Con apoyo de INDAP familias campesinas de Combarbalá obtienen maquinaria e implementos agrícolas
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
En la comuna de Combarbalá, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) adjudicó proyectos de inversión que bordearon los $65 millones y que les permitirán a 47 usuarios y usuarias de la institución optimizar su trabajo diario.
Algunos de los apoyos fueron motopulverizador, motoazada, ordeñadora móvil, pulverizadora, triturador, visicooler, bebedero para animales, mesón desuerador, kit para manejo sanitario del ganado, corrales y gallineros, de acuerdo a las postulaciones al primer llamado 2025 de Inversiones de Fomento Productivo (IFP).
Alejandro Talamilla, del sector El Maray de Quilitapia, recibió una pulverizadora y dijo que con ella “podré fumigar a mayor distancia, de forma pareja, generando una nube de 4 metros. Yo uso foliares, entonces quedarían bien esparcidos, con una microaspersión que le cae a la planta, que es mejor a que le caiga una gota grande”.
El IFP es una herramienta de los programas Prodesal y PADIS, que INDAP ejecuta en Combarbalá en convenio con el municipio.
Respecto a estas inversiones en la comuna de la provincia de Limarí, el director regional de INDAP, Víctor Illanes, expresó que buscan “que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena incorpore tecnología que le permita modernizar sus procesos productivos, tal como nos mandató Presidente Gabriel Boric. Además, logramos mayor equidad en el mundo rural, ya que los beneficiados y beneficiadas podrán optimizar sus tiempos de trabajo y tendrán una menor carga laboral”.
Para hacer entrega de las maquinarias e implementos agrícolas, el servicio realizó una ceremonia en la Agencia de Área Combarbalá en la que participaron 24 usuarios y usuarias.
La alcaldesa local, Marta Angélica Carvajal, indicó que los programas Prodesal y PADIS fortalecen las producciones agropecuarias de un gran número de habitantes: “Este es un importante aporte para mejorar la calidad de vida de nuestros, como yo les llamo, tesoros culturales de la comuna, que son los campesinos y las campesinas. Siempre van a estar ahí, pero hay que ayudarles a hacer producir la tierra, a mantener su ganado, a sacar un mejor producto con menos esfuerzo”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, destacó el apoyo de INDAP y afirmó que “hoy hemos sido partícipes de la entrega de maquinaria e implementos que van a mejorar el trabajo agrícola. Eso es un aporte al esfuerzo de las familias que trabajan la tierra y estamos contentos, porque así cumplimos con fortalecer las economías locales a través del apoyo permanente a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.