Cooperativa Campos de Hielo de Puerto Natales recibe fondos para sala de acopio y bodegas

Autor: Indap

Magallanes

Un aporte de 31,5 millones de pesos para construir una sala de acopio y bodegas de almacenaje de hortalizas recibió  de parte de INDAP la Cooperativa Agrícola Campos de Hielo, de Puerto Natales, infraestructura que deberá estar levantada dentro de los próximos cinco meses en un terreno de casi dos hectáreas que tiene en concesión, en el sector Huertos Familiares, la agrupación formada por 24 pequeños agricultores.

“Éste era un sueño que hoy comenzamos a transformar en realidad, gracias al apoyo de INDAP y a nuestra perseverancia y trabajo. Nos están dando la confianza para que continuemos mejorando la calidad de nuestros productos”, dijo Adelaida Vargas, presidenta de la cooperativa tras la entrega de la primera cuota de los fondos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).

La iniciativa considera la compra y acondicionamiento de contenedores para packing de hortalizas, una sala de recepción, bodega de materiales, bodega de freezer, oficina, sala de reuniones y la habilitación de un patio de carga y descarga. El monto total de la inversión alcanza los 39 millones 375 mil pesos, de los cuales un 20% corresponde a recursos de los propios beneficiados. 

Los fondos disponibles en los programas de INDAP de este año han tenido un histórico incremento gracias a un convenio suscrito entre la institución y el Gobierno Regional, que en un período de dos años aportó 3 mil millones de pesos en beneficio directo de la Agricultura Familiar Campesina de esta zona austral.

Víctor Vargas, director de INDAP Magallanes, destacó el compromiso de la cooperativa y el éxito alcanzado que ha logrado en la comercialización de sus productos, en forma directa a la comunidad y a través del retail. “Hay un compromiso con la agricultura y también una racionalidad por cuidar los recursos de la mejor forma. Invertir en ellos es pensar en toda la comunidad que hoy demanda productos sanos e inocuos”, indicó.

Asimismo, valoró el trabajo de los campesinos de la Patagonia: “Son un ejemplo a nivel nacional, por su capacidad de cohesión, manejo de negocios y trabajo en equipo demostrado en estos cuatro años. Ellos están haciendo la historia de la agricultura regional”.

En total son 24 familias de Puerto Natales las que dan vida a la única cooperativa agrícola que existe en la región más austral del país. Y funcionan como reloj: Entre los socios asumen los turnos de facturación, limpieza, transporte y planificación de las cosechas.