Agricultores y autoridades inauguraron Mercado Campesino de INDAP en Open Plaza Ovalle
Autor: Indap
Coquimbo
Desde el viernes 6 de agosto todos los ovallinos podrán encontrar una amplia variedad de productos naturales y frescos de emprendedores de la provincia de Limarí en el centro comercial Open Plaza Ovalle, gracias a la inauguración de un Mercado Campesino de INDAP.
El espacio nació gracias a una alianza de colaboración entre INDAP y diversos centros comerciales de Open Plaza a lo largo de Chile, con el fin de brindar una vitrina constante a los productores campesinos.
Quienes visiten el recinto podrán encontrar todos los viernes del año la mejor selección de productos de cuatro emprendedores, los cuales se caracterizan por su excelente calidad y precios convenientes.
Si bien cada semana los usuarios se irán rotando, en la inauguración estuvieron presentes Patricia Salinas (Decocactus Mialondra), Walter Rivera (Artesanías Don Walter), Ramón Baos (Artesanías Ramón) y Mabel Cortés (Agroindustria Santa Inelda).
Ramón Baos es de la localidad de Samo Alto, comuna de Río Hurtado, elabora artesanía en madera y para él este Mercado Campesino es una instancia muy importante, sobre todo considerando que con la pandemia por la COVID-19 la comercialización ha sido difícil. “Para nosotros es muy bueno, ya que estamos promocionando y vendiendo nuestros productos; una oportunidad que estaba lejana y nosotros vivimos de esto, es como empezar de nuevo. Qué bueno que INDAP sea parte de esto, porque es importante seguir trabajando en lo que sabemos hacer”, señaló.
La esperada cita fue inaugurada por el director regional de INDAP, José Sepúlveda, quien entregó palabras a los asistentes indicando que “para la institución es fundamental apoyar a sus usuarios y usuarias desde el inicio de la producción hasta el término de la cadena, que es la comercialización. Por ello esperábamos con ansias dar el vamos a esta importante vitrina, que simboliza que, cumpliendo todas las medidas necesarias para proteger nuestra salud, el campo continúa su labor, la que está más vigente que nunca”.
Por su parte, la gerente de Marketing de Open Plaza Chile, Constanza Cossio, expresó que la realización de esta actividad en conjunto con INDAP “es una demostración de nuestro propósito y un gran logro que refleja el rol y objetivo de nuestros centros comerciales de cara a nuestros entornos y comunidades. Hoy estamos trabajando mano a mano con cientos de emprendedores para apoyarlos, brindándoles espacios adecuados y una mayor visibilidad para el desarrollo de sus negocios. Esperamos también que nuestras comunidades aprecien este Mercado Campesino para llevarse los mejores sabores y productos de nuestras localidades a sus hogares”.
El delegado presidencial provincial de Limarí, Iván Espinoza, señaló que esta iniciativa es una gran oportunidad “para los usuarios de INDAP de poder dar a conocer su trabajo, crear redes de contactos y comercializar su producción. Son emprendimientos que tienen un fuerte sello de identidad local y que ponen en valor la cultura y la identidad de nuestra provincia. Así que estamos muy contentos por este espacio que, gracias al apoyo del sector privado y público, podemos entregar a los emprendimientos de nuestro mundo rural que tanto contribuyen al desarrollo local”.
La Red de Mercados Campesinos forma parte del Programa de Comercialización de INDAP, que busca consolidar bajo principios comunes y visibilizar bajo una única identidad gráfica las ferias productivas de los usuarios y usuarias realizadas con recursos de la institución o en convenio con distintas instituciones.
“Los Mercados Campesinos de INDAP son un medio muy efectivo para que los productores puedan aumentar sus ingresos en tiempos de la contingencia actual, vendiendo de forma directa a los consumidores, evitando intermediarios y asegurando calidad, frescura e identidad regional”, indicó el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.
El Mercado Campesino de INDAP funcionará todos los viernes de 10 a 16 horas, esperando a todos los amantes de la buena mesa con los mejores alimentos y productos de la Región de Coquimbo, especialmente de la provincia de Limarí.