CON CERA DE ABEJAS APICULTOR DE ALGARROBO PRODUCE CREMA PARA COMBATIR ARRUGAS Y HERIDAS

Emprendedor que pertenece al Programa de Desarrollo Local de INDAP, creó novedosa fórmula que incorpora hierbas medicinales como matico y caléndula

Autor: Indap

Valparaíso

Hace aproximadamente  un año, y como una forma de diversificar su producción de miel, el algarrobino Gustavo Alfaro se embarcó en un innovador proyecto para producir cremas a base de cera de abejas. La idea era crear un producto cosmético novedoso y de paso dar un valor agregado a las colmenas que le permitiera sobrellevar la baja en la producción derivada de la escasez de lluvias.

De esta manera este emprendedor, que desde hace un año pertenece al Programa de Desarrollo Local de INDAP, comenzó a investigar sobre el tema, tomó un taller de capacitación y profundizó sus conocimientos con antiguos libros sobre hierbas y productos esenciales.  “Me decidí a probar y empecé la producción de las cremas “Bee Vita” que están hechas básicamente con aceite de oliva, cera de abeja y hierbas medicinales. Hasta ahora tengo dos variedades, ambas sirven como cicatrizante y antiarrugas. Una de ellas está elaborada con matico para quemaduras y heridas y  la otra con matico caléndula y lavanda que se puede aplicar para combatir las arrugas y también como lubricante”. 

Gustavo Alfaro asegura que su innovadora fórmula le ha dado muy buenos resultados, sobre todo con personas afectadas con alguna dolencia física que sanaron con la aplicación del singular ungüento. “No existen productos con esta formulación, casi todos los productos que encuentras en el mercado tienen entre un 80 a 90 por ciento de derivados del petróleo. Acá todo es natural y la cera de abejas funciona como conservante”. 

PRODESAL

Este apicultor reconoce que el apoyo del Prodesal ha sido fundamental en su emprendimiento, principalmente a través de asesorías técnicas para el cuidado de la colmena y en la gestión para la formalización del rubro que maneja y que necesita para consolidar su negocio.

“Ahora mismo estoy trabajando en la construcción de un mini laboratorio que va a tener todas las condiciones necesarias para la fabricación de mis productos. Actualmente produzco alrededor de 1000 unidades al mes y la idea es aumentar este número”. 

Una de las recetas del éxito que ha tenido con su producción de cremas es la comercialización, que realiza casi en un cien por ciento a través de las redes sociales y en especial por facebook y correo electrónico urbanohuerto@gmail.com donde ofrece sus productos y que le ha permitido llegar al norte y sur del país  a través de revendedores.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano destacó que “queremos continuar apoyando los emprendimientos que permitan diversificar los rubros, con innovación, tecnología y buenas prácticas agrícolas, que posibiliten mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrecen  emprendedores como este apicultor de Algarrobo”.

 

Patricia Espina Ampuero
Periodista 
Región de Valparaíso