Cooperativa EcoPicaCoop de Tarapacá apunta hacia el mercado de alimentos agroecológicos
Autor: Indap
Tarapacá
Partieron como un grupo de agricultores con deseos de entregar una producción de calidad, con valor agregado y diferenciada, acorde a las exigencias del mercado. Para tal desafío, la Cooperativa Agroecológica de Pica (EcoPicaCoop) apuntó a crear una línea de alimentos saludables y orgánicos, al mismo tiempo que se organizaban y se capacitaban para madurar su emprendimiento.
El joven agricultor y usuario de INDAP Nicolás Suárez es el secretario de EcoPicaCoop y cuenta que llevan un año y siete meses desde su creación. Son 6 pequeños productores de frutales, procesados y algunos también ganaderos. Hoy están definiendo tareas y roles para ir concretando sus sueños. “Nos conformamos como cooperativa para vender frutas libres de pesticidas. Con ese objetivo hoy estamos en consulta con el SAG para adquirir la certificación de productores orgánicos y en paralelo estamos realizando mejoras administrativas con ayuda del Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, a través de un gestor comercial que nos permita contactar, en un mediano plazo, a proveedores del sector gastronómico de Iquique”, dice Suárez.
“Este desafío, que nace en Pica, nos llega en un momento en que estamos fortaleciendo prácticas agroecológicas, ya que nos dimos cuenta que prácticamente todos estábamos trabajando con cero agroquímicos. Empleamos preparados naturales para la fertilidad de los árboles provenientes del mismo predio, como compost y humus, además de la reciente adquisición de un biorreactor que permite producir fertilizantes ecológicos. Entonces, pensamos por qué no certificarnos y estamos trabajando en eso”, agrega.
Tras participar en un curso de agroecología y manejo ecológico de suelos, plagas y enfermedades, Lucero Callpa Flores, presidenta de la cooperativa, dijo que el objetivo es desarrollar una economía circular, con un modelo de producción y consumo sustentable, donde “el trabajo asociativo opera en función de un consumidor que está informado y quiere comer sano”.
El director de INDAP Tarapacá, Francisco Briones, resalta el apoyo entregado a estos agricultores, con edades entre 30 y 65 años y que individualmente son usuarios de la institución, y afirma que “ha sido gratificante ver cómo avanzan con la asesoría técnica brindada por el PAE para mejorar la estructura organizacional y la gestión empresarial de su negocio”.
Luis Pizarro, ejecutivo del Departamento de Fomento de INDAP Tarapacá, cuenta que “gracias al PAE la cooperativa tiene acceso a una consultora o gestora comercial que los apoya con talleres y reuniones para reducir todas las brechas que tienen como grupo, para luego comercializar en algún lugar formal como un supermercado”.
Según Nicolás Suárez, para poder formalizarse empezaron a participar en mesas de la Seremi de Agricultura, en paralelo con el trabajo de documentación y logística que efectúan con la gestora del PAE, la ingeniera comercial Patricia González, de la Fundación Simón de Cirene.
Patricia González ya lleva dos años trabajando con EcoPicaCoop. “El primero fue para fortalecer la relación de confianza entre los miembros de la cooperativa y para que definieran su misión, valores y su mapa estratégico, definiendo una propuesta de valor y un plan comercial. En este segundo año el foco está en fortalecer la gestión comercial de los socios, con un trabajo organizacional, legal y tributario, que les permita quedar habilitados para poder facturar, por ejemplo”.
“Estamos trabajando para alcanzar un mercado nicho que consume alimentos agroecológicos bajo nuestra mirada de Agricultura Familiar Campesina, con predios pequeños pero que puede entregar una oferta de alimentos acorde al mercado, producida en forma amigable con el medio ambiente, además del plus de estar en una zona de interés patrimonial alimenticia (denominación que otorga la Red SIPAN al territorio de Pica), con sistemas de cultivos tradicionales de las comunidades de la zona”, concluye Nicolás Suárez.