Cooperativa Aymar Sawuri recibió el primer Sello de Origen para las artesanas aymaras de Tarapacá
Autor: Gustavo Leal
Norte Grande Asociatividad Mercado Pueblos originarios Tarapacá
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgó el Sello de Origen a la Cooperativa Agrícola de Artesanas Aymaras de la Provincia del Tamarugal Limitada, conocida como Aymar Sawuri. Este importante evento se llevó a cabo en Santiago, donde se destacó la relevancia cultural y económica de la artesanía aymara, así como el compromiso del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) por apoyar el desarrollo local.
La entrega del Sello de Origen no solo representa un hito histórico para la cooperativa, sino que también visibiliza y protege la textilería andina tradicional elaborada con técnicas ancestrales. Este reconocimiento es el primero de su tipo para una agrupación de mujeres aymaras en la región, lo que subraya la importancia de preservar sus tradiciones culturales ante los retos de la modernidad y la industrialización. La cooperativa busca rescatar su cultura a través de la creación de productos textiles como bufandas, túnicas, ponchos, chales y ruanas, elaborados con lana de alpaca y tintes vegetales.
Sandra García, artesana e integrante de esta cooperativa de 16 mujeres, representó a la agrupación en la entrega de la certificación, que permitirá a Aymar Sawuri potenciar su competitividad, ofreciendo productos únicos que destacan por su calidad y autenticidad. La actividad realizada por las artesanas no solo promueve el desarrollo económico local, sino que también resalta el valor cultural y social del trabajo manual. “Estamos agradecidas de INDAP porque nos ha ayudado en la obtención del Sello de Origen y en las asesorías para nuestra formación como cooperativa”, dijo.
Este reconocimiento no solo representa un avance para Aymar Sawuri, sino que también plantea importantes desafíos. La cooperativa deberá ampliar la protección de sus activos intangibles y consolidarse en el mercado internacional, enfrentando la necesidad de equilibrar el conocimiento tradicional con las exigencias del mercado actual.
El director de Inapi, Esteban Figueroa, felicitó a las artesanas y resaltó que la entrega de este Sello de Origen, junto con el trabajo de las instituciones gubernamentales para el desarrollo local, es fundamental para la valorización de los productos locales. “La cooperativa de mujeres aymaras va a tener ahora la capacidad de distinguir sus productos y adquirir un valor más importante dentro de la competencia”, aseguró.
Quien ha sido fundamental en la maduración comercial de esta cooperativa es Fiona Cordano, abogada y encargada la asesoría especializada de INDAP desde 2023, que tenía por finalidad el registro de la marca Aymar Sawuri: “La obtención del Sello de Origen es un logro significativo que impulsa la concientización sobre la protección de los activos intangibles y el valor de las técnicas ancestrales. Su importancia radica en la capacidad de proteger productos tradicionales que tienen un vínculo fuerte con la zona geográfica, lo que permite a las pequeñas productoras destacar en un mercado competitivo. Aymar Sawuri, siendo la primera marca colectiva asociada a artesanías del Norte Grande de Chile, pone en valor técnicas ancestrales y la calidad de los productos elaborados por mujeres aymaras, quienes han mantenido vivas sus tradiciones a través de la textilería andina”.
Desde INDAP Tarapacá, su director, Adolfo Hidalgo, dijo que este reconocimiento consolida un proceso. "El desarrollo de Aymar Sawuri representa un ejemplo de cómo el apoyo institucional sostenido puede potenciar el emprendimiento rural femenino. A través de nuestros programas de comercialización, de fomento y asesoría técnica, hemos acompañado a estas artesanas en su profesionalización y expansión comercial. El Sello de Origen es un hito que valida años de trabajo conjunto y abre nuevas oportunidades de comercialización a nivel nacional e internacional".
"Este reconocimiento fortalece nuestra estrategia de apoyo a los emprendimientos rurales con identidad cultural, especialmente aquellos liderados por mujeres indígenas. La experiencia de Aymar Sawuri demuestra cómo la preservación de técnicas ancestrales puede conjugarse exitosamente con una visión empresarial moderna”, comentó.
Preservar las técnicas ancestrales se convierte así en un acto significativo frente a los desafíos contemporáneos que enfrenta su comunidad. En conclusión, el Sello de Origen a la Cooperativa Aymar Sawuri es un paso crucial en la valorización de la cultura aymara y la protección de sus tradiciones.