Aysén: Agrupación de Horticultoras Las Maravillas tendrá un recinto permanente de ventas
Autor: Indap
Aysén
En su última visita a la Región de Aysén, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, sostuvo un encuentro con las representantes de la Agrupación de Horticulturas Las Maravillas, de Puerto Aysén, quienes le expresaron su interés de formalizar el uso de un espacio de la institución para comercializar sus productos.
El compromiso se materializó el pasado miércoles, con la firma de un comodato de uso del recinto por un período de cinco años renovables, lo que viene a reforzar los lineamientos y ejes estratégicos de INDAP, que apuntan a facilitar instancias donde a través de los denominados “circuitos cortos” se promueva la venta directa de productos campesinos a los consumidores.
En una ceremonia en la que participaron el delegado presidencial de Aysén, Manuel Ortiz; el alcalde de la comuna, Julio Uribe; el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia; el jefe de área del servicio, Sebastián Monsalve, y la directiva de la agrupación se selló el acuerdo ante el notario suplente Manuel González, lo que permitirá que los habitantes de la comuna y los turistas puedan adquirir productos frescos provenientes de la Agricultura Familiar Campesina en un solo lugar.
“Estoy muy contenta de lo que se logró y agradecida de INDAP, porque hemos tenido un tremendo apoyo y nos hemos llevado muy bien”, comentó la presidenta de la agrupación, Elena Gallardo.
La organización de horticultoras ocupará un antiguo recinto de INDAP ubicado en la calle Lautaro que, durante la pandemia, funcionará todos los viernes. En el espacio se instalarán 16 agricultoras que venderán verduras, frutas, procesados, artesanía, plantas y otros productos locales.
Patricio Urrutia dijo que “hoy es un día de alegría para INDAP, porque pudimos materializar la firma del comodato que permitirá que la agrupación pueda funcionar como un Mercado Campesino en el que venda directamente su producción a los vecinos. Durante varios años hemos colaborado con la agrupación, sus ideas y proyectos, lo que hoy se corona con esta firma”.
El alcalde local, Julio Uribe, destacó el trabajo de la agrupación y dijo que el municipio apoyará a las emprendedoras: “llevamos un trabajo largo con las Maravillas de Puerto Aysén y hoy es un hito muy importante, ya que a través de este comodato van a poder postular a proyectos que fortalezcan su producción y mejoren la calidad de sus productos”..
La agrupación fue constituida el 12 de julio de 2012 y está compuesta por 16 socias de los sectores Puerto Aysén, Valle Pangal, El Salto, Kilómetro 26 y Valle Verde.
Entre los incentivos adjudicados por INDAP a la organización destacan proyectos Progyso años 2014, 2015, 2017, 2020 y 2021, lo que les ha permitido realizar giras a Chiloé y Santiago, encuentros de mujeres, capacitación en redes sociales y fortalecimiento de competencias directivas. Desde enero de 2020 participan en el Programa Mercados Campesinos de INDAP y hoy tienen un proyecto del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente para producir compost y rescatar semillas.
El delegado presidencial de Aysén, Manuel Ortiz, dijo que “el compromiso con Las Maravillas nació hace mucho tiempo en la ex gobernación y lo continuará la Delegación Provincial Presidencial. No les quepan dudas de que para nosotros es una gran alegría ver cómo este grupo de emprendedoras salen adelante con su esfuerzo”.