Con voz y convicción: mujeres rurales se reúnen en Ovalle para abordar sus desafíos y fortalecer el campo
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continúa concretando iniciativas para el desarrollo del mundo rural. Muestra de esto es la reunión, en la comuna de Ovalle, de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena 2025, instancia de diálogo, participación campesina y coordinación permanente que integran actores de la sociedad civil y del Estado que en esta ocasión congregó a usuarias del servicio de distintas comunas de la región de Coquimbo.
Una de las asistentes fue Janet Andrade, productora caprina de Ovalle, quien indicó que “la jornada fue muy productiva, porque estuvieron presentes las autoridades y pudieron escuchar nuestras necesidades para después, en próximas reuniones, ir viendo en conjunto los avances, lo que es positivo”.
Durante la actividad, las participantes compartieron experiencias y reflexiones sobre los principales desafíos del campo regional, marcados principalmente por la escasez hídrica y los efectos del cambio climático. Además, se abordaron temas de relevancia como la implementación de la Ley Integral N° 21.675, que busca prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
“Esta mesa es un lugar donde las mujeres rurales pueden expresar sus ideas, compartir experiencias y fortalecer su liderazgo. Son ellas quienes mantienen viva la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, quienes transmiten saberes y tradiciones, y quienes impulsan la economía local. Nuestro compromiso es acompañarlas, apoyarlas y entregarles las herramientas para que sus proyectos prosperen y sus voces sean escuchadas”, sostuvo el director regional de INDAP, Víctor Illanes.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, hizo hincapié en que mejorar las condiciones de vida de las mujeres es parte del compromiso del Gobierno de Presidente Boric, “por eso para nosotros esta mesa es un momento importante, porque podemos dialogar y ver el alcance de las políticas que hemos ido incorporando en apoyo a la ruralidad y su autonomía económica, y la experiencia que ellas han tenido”.
“Hablar de la mujer rural e indígena, tal como lo dice nuestro presidente, es hablar de las mujeres que sostienen la vida en el campo, un lugar donde hoy hay muchos avances, pero donde también quedan muchas necesidades, y por eso estamos trabajando para buscar soluciones que respondan esos requerimientos”, dijo la delegada presidencial provincial de Choapa, Carolina Estroz.
La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), cuyo objetivo es reconocer y visibilizar la labor que llevan a cabo las mujeres en el ámbito rural y su aporte a la agricultura, la seguridad alimentaria, la economía local y la sostenibilidad de las comunidades.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez dijo que “el Presidente Boric ha puesto como prioridad mejorar las condiciones de vida de las mujeres y eso incluye a quienes habitan y trabajan en los territorios rurales. La participación de las mujeres en la toma de decisiones, la innovación y la gestión de proyectos productivos es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y por eso esta mesa permite que ellas sean protagonistas del desarrollo de sus comunidades y del país”.