidad). Niños menores de 12 años entran gratis y el lunes 2x1.

Para ver programación y expositores pinche acá.