Con Fondo de Reactivación Económica rehabilitan tranques y canales en siete comunas de Valparaíso
Autor: Indap
Valparaíso
Una serie de obras de mejoramiento de los sistemas de riego y acumulación de agua comenzó a desarrollarse en siete comunas de la Región de Valparaíso gracias al aporte de 480 millones de pesos del Fondo de Reactivación Económica del gobierno.
La inversión, que significa un fuerte impulso al desarrollo productivo de los regantes de la zona, beneficia directamente a 191 pequeños agricultores y cubre una superficie de 461 hectáreas de Hijuelas, Nogales, Putaendo, Puchuncaví, Cabildo, Petorca y Santo Domingo.
Se trata de trabajos que van desde la rehabilitación de tranques hasta la instalación de modernos sistemas de monitoreo remoto del riego (telemetría), además del mejoramiento de la distribución del agua a través del revestimiento y entubamiento de canales.
El Fondo de Reactivación Económica, en el ámbito agrícola, viene a aportar con inversión fresca enfocada a paliar los efectos negativos que ha generado la pandemia de coronavirus y, al mismo tiempo, es una medida que considera los efectos de la sequía que desde antes de la contingencia sanitaria afectan a la zona.
Rehabilitación de tranques
Uno de los proyectos asociativos que destaca, principalmente por la antigüedad del lugar, es la rehabilitación del tranque La Puntilla en la comuna de Cabildo, cuyas obras se iniciarán en los próximos días y se traducirán en el mejoramiento del embalse que tiene más de 60 años de existencia.
José Maldonado, representante del grupo de regantes de Alicahue, que agrupa a 32 agricultores, dice que el tranque tiene pérdidas por infiltración y una gran cantidad de sedimentos que impiden acumular agua, por lo que el proyecto de revestimiento mejorará la eficiencia y seguridad del riego. “Actualmente tenemos turnos de dos horas cada seis días y esta obra, que alcanzará una capacidad de 17 mil metros cúbicos, va a permitir acumular agua y regar más días. Estamos muy contentos, incluso ya reunimos el aporte que necesitamos para el proyecto”, precisó.
Otro de los proyectos financiado a través del Fondo de Reactivación Económica es la rehabilitación del tranque CORA II El Convento de Santo Domingo, que se concretó a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP y que se encuentra en etapa de revestimiento. “Hace tiempo que queríamos postular a un proyecto y se dio la oportunidad. Este tranque estaba en desuso y ahora se está mejorando y quedará con capacidad para 9 mil metros cúbicos. Esperamos que este año llueva y podamos acumular agua”, expresó Guillermo Farías, representante de la comunidad de aguas Los Canales, integrada por 15 agricultores.
Presupuesto histórico
El aporte del Fondo de Reactivación Económica permitió aumentar el presupuesto con que cuenta INDAP Valparaíso para 2021 y se suma a los recursos de los programas normales de riego, por cerca de 2 mil millones de pesos, y al aporte del convenio con el Gobierno Regional, que alcanza los 3 mil millones de pesos.
Todo lo anterior responde a las políticas de impulso al desarrollo agropecuario de la región, que a través de acciones concretas buscan conseguir mayor eficiencia y seguridad de riego, proceso que se ha visto dramáticamente afectado por la megasequía que impacta al territorio.
“Estamos destinando un presupuesto histórico al desarrollo de proyectos de riego en la región que apunta a que los pequeños agricultores puedan enfrentar este período crítico de escasez hídrica con obras que permitan continuar con su producción agrícola. La idea es poder asegurar el agua y mejorar la eficiencia en el riego sabiendo que estamos frente a una de las sequías más duras de los últimos 50 años”, puntualizó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.