AGRICULTORES DE TALAGANTE LE "SACAN EL JUGO" AL PROGRAMA DE TURISMO RURAL DE INDAP

Los pequeños agricultores de INDAP ya no sólo se dedican a explotar sus tradicionales producciones sino que además hoy, gracias al programa de Turismo Rural, están logrando abrir un nuevo mercado y así mismo un nuevo nicho al que llegar

Autor: Indap

Metropolitana

Juan Luis Maureira es un productor hortalizero de la comuna de Isla de Maipo. A simple vista son muy pocos los detalles que lo diferencian del resto de los otros productores que explotan el mismo rubro, ya que al igual que muchos tiene menos de una hectárea de plantación y más de un dolor de cabeza le produjo el tema de la sequía y las heladas. Sin embargo, Juan Luis ha logrado obtener fama y reconocimiento en su localidad,  llegando a tal nivel que  sus plantaciones han sido caso de estudio de alumnos de agronomía de diversas universidades.

“El secreto para mí es simple, yo trato de mostrarle a los visitantes que lo que realmente importa no es la cantidad de producción sino que la calidad de ésta.  Mi campo es conocido por la calidad de los productos que ofrezco, lo que son 100 por ciento orgánicos (…) cuando llegan alumnos de distintas universidades les realizo una especie de tour guiado por cada proceso que debe pasar un productor orgánico desde la fabricación de abono hasta la cosechas, además les enseño a hacer huertas caseras, donde cualquiera puede hacer una, sin necesidad de haber estudiado algo relacionado con agronomía”, comentó Maureira  orgulloso del nuevo mercado al que está accediendo.

El programa de Turismo Rural de INDAP, apoya a los pequeños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos, teniendo además como finalidad generar condiciones de apoyo para promover acciones de asesoría, capacitación y promoción de los emprendimientos de los usuarios. El programa está dirigido a usuarios o potenciales usuarios de INDAP que tienen como fuente principal de ingresos la explotación silvoagropecuaria y que complementan sus ingresos a través de la oferta de servicios de Turismo Rural.

Luiggi Rampoldi también ha logrado abrir su mercado de nicho en el rubro de turismo. Hasta ahora el avicultor ha logrado recolectar y criar a más de 20 especies en su terreno, el que ha construido como un verdadero zoológico para que los niños y las familias puedan disfrutar de la gran variedad de aves exóticas que posee.   "Mi sueño es dedicarme al turismo rural, vivir de enseñarle a los niños sobre las distintas aves  que tenemos y que existen alrededor del país, creo que es importante aportar ese granito de arena (…) Lamentablemente por ahora lo que produzco lo vendo a criaderos, coleccionistas, etc. Sin embargo, de a poco me estoy dando a conocer y junto a la ayuda de INDAP y de SERNATUR creo que podré potenciar más la parte turística de mi trabajo”,  explicó .

Pero no sólo las hortalizas orgánicas ni los avicultura se abren un nuevo camino con este programa que ofrece INDAP, sino que también quienes  están privilegiados por el lugar en que viven, como es el caso de Alejandro Espinoza, quien se dedica hace más de cinco años no sólo a la producción ganadera sino que además ha logrado sacarle un valor agregado a sus caballos. De los cuales ofrece excéntricas cabalgatas grupales, las que llaman profundamente la atención a los visitantes del lugar. La cabalgata bajo la luna llena ha logrado convertirse en su producto estrella.

Sin embargo, Alejandro no se quedó ahí, su imaginación y emprendimiento al parecer no tienen límites, construyendo así una medialuna en el patio de su casa para realizar clases de rodeos con toros y novillos incluidos.