Agricultura Familiar tuvo una exitosa participación en la Expo Región de Coquimbo 2018
Autor: Indap
Coquimbo
Satisfechos y contentos quedaron los 52 pequeños productores campesinos de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa que de la mano de INDAP participaron como expositores en los pabellones Agroalimentario, Costumbrista y de Artesanía de la Expo Región de Coquimbo 2018, uno de los principales hitos del verano y que se realizó en el Recinto Ferial de Peñuelas con más de 80 mil visitantes.
Durante los cinco días que duró la feria productiva, los emprendedores del mundo rural ofrecieron a los visitantes infusiones, nueces en escabeche, paté de carne de avestruz, jugo de copao, harina de garbanzo, artesanías en madera, réplicas de la alfarería diaguita, joyas de papel de fibra natural, manjar de leche de cabra y comidas típicas, todo con altos estándares de calidad e identidad regional.
“Estoy feliz con mi participación en la Expo. Mi stand se mantuvo lleno durante todos los días y tuve que contratar a tres personas para que me ayudaran. Gracias a INDAP pude visibilizar de mejor forma mis productos y fue una experiencia muy gratificante”, contó Doris Tapia, de Tostaduría Limarí.
Sobre la importancia de participar en estas instancias de comercialización, el director regional (s) de INDAP, Jorge Rivera, dijo que “este evento fue una gran vitrina para que los productores dieran a conocer lo que realizan con tanto cariño y dedicación, teniendo un contacto directo con el público. Además, fue una excelente instancia para que aumenten sus redes de contacto e incrementen sus ingresos. Algunos productores vendieron un promedio diario superior a los 500 mil pesos”.
El Pabellón Costumbrista fue el escenario elegido para realizar la tradicional clínica gastronómica de INDAP, que en esta oportunidad estuvo a cargo del chef argentino Juan Manuel Pena Passaro, reconocido por su participación en los programas de Canal 13 Recomiendo Chile y MasterChef, quien cautivó al público con preparaciones en base a productos de los usuarios de INDAP.
Passaro comentó que “fue muy bonito visitar los stands de los productores, porque permitió que en las clínicas hiciéramos platos en base a queso de cabra y le diéramos uso a distintas partes de la carne del cabrito. También usamos carne de avestruz y nueces en escabeche, por nombrar solo algunos productos”.
Durante la Expo INDAP promovió la Red de Mercados Campesinos, que busca que el público conozca de primera mano el origen, calidad e identidad del mundo rural a un precio justo tanto para el comprador como para el vendedor.