Con récord de viñas familiares en carrera y nuevas regiones comenzaron las catas de la versión 30 de Catad´Or

Autor: Rodrigo Pizarro

Fotografía: Moisés Catrilaf. Archivo catas Catad´Or 2024

Nacional Mercado Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O'Higgins Maule Ñuble Biobío Araucanía Los Lagos
Con récord de viñas familiares en carrera y nuevas regiones comenzaron las catas de la versión 30 de Catad´Or
Con récord de viñas familiares en carrera y nuevas regiones comenzaron las catas de la versión 30 de Catad´Or

Con la participación de 80 viñas, bodegas y sidrerías de la agricultura familiar y campesina, a través de 200 etiquetas, desde este lunes 28 y hasta el miércoles 29 en el Centro de Eventos Monticello, se desarrollan las catas a ciegas de 1.300 muestras de vinos, destilados y licores de 18 países que compiten en el prestigioso Catad´Or World Wine Awards y su anexo Spirits Awards.

Los números de los postulantes que ingresaron con el auspicio de INDAP reflejan incrementos récord para la viticultura y sidrerías que trabajan con asistencia del servicio: en comparación con 2024 se registró un 10% de aumento de viñas postulantes y un 20% más de etiquetas propuestas.

Las muestras provienen de 12 regiones entre Arica & Parinacota y Los Lagos, ampliando la presencia territorial de viñas que apuestan por este certamen y su agregación de valor con la novedosa participación de Tarapacá y Los Lagos. Además, concursan muestras desde Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. 

INDAP está presente en las sesiones de catas a ciegas también a través del agrónomo y encargado de vinos de la institución, Rodrigo Pavez Olivos, que se encuentra entre los jueces que evalúan el color, el aroma, el sabor y la textura de los vinos tranquilos, espumosos y desalcoholizados (nueva categoría), provenientes del mundo.

El jurado otorga puntajes que se convertirán en medallas Gran Oro, Oro y Plata. Un grupo especial designará luego a los mejores en distintitas categorías, todo lo cual se conocerá en la gala de premiación el 6 de noviembre en el mismo recinto de San Francisco de Mostazal, en O'Higgins.

En 2024 los postulantes presentados por INDAP obtuvieron 5 medallas Gran Oro (2 vinos tradicionales, 2 vinos pajarete y un pisco), 42 medallas de Oro y 6 de Plata. Destacaron como Mejor Vino Ancestral, el Reserva Perucich cabernet sauvignon 2027 (Viña Perucich, Villa Alegre); como premio especial Mejor Sidra, la sidra Füshküko 2023 (Viña Wuampuhue, Carahue); y como Mejor Pisco de Pequeño Productor, el Isabella 45° 2004 (Fundo El Mirador, San Félix).

Este año la organización celebra el emblemático aniversario 30 de Catad´or World Wine Awards, además de la 5ta edición de Catad´Or World Spirits Awards. INDAP participa desde 2017 como patrocinador para promover la presencia de productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, una colaboración que derivó luego en la creación de la categoría especial Catad´Or Ancestral para los vinos campesinos.