Cooperativa ApiHuasco fortalecerá producción y comercialización nacional e internacional de su miel

Autor: Avelino Araya

Cooperativa ApiHuasco se adjudica proyecto PAE de Indap

INDAP Atacama asignó 20 millones de pesos a este proyecto asociativo de 20 apicultores campesinos a través del Programa de Asociatividad Económica (PAE).

Veinte emprendedores apícolas del Valle del Huasco podrán fortalecer su gestión empresarial y su desarrollo organizacional gracias al Programa de Asociatividad Económica (PAE) que INDAP Atacama puso a su disposición con un apoyo de $20 millones. Se trata de la Cooperativa de Trabajo Apícola ApiHuasco, que recientemente postuló a estos recursos con el objetivo de mejorar los procesos de producción, transformación y comercialización que requieren para acceder a nuevos mercados y diversificar sus canales de venta hacia el extranjero.

Este apoyo además está destinado a que ApiHuasco cuente con capacitaciones en donde sus socios integrantes refuercen principios y valores de los cooperados, así como también, en el plano legal, actualicen sus estatutos para un mejor funcionamiento interno.

"Para la cooperativa es un respaldo importante acceder a este programa de INDAP. Representa un reconocimiento al trabajo colectivo que venimos haciendo en el corazón del desierto de Atacama, donde estamos impulsando una apicultura con identidad local adaptada a condiciones climáticas y productivas del norte. Además, la ejecución de este programa nos permitirá mejorar la gobernanza interna, desarrollar una marca que represente ese territorio, abrir mercados y ser un referente para las cooperativas de nuestro norte", señaló Yahir Rojas Godoy, representante de ApiHuasco.

La directora de INDAP Atacama, Paola Torres González, destacó "este es un paso trascendental para la región y su agricultura, resaltando el rol que esta forma de asociatividad puede llegar a jugar nuestra agricultura familiar campesina. Necesitamos ver más grupos de agricultoras y agricultores asociados, porque así robustecemos la calidad de nuestros productos agroalimentarios y a la vez posibilitamos un acceso más fluido y visible a nuevos mercados”.

Agregó que “el caso de la Cooperativa ApiHuasco tiene un componente muy importante, que es la promoción de un rubro que aporta a la biodiversidad, como es la apicultura, que es esencial para el funcionamiento de los ecosistemas, que proporcionan sistemas agroalimentarios sostenibles, así que destaco el trabajo y empuje de este grupo para seguir adelante con su proyecto, en donde lo colectivo se construye con responsabilidad individual y el compromiso mutuo. Como Gobierno del Presidente Boric tenemos el mandato de seguir promoviendo una agricultura familiar campesina cada vez más posicionada en los mercados, que produce más y con menor impacto ambiental". 

Actualmente ApiHuasco cuenta con 1.200 colmenas en la provincia de Huasco, cuyo rendimiento promedio son 16,8 toneladas anuales. Además, brinda servicios de polinización a 600 colmenas que hay en predios hortícolas vecinos en la provincia. El grupo tiene una sala de proceso con resolución sanitaria y una sala primaria de exportación, que son parte de los activos que potenciará este proyecto de INDAP.


Audios