Cooperativas de artesanas textiles y productores ovinos apoyadas por INDAP reciben Sello de Origen de INAPI

Autor: Patricio Huerta Salinas

Fotografía: Moisés Catrilaf - Comunicaciones INDAP

Nacional Asociatividad Mercado Pueblos originarios Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Tarapacá Araucanía
SelloOrigen-Inapi-Portada

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, dos marcas colectivas pertenecientes a cooperativas de productores agropecuarios que reciben apoyos de INDAP en las regiones de Tarapacá y La Araucanía, ingresaron al Programa Sello de Origen del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI).

 

Aymar Sawuri (cuya traducción es “tejido aymara”), propiedad de la Cooperativa Agrícola de Artesanas Aymara de la Provincia del Tamarugal y la marca Cordero Victoriense Ovicoop, de la Cooperativa Campesina Ovinos Victoria (Ovicoop), celebraron su ingreso al Programa Sello de Origen de INAPI, en una ceremonia realizada en Santiago. Ambas cooperativas son agrupaciones -de artesanas textiles una y de pequeños ganaderos la otra-, integradas mayoritariamente por productoras y productores pertenecientes a pueblos originarios: aymara y mapuche.

 

Esteban Figueroa, director nacional del Inapi, destacó el quehacer de ambas cooperativas: “es un honor reconocer el ingreso de estas dos nuevas marcas al Programa Sello de Origen; es reflejo de su convicción con la identidad territorial y cultural de nuestro país. Aymar Sawuri refleja el valioso esfuerzo por preservar técnicas ancestrales y proyectar la riqueza del patrimonio textil andino. A su vez, Cordero Victoriense Ovicoop destaca por impulsar la calidad estandarizada de un producto emblemático del sur del país. Estos reconocimientos reafirman el rol del Sello de Origen como una herramienta concreta para visibilizar, proteger y dar valor a lo que somos como país”.

 

"Para INDAP es un hito relevante que una cooperativa de artesanas textiles aymara de Tarapacá y otra de pequeños ganaderos de Victoria, en La Araucanía -que reciben asesoría técnica e incentivos económicos a través de nuestros programas e instrumentos-, sean distinguidas con el Sello de Origen de INAPI. Muestra un camino virtuoso que refuerza el quehacer de dos organismos públicos en beneficio de los productores, que pone en relieve el resguardo de tradiciones heredadas y prácticas desarrolladas en dos territorios tan distantes como disímiles entre sí. Estamos entregando más y mejores herramientas para el desarrollo de actividades productivas que benefician a cientos de familias a lo largo de nuestro país”, subrayó el director nacional del INDAP, Santiago Rojas.

 

La Cooperativa Aymar Sawuri trabaja en el rescate de una cultura y prácticas ancestrales, confeccionan bufandas, túnicas, ponchos, chales y ruanas, además de una línea hogar, elaborados con lana de alpaca y tintes vegetales que destacan por su calidad y autenticidad. Su actividad también promueve el desarrollo económico local y resalta el valor cultural y social del trabajo manual.

 

Sandra García, artesana textil de Colchane e integrante de Aymar Sawuri, cooperativa de 16 mujeres aymara de diferentes comunas de la región de Tarapacá, recibió la distinción en nombre de la agrupación. “Estamos muy agradecidas porque INDAP nos ha ayudado en la obtención del Sello de Origen que otorga Inapi, además de las asesorías y capacitaciones para nuestra formalización como cooperativa. Siempre hemos estado de la mano del INDAP y estamos muy agradecidas”, comentó. La certificación de Inapi visibiliza y protege la textilería andina tradicional elaborada con técnicas ancestrales y es un hito histórico para la cooperativa: el primero de su tipo para una agrupación de mujeres aymara en la región de Tarapacá.

 

El presidente de presidente de la Cooperativa Campesina Ovinos de Victoria (Ovicoop), Adelmo Castro, destacó que esta distinción les da nuevo impulso como cooperativa y un plus especial. "Estamos haciendo historia para nuestra ciudad. Con este Sello de Origen logramos darle valor agregado a nuestros productos, también resguardar y asegurar nuestra producción”, comentó   Castro, quien también integra el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP en La Araucanía.  El dirigente también relevó “la importancia de los apoyos de INDAP; siempre ha tenido las puertas abiertas de su Agencia de Área de Victoria para nuestros socios. Se agradece ese apoyo. Aquí se ve: están acompañándonos, la jefa de la Agencia de Área de Victoria y el ejecutivo que nos asesora".

 

La Cooperativa Cooperativa Campesina Ovinos Victoria (Ovicoop), con más de 15 años de experiencia, está integrada por más de 90 pequeños ganaderos de Victoria, la mayoría de ellos vinculados al INDAP. Es la sexta agrupación de la región de La Araucanía y la 45° a nivel nacional en obtener el Sello de Origen. Conjuntamente explotan cerca de 420 hectáreas y poseen más de 5.000 cabezas ovinas que luego procesan y comercializan desde Antofagasta a Aysén. Ofrecen productos en formato de cortes gourmet e impulsan seminarios, muestras gourmet y actividades de difusión como el Festival Nacional del Cordero.


Sobre el Programa Sello de Origen de INAPI

El Sello de Origen de INAPI busca reconocer el trabajo que personas y agrupaciones de personas realizan para preservar diversas formas de manufactura, oficios tradicionales y productos singulares que se elaboran en nuestro país. Es una marca de certificación para productos específicos, de uso gratuito, cuyo titular es el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

 

En la ocasión, la académica e investigadora de la Universidad de Concepción, Apolinaria García, fue distinguida como “Inventora del Año” por la creación de un probiótico que combate el cáncer gástrico, un avance vital para la salud pública. INAPI también premió a los mayores solicitantes nacionales de marcas y patentes: la empresa Küpfer Hermanos, la Universidad Católica de Chile y Coopeuch.