Chile Alimenta el Futuro: INDAP Maule ya cuenta con el equipo que liderará modernización institucional

Autor: Claudia Torres

Zona Central Maule
Modernización institucional Maule

INDAP Maule ya definió al equipo de trabajo que liderará la primera etapa del proyecto de modernización institucional “Chile Alimenta al Futuro”, una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se inició en octubre de 2024 y finaliza en 2029.

INDAP es una de las tres entidades que participa del programa, junto al SAG y a la subsecretaria de Agricultura, y lo hará a través del subcomponente Modernización Integral de INDAP, donde Maule es una de las tres regiones pioneras en este proceso junto a Valparaíso y Los Ríos.

Ximena Quezada, coordinadora nacional del Proyecto Chile Alimenta al Futuro, lideró en Talca un taller presencial de implementación de los Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenible (PDAS), el primer componente del programa de modernización.

En esta instancia participaron las contrapartes de las 11 agencias de área, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad de California, Davis (UC Davis), además del jefe de Fomento de INDAP, Sebastián Acosta; la directora regional (S) del servicio, Cristina Briones; y el coordinador regional del programa, José Manuel Valenzuela.

Quezada destacó que esta jornada es la primera actividad presencial de capacitación e inducción en los PDAS, que son un instrumento de planificación que permitirá ordenar a través de rubros productivos el apoyo que se entrega a la población usuaria de INDAP.Hoy hicimos la primera etapa de lo que va a ser el proceso de formulación de los PDAS, que tiene mucha importancia en todo el sistema de extensión, y luego vienen otras actividades de capacitación intensiva, en las que el propósito es dejar al equipo regional, que ya quedó constituido, con colegas de la región y un representante de cada agencia de área, para conducir este proceso en la región del Maule”.

José Manuel Valenzuela, coordinador regional del programa, dijo que el proceso de modernización considera cuatro componentes. El primero es la creación de los Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenibles (PDAS), que ya cuenta con un equipo de trabajo regional y que será apoyado por un coordinador especialmente contratado para esta labor y por una consultora externa que está en proceso de licitación.

Luego está la creación de una oferta programática simplificada y localizada, que permita adecuar la actual oferta de INDAP, facilitar el acceso, mejorar la gestión y maximizar su impacto en la agricultura familiar. También se abordará el modelo de extensión, para que sea más flexible y profesional, fortaleciendo la asistencia técnica con foco en las brechas técnicas, digitales y tecnológica, y se trabajará en la modernización de los sistemas informáticos, estableciendo métricas y herramientas digitales que mejoren la toma de decisiones.