Destacados emprendimientos de la Región de Valparaíso serán parte de la 25ª ExpoMundoRural de INDAP

Autor: Patricia Espina

Zona Central Mercado Valparaíso
Delegacion de productores Valparaíso en ExpoMundoRural

Harina de lúcuma de La Cruz, huevos agroecológicos de San Esteban, quesos de cabra de Colliguay, topinambur de Casablanca y amaranto de Cabildo son algunos de los productos que se lucirán en el principal evento de la Agricultura Familiar Campesina e indígena del país.

Una destacada delegación de agricultoras, agricultores y artesanos de la Región de Valparaíso participará en la 25ª versión de la ExpoMundoRural de INDAP que se realizará entre el 23 y el 26 de este mes en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa, Región Metropolitana. Este tradicional evento —que este año celebra “La fiesta del campo en la ciudad”— reunirá a 130 expositores de todo el país, quienes mostrarán lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Chile.

Desde el valle interior hasta la costa, los representantes de Valparaíso destacan por la diversidad, calidad e innovación de sus productos, fruto del trabajo sustentable que realizan en sus territorios. Entre las propuestas más llamativas está Mazumi Gourmet, el emprendimiento de Margarita Mazumi González, de la comuna de La Cruz, quien tiene una original línea de productos a base de harina de lúcuma, incorporando valor agregado a un fruto tradicional de la zona. Presentará en la feria galletas, manjar, galletones y alfajores, además de pastas de ajo, aceituna y aceite de palta, entre otros productos.

“Es un logro personal inmenso poder estar en la ExpoMundoRural. Siento que valorizan mi trabajo y estoy muy agradecida. Actualmente estoy en tercer año del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, con el que inicié la producción de harina de lúcuma. Si no hubiese sido por este apoyo no estaría donde estoy ahora”, señaló la agricultora.

Una delegación de lujo

Desde San Esteban, la joven agricultora Joselyn Morales Astorga también participará por primera vez en el evento con su emprendimiento Avícola Antumalén, que produce los denominados “huevos parque”: huevos agroecológicos obtenidos de gallinas criadas en un entorno natural y libre, que combina gallinero y zona de recreación. “Se trata de un emprendimiento amigable con el medio ambiente y con los animales, preservando la producción campesina e indígena que forma parte del patrimonio diaguita de mi familia”, explicó.

Sobre su participación, Joselyn destacó que “la ExpoMundoRural es una gran oportunidad y no la vamos a desaprovechar. Sabemos que nos abrirá puertas y nos permitirá generar redes. Invitamos a todos a conocernos y vivir esta experiencia única”.

La delegación regional incluirá también a Quetrahue Orgánico, emprendimiento de Patricio Serey y Paula Lacassie, de la comuna de Olmué, reconocidos por sus agroelaborados como dulce de membrillo 100% natural, salsas de tomate, salsas con berenjena, pickles de tomate verde, kétchup orgánico tradicional y con merkén, tomate cherry deshidratado y mermeladas de limón sutil, damasco, ciruela, mora y naranja, entre otras preparaciones.

Los granos ancestrales, conocidos por sus beneficios nutricionales, llegarán a la expo de la mano de dos reconocidos agricultores de la región: Cristina Pizarro, de Cabildo, que llevará su destacada producción a base de amaranto, considerado un superalimento, como harina, pipokas y turrón, y Jesús Basáez, de Papudo, “El rey de la Quinoa”, con harina, empanadas, pasteles y jugos elaborados con este cultivo.

También participarán productores de charqui de Llay Llay; quesos frescos de cabra de Colliguay y Llay Llay; hierbas medicinales de La Cruz; producción de golden berries de Petorca; cultivos hidropónicos de San Esteban y artesanía en madera reciclada de Santo Domingo. Asimismo, la Cooperativa Manos Colaborativas de Casablanca presentará una colorida muestra de hortalizas y frutas agroecológicas, reflejando el compromiso regional con una producción sustentable.

“La participación de nuestros 14 agricultores en este importante evento nacional no solo representa una oportunidad comercial, sino también una vitrina para mostrar la identidad rural de la región y el esfuerzo de las familias campesinas por innovar, agregar valor y mantener vivas sus tradiciones”, destacó el director regional de INDAP, Sergio Valladares.

La ExpoMundoRural organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) busca acercar el mundo rural a la ciudadanía, promoviendo circuitos cortos de comercialización, la alimentación saludable, la innovación, la sostenibilidad y el empoderamiento de las comunidades agrícolas del país.