Cooperativa de Chincolco se adjudicó un tractor para el trabajo en sus cultivos de nogales y olivos
Autor: Indap
Valparaíso
Desde hace un par de años que la Cooperativa Agrícola Altas Cumbres de Chincolco, de la comuna de Petorca, había comenzado las gestiones para obtener un tractor, con el fin de facilitar las labores agrícolas y acortar los tiempos de trabajo de sus 19 socios. La gestión dio frutos y hace pocos días, tras postular a un proyecto de inversiones de INDAP, lograron adjudicarse una moderna máquina de 70 caballos de fuerza.
Gerardo Orrego, reconocido dirigente campesino del sector y actual presidente de la cooperativa (formalizada el 2018), dijo que la adquisición de este tractor era un sueño largamente anhelado por los agricultores del grupo, quienes en conjunto trabajan cerca de 15 hectáreas de predios dedicados fundamentalmente al cultivo de nogales y olivos.
“Hace tiempo que necesitábamos algunas máquinas, así que tuvimos algunas conversaciones con INDAP y dieron buenos resultados. Nosotros nacimos y nos criamos arreando los bueyes y ahora tener una máquina como esta es un cambio tremendo, es una muy buena herramienta de trabajo. Estamos contentos”, precisó.
El dirigente dijo que ahora esperan adquirir los implementos que se le anexan al tractor, como el arado y rastra para preparar la tierra y otras aplicaciones para poder fumigar, remecer los nogales y otras actividades agrícolas.
Esta iniciativa se concretó a través de un proyecto asociativo de inversiones (PDI) de INDAP, que tuvo un costo de $16.000.000, con un incentivo de INDAP de $11.200.000 y un aporte propio de los agricultores de $4.800.000.
Desarrollo local
Para el socio y gerente de la cooperativa Agrícola Altas Cumbres de Chincolco, Nicolás Quiroz, el proyecto se enmarca en la visión estratégica que tienen como agrupación para aportar al desarrollo local e ir generando procesos de transición hacia una agricultura más sostenible.
“Este proyecto es un paso más que estamos dando para aportar al desarrollo de los campesinos y campesinas que han visto mermadas sus formas de economía a partir de la competencia, los altos costos que tiene la producción de nogales y los bajos precios que estos tienen en el mercado. Por eso siempre estamos tratando de buscar la asociatividad para tener excedentes, utilidades y poder ir en ayuda de los mismos socios”, dijo Quiroz.
“En el futuro próximo esperamos mejorar nuestros productos, colocarles valor agregado y contar con una planta procesadora de aceite de nuez. El tractor es un primer paso, es una herramienta principal para el campo, facilita el trabajo y nos permite producir de mejor manera, agregó.
A pesar de la dura sequía que afecta a la Provincia de Petorca, Quiroz comentó que están viendo la forma de mejorar la eficiencia hídrica; para ello, la mayoría de los agricultores ya cuenta con riego tecnificado y acumuladores intraprediales.
“Estamos fortaleciendo la asociatividad, creemos que es la forma en que los agricultores deben trabajar para poder mejorar sus procesos productivos y la comercialización, y aprovechar mejor los apoyos que entregamos. Esta cooperativa de Petorca se adjudicó por primera vez un proyecto asociativo y esperamos que le permita mejorar su producción y llegar a mercados más exigentes”, expresó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.