Día de las Campesinas y los Campesinos en Ñuble resaltó histórica inversión pública en el mundo rural
Autor: Pamela Conejeros
Zona Sur Ñuble
En una emotiva ceremonia realizada en San Carlos, INDAP Ñuble entregó su balance de gestión 2022–2025, destacando que el presupuesto regional creció en un 28%. Más inversión, mayor cobertura y un fuerte enfoque en juventudes, mujeres y sostenibilidad marcan la hoja de ruta del desarrollo rural en la región.
El Día de las Campesinas y los Campesinos 2025 fue conmemorado este lunes en el Centro Cultural de San Carlos con una ceremonia que combinó emoción, identidad y reconocimiento. La actividad, organizada por INDAP Ñuble junto a la municipalidad local, reunió a agricultores y agricultoras de toda la región, junto a autoridades comunales, regionales y representantes del mundo rural.
La ceremonia fue también el escenario elegido por INDAP Ñuble para entregar su balance de gestión 2022–2025, un período marcado por una histórica alza presupuestaria que ha fortalecido la inversión pública en el campo. “Hoy la Agricultura Familiar Campesina e Indígena está mejor que hace cuatro años. Cuando llegamos nos planteamos que INDAP no tenía que ser sólo fomento productivo, sino que también podía crear políticas duraderas que permitan a campesinas y campesinos transformarse en actores relevantes y precursores de su propio desarrollo, con políticas claras y avances concretos”, señaló la directora regional de la institución, Fernanda Azócar, al presentar los avances más relevantes del período.
Entre las cifras destacadas se subrayó el aumento del presupuesto anual en créditos, que pasó de $6.359 millones en 2021 a $8.200 millones en 2025, lo que representa un incremento del 29%. En materia de riego, se ejecutaron más de 770 proyectos entre 2022 y 2024, con una inversión superior a los $3.299 millones, un 27% más que en el periodo 2018–2021.
Junto con el fortalecimiento financiero, el balance dio cuenta del foco puesto en la sostenibilidad. El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) benefició a 74 usuarios en Ñuble, el 78% mujeres, con asesoría técnica e inversión agroecológica. Además, se consolidó la Política Nacional de Juventudes Rurales y el programa Mi Primer Negocio Rural, que destinará más de $290 millones a 40 jóvenes emprendedores del campo.
El impacto de esta política rural también se reflejó en el programa Mujeres Rurales, que hoy entrega incentivos que superan los $500 mil por agricultora. Asimismo, se destacó la incorporación de empresas campesinas a ChileCompra, la expansión de mercados campesinos, el acceso preferente a tierras productivas y la digitalización de servicios como Mi Pago INDAP, que permite a las familias campesinas pagar sus créditos sin salir de casa.
“En total, el presupuesto regional de INDAP Ñuble ha aumentado de 15.164 millones en 2022 a 19.479 millones de pesos en 2025, lo que significa un incremento de un 28 %. A eso se suma 12.500 millones de pesos para enfrentar las emergencias por el cambio climático en eventos como déficit hídrico, alza de insumos productivos, incendios forestales, inundaciones y frentes de mal tiempo”, destacó la directora regional de INDAP.
Las palabras finales estuvieron a cargo del delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, quien reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la ruralidad, destacando, entre otros temas, el trabajo fundamental de la Comisión Nacional de Riego (CNR), los proyectos de embalses y el desarrollo vial, que han sido clave para el progreso del sector agrícola regional. “Hoy celebramos, pero también rendimos cuentas. Y lo hacemos con cifras que no son solo números, sino mejoras concretas en la vida de quienes producen nuestros alimentos y cuidan nuestros territorios”, señaló.
También participaron en la ceremonia de gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo; la delegada presidencial provincial de Punilla, Rocío Hizmeri; los seremis de Agricultura, Antonio Arriagada, de Gobierno, Valentina Pradenas, y de Economía, Erick Solo de Zaldívar, entre otros.
Entrega de reconocimientos
La jornada incluyó el reconocimiento a 10 agricultoras y agricultores destacados por su trayectoria, innovación y compromiso con prácticas sustentables de distintas comunas de la región, representando el rostro diverso de la Agricultura Familiar Campesina en Ñuble.
Durante la ceremonia se entregaron tres reconocimientos comunales a agricultores y agricultoras de San Carlos que han marcado pauta en sus territorios: Blanca Ortiz, productora agroecológica del sector Huaipemo; Juan Martínez, viñatero de Puyamávida; y Noemí Muñoz, frambuesera del sector El Sauce. El homenaje fue liderado por el alcalde Rubén Méndez, quien destacó el valor de la ruralidad en el desarrollo de San Carlos.
En el ámbito regional, se reconoció a siete campesinas y campesinos por su liderazgo, compromiso y aporte a la sostenibilidad: Iris Segura, de Quinchamalí; Francisco Ibáñez, de Bulnes; Sandra Fuentes, de San Carlos; Camila Villar, de Pemuco; Ruth Acevedo, de Quirihue; Inés Muñoz, de San Ignacio; y Jeannette Sepúlveda, de Ránquil, fueron destacados como ejemplos del empuje y la diversidad de la ruralidad ñublensina.
La actividad culminó con la presentación de las Hermanas Belmar, cantoras campesinas que emocionaron con su música a las más de cien personas asistentes. Un cierre festivo y simbólico para una mañana que recordó el valor de mirar el campo no con nostalgia, sino con orgullo y visión de futuro.