Confederación Nacional Campesina celebró 50° aniversario rememorando la Reforma Agraria

Autor: Indap

Nacional

“Sientan el orgullo de lo que son y de su estirpe, que se enfrentó en la Reforma Agraria al vasallaje del sistema de la hacienda en Chile, que persistía desde la llegada de los españoles al continente. Ustedes son páginas de la historia del país”, les dijo Rafael Moreno, ex vicepresidente de la CORA, a los dirigentes campesinos históricos que fueron homenajeados en la celebración de los 50 años de la Confederación Nacional Campesina (CNC), creada en 1967. Moreno recordó que el sistema de hacienda en el agro no fue cambiado ni en las luchas por la Independencia, ni en la Guerra del Pacífico, ni en la guerra civil de 1891 ni durante todo el siglo 20, hasta la década del 60.

En el acto, el presidente de la CNC, Segundo Steilen, en un sentido discurso, partió recordando al recién fallecido dirigente campesino R​emigio Cruz. También dijo que han sido días dolorosos por la muerte del hijo del dirigente Eugenio León. “Han sido jornadas difíciles para la Confederación”, admitió Steilen, quien a renglón seguido valoró los 50 años en defensa de la dignidad del campesinado, proceso que comenzó con la Reforma Agraria que lideró el Presidente Eduardo Frei Montalva. El mandatario fue mencionado en varias ocasiones por su decisión de otorgar dignidad a quienes en ese entonces vivían a merced de los dueños de los latifundios, como se expresó en testimonios emitidos en un video durante la conmemoración.

El máximo dirigente también expresó su preocupación por el destino de la juventud en los campos y por la educación que están recibiendo. “Los padres que hemos crecido a fuerza de laborar duro tenemos miedo de enviar a los niños a la ciudad porque en ella al parecer no se educan bien, aprenden malas costumbres en entorno urbanos complicados, invadidos por la delincuencia, donde lo primero que se enseña es a perderles el respeto a sus mayores”, dijo el dirigente, quien pidió a las autoridades “una educación de calidad, pero con valores, no una educación sólo para la PSU, sino una educación para crecer en la vida”.

Imagen eliminada.

En la oportunidad se leyó una carta que envió la Presidenta Bachelet, quien valoró el rol de la confederación en la defensa de los derechos del campesinado desde su creación. Asimismo, Carmen Frei recordó que su padre, el Presidente Frei Montalva, y el cardenal Raúl Silva Henríquez siempre compartieron su inquietud y preocupación por el estado de vasallaje de los más de 500 mil campesinos en el país, lo que los impulsó a fomentar la Reforma Agraria en los años 60.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, a nombre del ministro de Agricultura, Carlos Furche, agradeció la invitación al acto y reconoció el importante rol de la Confederación Nacional Campesina. “Hemos tenido una relación de diálogo y respeto para sacar adelante en estos cuatro años de gestión la agenda de la Agricultura Familiar Campesina”, expresó.

La Confederación Nacional Campesina cuenta con más de diez federaciones distribuidas entre las regiones de Atacama y Los Lagos, y entre sus actividades figura la continua asesoría en materias de negociación colectiva a los sindicatos de empresas agrícolas, como también la capacitación de sus socios pequeños productores agrícolas en temas como derechos de agua, saneamiento de títulos y formación de líderes, con énfasis en el desarrollo de la mujer y los jóvenes del mundo rural.

Imagen eliminada.